Auxiliar de Enfermería
Curso
A Distancia

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
A distancia
-
Duración
8 Semanas
-
Prácticas en empresa
Sí
Este curso esta orientado a capacitar al alumno para desempeñar las labores de apoyo en hospitales, residencias, clínicas y centros de día. Para ello se profundizará en las labores del auxiliar de enfermería tanto desde una perspectiva sanitaria: cuidado de heridas, técnicas de higiene, aplicación de vendajes, etc.; como en la gestión y administración general del servicio de enfermería: atención al cliente, control del instrumental, etc. Formación No Reglada pero válido para trabajar en instituciones privadas.
Información importante
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
- Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios y las diferentes formas de atención sanitaria al paciente. - Gestionar los recursos materiales y personales en una unidad/servicio y los cuidados básicos dentro del plan integral de enfermería. - Ejercer la prevención y control de las enfermedades infecciosas dentro de un centro hospitalario. - Conocer el funcionamiento de los diferentes procedimientos específicos de enfermería. - Participar en actividades de educación para la salud, individuales y colectivas. - Colaborar en la limpieza, mantenimiento y esterilización del material y utensilios clínicos. - Participar, dentro de las competencias, en la ejecución de cuidados a los pacientes que estén a tu cargo.
Este curso va dirigido a adquirir las competencias profesionales propias del perfil de Auxiliar de Enfermería para poder trabajar en empresas privadas como Policlínicas, Consultas Médicas Privadas, Clínicas Dentales, Clínicas Oftalmológicas, Clínicas pediátricas, etc.
No es indispensable pero sí recomendable el disponer del graduado en ESO.
Diploma de Auxiliar de Enfermería (No reglado) Válido para trabajar en clínicas y hospitales privados como podólogos, pediatras, dentistas, etc
Recibida tu solicitud, un asesor de estudios te llamará para resolver todas tus dudas.
Materias
- Primeros Auxilios
- Atención sociosanitaria
- Atender y fomentar la autonomia de las personas
- Desarrollo de habilidades con personas dependientes
- Atención sanitaria
- Riesgos laborales
- Higiene
- Técnicas de comunicación
- Mantenimiento
- Primeros
- Prevención
- Prevención de riesgos
- Atención directa
- EQUIPO INTERDISCIPLINAR
- Intervención social
- Registro de incidencias
- Composición
- Técnicas de aseo
- Metabolismo
- Atención física
Profesores
Profesor cualificado
Tutor personal
Temario
- MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES EN MATERIA DE SANIDAD
- Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud
- - Atención primaria
- - Atención secundaria o especializada
- - La asistencia especializada mediante servicios concertados
- Órganos de dirección de un hospital
- Órganos de dirección de un centro de salud
- Documentación sanitaria
- - La historia clínica
- - Documentación administrativa.
- La petición de citas
- Consulta sin cita previa
- Visita domiciliaria
- ervicio de urgencias
- Órdenes de prioridad en la atención
- Métodos de archivo
- Gestión del personal sanitario
- Gestión de stocks
- Colocación del material en el almacén
- Normas de seguridad e higiene en el almacén
- Realización de pedidos
- MÓDULO 2. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL PACIENTE EN ENFERMERÍA
- Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
- Clases de comunicación interpersonal
- Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
- Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
- Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
- Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
- Claves para la comprensión de la información sanitaria
- La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
- - Objetivos de la observación aplicada a los cuidados enfermeros
- - Tipos de observación
- Consideraciones generales a tener en cuenta por el Auxiliar de Enfermería
- Actividades de enfermería relacionadas con el ingreso y egreso del paciente
- - Ingreso del paciente
- - Egreso del paciente
- MÓDULO 3. CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
- Las necesidades básicas humanas en el trabajo de enfermería
- - Jerarquía de las necesidades de A. Maslow.
- El Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
- Medidas para disminuir el riesgo de transmisión de infecciones
- - Lavado de manos
- - Aislamiento
- Gestión de residuos sanitarios
- Recogida intracentro de los residuos sanitarios
- Transporte y almacenamiento de residuos sanitarios
- Tratamiento y eliminación de los residuos
- Recomendaciones generales sobre etiquetado de productos químicos
- Principios básicos de limpieza
- Material desechable y material no desechable
- Desinfección en el medio sanitario
- - Los germicidas. Clasificación y normas de uso
- - Condiciones de los desinfectantes
- Esterilización en el medio sanitario
- Control de calidad en la esterilización
- Limpieza y desinfección del material
- Mobiliario y accesorios de la habitación hospitalaria
- La cama hospitalaria
- Las Funciones de la piel
- Muerte clínica
- - Paro respiratorio
- - Paro cardiovascular
- - Cese de la actividad cerebral
- Procedimiento para la preparación del cadáver
- Otros aspectos relacionados con la defunción
- - Identificación del fallecido
- - Certificado de defunción
- - Donación de órganos
- - Autopsia
- MÓDULO 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS EN GERIATRÍA
- Anatomía del aparato digestivo
- - Cavidad bucal
- - Faringe
- - Esófago
- - Estómago
- - Intestinos
- - Páncreas
- - Hígado
- - Vesícula Biliar
- Fisiología del aparato digestivo
- - Patologías más frecuentes del aparato digestivo
- Sondas para administración de la nutrición enteral
- - Tipos de sondas
- - Técnica de inserción de una sonda nasoentérica
- - Cuidados del paciente con sonda nasoentérica
- - Sondas de gastro-enterostomía o quirúrgicas
- Preparación y administración en la nutrición enteral
- - Clasificación de las fórmulas de nutrición enteral
- - Métodos de preparación en nutrición enteral
- - Formas de administración de una dieta enteral
- - Precauciones generales respecto a la administración de nutrición enteral
- Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
- Normas generales de actuación respecto a muestras de productos biológicos para analizar
- - Normas generales de seguridad en la recogida y manipulación de muestras
- - Normas generales de conservación y transporte de las muestras
- Muestras de orina
- - Recogida de muestra de orina para análisis rutinario
- - Medidas especiales de conservación y transporte
- - Recogida de muestra de orina para urocultivo
- - Medidas especiales de conservación y transporte
- - Recogida de muestra orina en un tiempo determinado
- - Medidas especiales de conservación y transporte
- Muestras de sangre
- - Obtención de muestra de sangre capilar
- - Medidas especiales de conservación y transporte
- - Obtención de muestra de sangre arterial
- - Medidas especiales de conservación y transporte
- - Obtención de muestra de sangre venosa
- - Obtención de muestra de sangre venosa: sistema de extracción al vacío
- - Obtención de muestra de sangre venosa: hemocultivo
- - Medidas especiales de conservación y transporte
- Muestras de heces
- Muestras de vómitos
- Muestras de esputo
- Muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR)
- Muestras de contenido gástrico - duodenal
- Muestras de líquido seminal
- Muestras de exudados
- Tipos de drenajes
- Cuidados de enfermería en el paciente con drenaje
- Retirada del drenaje
- Constantes vitales
- - La temperatura corporal
- - Tratamiento de la fiebre
- - Medición de la temperatura corporal
- La respiración
- - Características de la respiración
- El pulso
- La tensión arterial
- - Medición de la tensión arterial
- Farmacocinética
- Efectos adversos de los medicamentos
- Presentación, preparación y administración de medicamentos
- - La presentación de un medicamento
- - Principales vías de administración de medicamentos
- - Procedimiento de preparación de medicamentos
- - Normas generales de administración de medicamentos
- Vías de administración de medicamentos
- Cateterismo
- Traqueotomías
- Ostomías
- Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
- Atención al paciente en el día de la intervención
- Atención postoperatoria al paciente quirúrgico
- - Etapa de postoperatorio inmediato
- - Etapa de postoperatorio mediato
- Complicaciones postoperatorias
Información adicional
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Auxiliar de Enfermería