
Auxiliares de Seguridad
CURSOTECAPrecio a consultar
2.500 € 1.150 € ¡Últimas eBecas disponibles!
Precio a consultar
5.100 €
1.200 €
Información importante
Tipología | Curso |
Lugar | Valladolid |
Inicio | Fechas a elegir |
- Curso
- Valladolid
- Inicio:
Fechas a elegir
¿Te gusta el ámbito de la seguridad y quieres aprender las competencias necesarias para desarrollar funciones como auxiliar de seguridad? Este curso te capacitará para adquirir habilidades sobre la prácticas de labores profesionales como la recepción, comprobación de visitantes y orientación de los mismos en edificios, el control de entradas, carnets o documentos o el acceso, custodio y comprobación del estado y funcionamiento de instalaciones y de gestión auxiliar en edificios.
Se trata de una formación presencial en Valladolid gracias a la cual tratarás temas sobre el derecho constitucional, el derecho penal, los diferentes tipos de delitos así como el derecho procesal penal y la práctica jurídica (confección de documentos y escritos, redacción de informes y partes diarios, etc.).
Conocerás el área socio-profesional, las relaciones humanas y la seguridad, las relaciones personales en la empresa y la gestión del autocontrol.
Aprenderás también sobre el área técnico-profesional y el área instrumental: la central de control de armas, la protección de edificios, el control de accesos así como los medios técnicos de protección, técnicas de primeros auxilios y protección contra incendios.
¿Y sabes lo más importante? Que a diferencia de los vigilantes de comunicación seguridad, no tendrás que pasar las pruebas oficiales que se publican anualmente en el BOE para poder trabajar en una empresa de seguridad privada.
Una formación completa y específica que te ayudará a adquirir las habilidades necesarias para desempeñar funciones como auxiliar de seguridad.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a elegir |
Valladolid
Valladolid, España Ver mapa |
Inicio |
Fechas a elegir |
Ubicación |
Valladolid
Valladolid, España Ver mapa |
Opiniones
Opiniones sobre otros cursos de este centro
Técnico Superior en Jardinería, Diseño, Creación y Mantenimiento De Jardines
Auxiliar de Veterinaria
Curso a distancia de Técnico Superior en Tanatopraxia y Tanatoestética
Curso a distancia de Técnico Superior en Tanatopraxia y Tanatoestética
Técnico Superior en Diseño Profesional con Autodesk 3D. Studio Max Design 2012
Curso a distancia de Auxiliar de Fisioterapia
Técnico Superior en Psicomotricidad
Auxiliar de Veterinaria
Su experiencia te será de mucha ayuda para decidirte.
Haz tu pregunta a los Antiguos Alumnos
Auxiliares de Seguridad¿Qué aprendes en este curso?
Gestión del patrimonio | Delitos informáticos | Defensa personal | Ingeniería industrial | ||||||
Vigilante de seguridad | Controlador de accesos | Vigilante de explosivos | Auxiliar de seguridad | ||||||
Derecho constitucional | Derecho penal | Práctica jurídica | Área Socio-profesional | ||||||
Área instrumental | Área Técnico-profesional | Protección | Tipo de delitos | ||||||
Medios técnicos de protección | Control de accesos | Técnicas de primeros Auxilios | Protección contra incendios | ||||||
Relaciones humanas y seguridad | Relaciones personales en la empresa | Infracción penal | Confección de documentos y escritos | ||||||
Redacción de informes y partes diarios | Central de control de alarmas | Gestión del autocontrol |
Temario
Temario:
DERECHO CONSTITUCIONAL
Tema 1
La Constitución Española: Derechos fundamentales relacionados con la vida, laintegridad, la libertad y la seguridad de las personas. Especial referencia alo que las leyes y jurisprudencia establecen respecto a cacheos y registros
DERECHO PENAL
Tema 2
La infracción penal: Definición y breve descripción de sus notas constitutivas.Dolo o imprudencia. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de laresponsabilidad criminal. El uso de instrumentos de defensa (incluidas armas defuego) dentro de la legítima defensa, estado de necesidad, miedo insuperable,cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho, oficio o cargo
Tema 3
Las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas
Tema 4
Homicidio y sus formas. Lesiones
Tema 5
Delitos contra las libertades: Detenciones ilegales, secuestros, amenazas ycoacciones
Tema 6
Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico: Robo, hurto, daños,receptación y otras conductas afines
Tema 7
Delitos de falsedades documentales
Tema 8
Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y delas libertades públicas garantizadas por la Constitución
Tema 9
Delitos contra la intimidad, el derecho a la imagen y la inviolabilidad deldomicilio: Domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos alpúblico. Omisión del deber de socorro
DERECHO PROCESAL PENAL
Tema 10
La denuncia. Concepto. La obligación de denunciar: a) Con respecto a losdelitos de carácter público; b) con respecto a los delitos de carácter nopúblico
PRÁCTICA JURÍDICA
Tema 11
Confección de documentos y escritos. Redacción de informes y partes diarios:Contenido. Redacción de informes de incidencias: Contenido y puntos esencialesde la misma
ÁREA SOCIO-PROFESIONAL
Tema 1
Identificación. Técnicas de descripción de personas y cosas. Especialreferencia a este respecto a la atención, percepción y memoria.
Tema 2
Las relaciones humanas y la seguridad. El sentimiento de inseguridad. Laactitud e imagen del vigilante de seguridad privada ante la seguridad einseguridad.
Tema 3
La deontología profesional. Ética y conducta del personal de seguridad privada.Las relaciones profesionales con: Personal protegido, medios de comunicación,Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y público en general.
Tema 4
Las relaciones profesionales en la empresa. Relaciones jerárquicas.Comunicación interpersonal: Tipos y factores modificantes.
Tema 5
El autocontrol. El pánico y sus efectos. El miedo. El estrés. Técnicas deautocontrol.
ÁREA TÉCNICO-PROFESIONAL
Tema 1
La seguridad. Nociones generales. El sistema integral de seguridad. Teoríaesférica de la seguridad. Zonas y áreas de seguridad.
Tema 2
Los medios técnicos de protección (I). Elementos pasivos: La seguridad física.Sistemas de cierre perimetral. Muros, vallas, puertas, cristales blindados,esclusas y otros elementos. Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.
Tema 3
Los medios técnicos de protección (II). Elementos activos: Seguridadelectrónica. Detectores de interiores y exteriores. El circuito cerrado detelevisión. Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.
Tema 4
La central de control de alarmas. Organización y funciones. Los sistemas decontrol y alarmas. Procedimiento de reacción ante alarmas: El enlace con lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Tema 5
La autoprotección. Técnicas y procedimiento de autoprotección personal: En eltrabajo, en el domicilio, en los desplazamientos, en otros lugares.
Tema 6
La protección de edificios: En domicilios, establecimientos, grandes superficiesy centros de concentración de masas por espectáculos públicos.
Tema 7
El control de accesos. Finalidad. Organización: Medios humanos y materiales.Procedimiento de actuación: Identificación, autorización, tarjeta acreditativay registro documental de acceso.
Tema 8
La protección de polígonos industriales y urbanizaciones. Características deestas zonas. Rondas de vigilancia a pie y en vehículo. Recorridos yfrecuencias. Procedimientos de actuación: Identificación de personas.
Tema 9
La protección ante artefactos explosivos. Actuación ante amenaza de colocaciónde un artefacto explosivo. Planes de emergencia y evacuación. Concepto. Clases.El control de personal y objetos: Paquetería y correspondencia. Control yrequisa de vehículos. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
ÁREA INSTRUMENTAL
Tema 1
Los sistemas de comunicación (I). Las telecomunicaciones. Los radioteléfonos.El teléfono. El telefax.
Tema 2
Los sistemas de comunicación (II). La informática. Concepto. Aplicaciones.Sistemas autónomos y conexión en red.
Tema 3
Medios de detección. La utilización de detectores de metales, explosivos yelementos radiactivos. Manejo y precauciones.
Tema 4
La protección contra incendios. Sistemas de detección: Detectores y avisadores.Mecanismo de extinción de incendios. Agentes extintores. Mangueras. Extintores.Prácticas de manejo de mangueras y extintores.
Tema 5
Técnicas de primeros auxilios (I). Concepto. Contenido de las técnicas.Limitaciones. Concepto de urgencia.Orden de prioridad para la asistencia. Elcontrol de hemorragia. Técnica de respiración artificial y reanimacióncardiovascular.
Tema 6
Técnicas de primeros auxilios (II). El traslado de heridos: A pie, en camilla,en vehículos. Primeras actuaciones en caso de accidente con traumatismos:Craneoencefálico, torácicos, abdominales, de columna vertebral, fracturas yluxaciones.