Las ciudades históricas ante el reto de la globalización: Italia y España
Curso
En Madrid

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Curso
-
Lugar
Madrid
Objetivo del curso: la problemática que se genera en el ámbito urbanístico en ciudades con una alta densidad de Patrimonio Histórico Artístico desde varias perspectivas
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Opiniones
Logros de este Centro
Temario
Directora: Rosario Otegui Pascual, directora de la Academia de España en Roma
Secretaria: Cristina Redondo Sangil, historiadora del arte, secretaria de dirección de la Academia de España en Roma
Coordinador: Fernando Checa Cremades
área: Humanidades
Patrocinador: Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Descripción:
Este curso pretende debatir la problemática que se genera
en el ámbito urbanístico en ciudades con una
alta densidad de Patrimonio Histórico Artístico
desde varias perspectivas. En primer lugar, se plantearán
los retos que estas ciudades tienen para la gestión de
las políticas locales de mantenimiento de los centros
históricos patrimoniales y se compararán las distintas
soluciones que se dan entre la conservación y la adecuación
de estos centros históricos a las nuevas demandas que
los retos de la globalización implican. La exigencia
del mantenimiento de los cascos antiguos con las nuevas demandas
de los movimientos turísticos generalizados será
un ejemplo de estas problemáticas. Por otra parte se
debatirán los problemas derivados de una mayor exigencia
de Servicios Públicos locales adecuados a las nuevas
demandas ciudadanas en ámbitos arquitectónicos
derivados de otras exigencias históricas. Por último,
se abordarán las distintas fórmulas que se han
utilizado para impedir y/o contrarrestar la pérdida de
habitantes habituales en los cascos históricos tradicionales.
El análisis de los tejidos sociales ciudadanos y las
nuevas formas de identidad urbana nos ayudarán a entender
estos procesos de abandono y/o de reutilización. Las
nuevas alternativas que desde distintos ámbitos se están
planteando, como el caso del movimiento “ciudades lentas”
incorporará al debate nuevas fórmulas para la
consecución de una vida ciudadana más acorde con
el concepto de sostebinilidad y calidad de vida.
Al ser la Academia de España en Roma la organizadora
del Curso, parece conveniente que se articule una discusión,
desde la teoría y la práctica, entre dos países
que, como Italia y España, cuentan con ciudades con un
importante patrimonio histórico artístico. Asimismo,
se plantearán iniciativas concretas de recuperación
de patrimonio que se están realizando a un lado y al
otro del Mediterráneo. La originalidad del Curso viene
determinada por el hecho de plantearse en términos comparativos
y no solamente nacionales. La Ciudad Histórica del siglo
XXI, como un nuevo espacio de sociabilidad con una rehabilitación
del espacio arquitectónico y social, es el eje fundamental
sobre el que girará este Curso.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Las ciudades históricas ante el reto de la globalización: Italia y España