
Certificación Internacional en Prevención de violencia de género y malos tratos en mujeres + Máster en Acciones para la Igualdad efectiva de Género
Curso
A Distancia

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Conoce las políticas sociales y teorías sociológicas sobre la violencia de género
-
Tipología
Curso
-
Metodología
A distancia
-
Inicio
Fechas a elegir
Este programa con doble titulación ofertado por emagister.com y propuesto por INSTITUTO HES, se ha creado con el objetivo de proporcionar a los profesionales, una formación específica en el campo de la prevención de la violencia de género, que les proporcione los conocimientos más actualizados en las políticas sociales y teorías sociológicas sobre la violencia de género, buscando soluciones en la mediación intercultural de conflictos.
El contenido de este programa se basa en 2 partes con sus unidades formativas que te preparan en el manejo de los problemas de violencia de género, acercándote a los conceptos, características y estereotipos más comunes, con el fin de reconocer las formas de violencia más comunes, representadas en acoso, agresiones, abusos, maltratos y delitos, identificando el agresor para enfrentarlo con ayuda, buscando resolver los conflictos a través de técnicas de mediación, buscando elementos estructurales para la igualdad efectiva de las mujeres.
Este el el programa que habías estado esperando. Inscríbete con Emagister y da inicio a tus clases, ahora mismo organizando tus horarios en el tiempo flexible.
Información importante
Documentos
- EMO003.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 5 años en Emagister.
Materias
- Acciones
- Guardia civil
- Policía nacional
- Prevención
- Seguridad doméstica
- Violencia de género
- Protocolo de Actuación
- Servicio de Teleasistencia Móvil
- Pautas de Actuación Policial en Violencia de Género
- Tipología de la Mujer Maltratada
- Denuncia en la Violencia de Género
- El Atestado en la Violencia de Género
- Ley Orgánica 1/2004
- Medidas de Protección Integral
- Violencia doméstica en el Código Penal
- Juicios Rápidos
- Protocolo de la orden de protección por violencia de género
- Cuerpo nacional de policía
- El ciclo de la violencia
- Guía de Actuación de Intervención Policial Inmediata
- Introducción a la violencia de género
- Manifestación de la violencia doméstica
- Unidad de prevención
- Asistencia y protección
- El procedimiento abreviado
Temario
PARTE 1. DETECCIÓN, PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
UNIDAD FORMATIVA 1. APLICACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE GÉNERO Y DEL LENGUAJE NO SEXISTA
Unidad didáctica 1. Análisis de la información desde la perspectiva de género.
Unidad didáctica 2. Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
Unidad didáctica 3. Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
Unidad didáctica 4. Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
Unidad didáctica 5. Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral.
Unidad didáctica 6. Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.
UNIDAD FORMATIVA 2. ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LOS PROCESOS DE ATENCIÓN A MUJERES EN SITUACIONES DE VIOLENCIA
Unidad didáctica 1. Caracterización de la violencia ejercida contra las mujeres y gestión de recursos.Unidad didáctica 2. Identificación de necesidades y procesos de intervención con mujeres víctimas de violencia machista.
Unidad didáctica 3. Procesos de sensibilización, formación y capacitación en materia de violencia de género.
PARTE 2. ACCIONES PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES
UNIDAD FORMATIVA 1. APLICACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE GÉNERO Y DEL LENGUAJE NO SEXISTA
Unidad didáctica 1. Análisis de la información desde la perspectiva de género.
Unidad didáctica 2. Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
Unidad didáctica 3. Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
Unidad didáctica 4. Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
Unidad didáctica 5. Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral.
Unidad didáctica 6. Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.
UNIDAD FORMATIVA 2. ANÁLISIS Y ACTUACIONES EN DIFERENTES CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN.
Unidad didáctica 1. Métodos de observación de diferentes contextos desde la perspectiva de género (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos).
Unidad didáctica 2. Identificación y gestión de recursos para la promoción de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en diferentes contextos (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, movilidad, urbanismo, conciliación y gestión de tiempos).
Unidad didáctica 3. Establecimiento de procesos de información y sensibilización sobre el trabajo no remunerado en el ámbito doméstico y de cuidados.
Unidad didáctica 4. Aplicación de acciones en materia de salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos con perspectiva de género.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Certificación Internacional en Prevención de violencia de género y malos tratos en mujeres + Máster en Acciones para la Igualdad efectiva de Género