
AUXILIAR DE JARDÍN DE INFANCIA + MÁSTER EN PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS EDUCATIVOS (ACTUALIZADO 2021)
Master
A Distancia

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Prepárate para atender los primeros auxilios en jardines infantiles
-
Tipología
Master
-
Metodología
A distancia
-
Horas lectivas
300h
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Clases virtuales
Sí
-
Bolsa de empleo
Sí
Existen muchas causas y factores de riesgo en niños menores de 10 años en su entorno escolar, que los vuelve vulnerables a sufrir accidentes o incluso enfermedades. Este Máster creado por Emagister.com y Esneca Business School, le brindara habilidades al alumno y un alto grado de conocimiento en primeros auxilios en la actuación inicial hasta la llegada de los servicios de emergencia.
El contenido se sustenta en 2 partes con diferentes módulos con sus unidades formativas y didácticas muy completas, donde el alumno aprenderá acerca de: Educacion pedagógica, desarrollo de juegos, primeros auxilios, anatomía y patología del niño, principales enfermedades infantiles, accidentes infantiles, medidas de prevencion entre otros
Comunicate con Emagister.com ahora mismo y solicita más detalles e información. Este Máster les intereso también a otros usuarios. Inicia tus clases online en directo desde la casa, organizando tus propios horarios.
Información importante
Documentos
- MAS261.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Visitar web
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
1. Colaborar y apoyar al docente en el proceso educativo. La principal función del auxiliar de educación infantil es dar apoyo en la labor docente participando en el equipo pedagógico. La propuesta de actividades educativas tanto dentro como fuera del aula son un ejemplo de ello. 2. Orientar, dirigir, controlar y evaluar el comportamiento y la disciplina de los estudiantes según normas de la institución educativa. Cada centro educativo dispone sus propias directrices de aprendizaje para los niños. Sin embargo, se atiende siempre al marco común educativo que cada país establezca. Por lo tanto, el auxiliar de educación infantil se encargará de guiar de manera constante la enseñanza de los más pequeños siguiendo unas normas específicas. Influirá en su desarrollo físico, mental y afectivo-social que determinará su personalidad. 3. Colaborar y participar en las acciones educativas complementarias. Otra de las funciones del auxiliar de educación infantil es la de acompañar a los más pequeños en diferentes actividades tanto dentro como fuera del aula. Eventos cívicos o excursiones son algunas de estas actividades. 4. Llevar registro de asistencia de los niños. Controlar que el niño acude al número de clases estipuladas, en las condiciones adecuadas y con los materiales necesarios para desarrollar las actividades del aula.
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “AUXILIAR DE EDUCACIÓN INFANTIL + MÁSTER EN PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS EDUCATIVOS”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, AEC y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad. ESNECA BUSINESS SCHOOL, desde noviembre de 2016, y siguiendo su apuesta por la calidad, ha sido reconocida con el sello ICEEX de la excelencia y la calidad de la formación. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 7 años en Emagister.
Materias
- Conflictos
- E-business
- Metodología
- Papel
- Perspectiva
- Prevención
- Habilidades sociales
- Discapacidad
- Higiene
- Primeros Auxilios
- Anatomía
- Piel
- Auxiliar de jardín de infancia
- Familia
- Calor
- Enfermedades
- Anorexia
- Soporte vital básico
- Centros educativos
- Sistema muscular
- Jardín de infancia
- Heridas
- Quemaduras
- Sistema nervioso
- Traumatismos
- Aparato digestivo
- Patología
- Aparato circulatorio
- Aparato reproductor
- Aparato urinario
- El Esqueleto
- Desarrollo orgánico del niño
- Órganos sensoriales
- Desarrollo dentario
- Conflictos
- Desarrollo dentario
Temario
PARTE 1. AUXILIAR DE EDUCACIÓN INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL 1. El jardín maternal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTUALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO 1. Psicopedagogía 2. Aprendizaje 3. Problemas de aprendizaje 4. Áreas del aprendizaje 5. Los trastornos 6. La discapacidad 7. La minusvalía 8. La alteración 9. Síndrome 10. Las necesidades educativas especiales 11. Detección y valoración de las necesidades educativas 12. Integración educativa 13. Formas de integración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS TEST Y EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO 1. Historia de los test 2. Los test aplicados en el nivel preescolar 3. Concepto de diagnóstico pedagógico 4. Tipología del diagnóstico 5. El diagnóstico pedagógico en el nivel preescolar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PEDAGOGÍA DEL OCIO 1. Introducción a la pedagogía del ocio 2. Organización del trabajo pedagógico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL JUEGO 1. Introducción 2. La importancia del juego 3. Características del juego 4. Tipos de juegos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL JUEGO Y LA EDUCACIÓN 1. El juego por etapas 2. Teorías del juego 3. El juguete didáctico 4. Juguetes adecuados a las características del desarrollo 5. El papel del educador 6. La socialización a través del juego
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL 1. Breve historia de la psicología infantil y estado actual 2. Conceptos básicos en psicología infantil 3. Concepto actual de desarrollo 4. Las dimensiones del desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO INFANTIL Y PSICOLOGÍA 1. El niño/a descubre a los otros 2. Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación 3. La escuela como institución socializadora 4. El papel del centro de educación infantil en la prevención e Intervención de niños/as en situación de riesgo social 5. Principales conflictos de la vida en grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DESARROLLO DE JUEGOS 1. Perspectiva psicoevolutiva del juego 2. Juegos dinámicos 3. Juegos de habilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. GRANDES JUEGOS PARA DIVERTIR Y EDUCAR 1. Contextualización, características y definición de juego 2. El juego educativo. Jugar educando y educar jugando 3. Beneficios y funciones del juego 4. Tipos y clasificación de juegos 5. Elementos que intervienen en un juego 6. Cómo se explica un juego 7. Tipos de juegos 8. Otras actividades y juegos: el cuentacuentos 9. Malabares
UNIDAD DIDÁCTICA 11. JUEGOS QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA 1. Juegos que favorecen la autoestima 2. Cuentos para favorecer la autoestima
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA COEDUCACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL 1. La etapa de educación infantil y la construcción de la identidad 2. La socialización en la etapa de educación infantil 3. La coeducación en la educación infantil 4. Identificación de buenas prácticas coeducativas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA EDUCACIÓN AFECTIVA Y DE LOS SENTIMIENTOS DEL NIÑO DE 3-6 AÑOS 1. La educación afectiva 2. La educación sexual 3. Estrategias educativas para evitar la desigualdad de género 4. La educación afectiva para la coeducación
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ELABORACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1. Contextualización 2. Elaboración de un proyecto de coeducación 3. Ejemplo de proyecto de coeducación
UNIDAD DIDÁCTICA 15. COEDUCACIÓN EN EL AULA 1. Trabajar la Coeducación 2. Propuestas para el cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 16. LA COEDUCACIÓN EN LA TUTORÍA CON LOS PADRES 1. Principios pedagógicos 2. Labor educativa del centro con la familia 3. Estereotipos familiares
MÓDULO 1. PARTE PRÁCTICA. TRABAJO DE CAMPO
PARTE 2. PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS EDUCATIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS 1. Principios de actuación en primeros auxilios 2. Terminología clínica 3. Valoración del estado del niño accidentado: valoración primaria y secundaria 4. Legislación en primeros auxilios 5. Conocer o identificar las lesiones 6. Recursos necesarios y disponibles 7. Fases de la intervención sanitaria en emergencia 8. Exploración de la víctima
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA PATOLÓGICA DEL NIÑO 1. Introducción a la anatomía patológica 2. El esqueleto 3. Sistema muscular 4. Sistema nervioso 5. Órganos sensoriales 6. Otros sistemas del cuerpo humano
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES ENFERMEDADES INFANTILES 1. Características del niño enfermo 2. Enfermedades infecciosas 3. Enfermedades bacterianas 4. Enfermedades respiratorias 5. Afecciones del oído 6. Enfermedades de la piel 7. Enfermedades de los ojos 8. Patología urinaria: infección urinaria 9. Patología abdominal: apendicitis 10. Patología de la sangre: anemia 11. Anorexia
12. Diabetes Mellitus o tipo I 13. Enfermedad Celiaca
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPALES ACCIDENTES INFANTILES EN UN CENTRO EDUCATIVO 1. Factores desencadenantes de los accidentes infantiles 2. Tipos de accidentes según la edad del niño 3. Prevención de los accidentes infantiles
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTUACIÓN FRENTE A LOS ACCIDENTES INFANTILES EN UN CENTRO EDUCATIVO 1. Lipotimia o desmayo 2. Heridas y hemorragias 3. Contusiones, caídas y golpes 4. Quemaduras 5. Golpe de calor, insolación e hipotermia 6. Deshidratación 7. Congelaciones 8. Traumatismos 9. Intoxicaciones y envenenamientos 10. Asfixias 11. Parada cardiaca 12. Alteraciones circulatorias 13. Pediculosis 14. Picaduras, mordeduras y otras lesiones producidas por animales 15. Traumatismos oculares 16. Traumatismo bucodental 17. Introducción de cuerpos extraños 18. Convulsiones en niños
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL BÁSICO: RCP PEDIÁTRICO 1. Introducción 2. Posición de seguridad de la víctima 3. Toma de constantes vitales 4. Secuencia del Soporte Vital Básico 5. El Soporte Vital en Pediatría: RCP pediátrico 6. A modo de resumen
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOLOGÍA APLICADA A LOS PRIMEROS AUXILIOS 1. Valoración de la escena y reacción del accidentado 2. Principios de comunicación y habilidades sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN UN CENTRO EDUCATIVO: ÚLTIMAS CONSIDERACIONES 1. El botiquín escolar 2. Traslado de un accidentado a un centro sanitario 3. Actuación ante situaciones comunes y frecuentes: a modo de resumen
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
AUXILIAR DE JARDÍN DE INFANCIA + MÁSTER EN PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS EDUCATIVOS (ACTUALIZADO 2021)