
Construcción de obra de fábrica ordinaria (CON PRÁCTICAS)
3.880 € 1.940 €
Información importante
Tipología | Curso |
Metodología | A distancia |
Horas lectivas | 600h |
Inicio | Fechas a elegir |
Prácticas en empresa | Sí |
Campus online | Sí |
Envío de materiales de aprendizaje | Sí |
Servicio de consultas | Sí |
Tutor personal | Sí |
- Curso
- A distancia
- 600h
- Inicio:
Fechas a elegir - Prácticas en empresa
- Campus online
- Envío de materiales de aprendizaje
- Servicio de consultas
- Tutor personal
Si te apasiona los oficios de la construcción y te interesa proyectar tu futuro en el sector, esta información está pensada para ti. Emagister y la Escuela Europea de Formación Continua (EEFC), ponen a tu disposición un completo programa de formación con el cual podrás certificarte en construcción de obra de fábrica ordinaria, a fin de que puedas lograr tus objetivos.
El Curso en Construcción de Obra de Fábrica Ordinaria, se compone de diez unidades didácticas especialmente diseñadas para que adquieras desde el primer momento conocimientos en relación con las labores auxiliares de obra, esto quiere decir que conocerás y comprenderás conceptos y temas como: los acondicionamientos de tajos, el abastecimiento de tajos y acopios, las operaciones de ayuda a oficios, las operaciones de excavación con medios manuales de pozos y zanjas, la seguridad básica en las obras de construcción, los morteros y pastas en albañilería y revestimientos, los adhesivos y materiales de rejuntado, la elaboración de morteros, la ejecución de fábricas para revestir, la ejecución de tabiques palomeros y la formación de pendientes, serán solo algunos de los temas que podrás explorar al estudiar el curso de Construcción de Obra de Fábrica Ordinaria bajo la modalidad a distancia.
No dejes pasar esta excelente oportunidad, solicita información en Emagister.com y recibirás atención personalizada en tu proceso de matriculación. ¡Tu momento es ahora!
Precio a usuarios Emagister:
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a elegir |
A distancia
|
Inicio |
Fechas a elegir |
Ubicación |
A distancia
|
A tener en cuenta
· Titulación
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “Construcción de obra de fábrica ordinaria (CON PRÁCTICAS)”, de ESCUELA EUROPEA de FORMACIÓN CONTINUA avalada por nuestra condición de socios de la AEC, máxima institución española en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
· ¿Qué distingue a este curso de los demás?
• A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios. El curso incluye estancias formativas (prácticas) en empresas. Mediante este proceso se suman las habilidades prácticas a los conceptos teóricos adquiridos en el curso. Las prácticas serán presenciales, de 3 meses aproximadamente, en una empresa cercana al domicilio del alumno.
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Opiniones
-
Me ha encantado. Me ha servido para reforzar muchos conocimientos y aprender nuevas conceptos.
← | →
Opiniones sobre este curso
Opiniones sobre otros cursos de este centro
Logros de este Centro
¿Cómo se consigue el sello CUM LAUDE?
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 0 años en Emagister.
¿Qué aprendes en este curso?
Morteros 1 1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
| Andamios | Mantenimiento 1 1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
| Maquinaria 1 1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
| ||||||
Hormigón 1 1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
| Seguridad en la construcción | Prevención 1 1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
| Control de calidad 1 1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
| ||||||
Riesgos laborales 1 1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
| Prevención de riesgos 1 1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
| Puntos singulares | Piezas especiales | ||||||
Cortado de piezas o elementos | Protección de la obra ejecutada | Arranque de muro en cimentación | Colocación de aislantes | ||||||
Encuentros con forjado | Preparación y humectación de piezas | Modulación y replanteo en seco | Recepción y acopio de materiales | ||||||
Condiciones de ejecución de fábricas de bloque para revestir | Ejecución de fábricas de bloque | Medidas preventivas planificadas | Fábricas de ladrillos para revestir | ||||||
Enjarjes en esquinas y encuentros | Procesos y condiciones de seguridad |
Temario
-
MÓDULO 1. LABORES AUXILIARES DE OBRA
-
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACONDICIONAMIENTO DE TAJOS.
-
Limpieza, mantenimiento de tajos, evacuación de residuos.
-
Instalación y retirada de medios auxiliares y de protección colectiva.
-
Recomendaciones de descarga, transporte y depósito, códigos y símbolos.
-
Transporte de cargas en obras:
-
Medios manuales.
-
Medios mecánicos.
-
Elevación de cargas en obras:
-
Medios manuales.
-
Medios mecánicos.
-
Equipos para el acondicionamiento de tajos:
-
Tipos y funciones.
-
Selección, comprobación y manejo.
-
Equipos para abastecimiento de tajos:
-
Tipos y funciones.
-
Selección y comprobación.
-
Manejo, mantenimiento, conservación y almacenamiento.
-
Medios auxiliares provisionales:
-
Mantenimiento, conservación y almacenamiento.
-
Instalaciones provisionales de obra.
-
Señalización de obras.
-
Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
-
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ABASTECIMIENTO DE TAJOS Y ACOPIOS.
-
Materiales:
-
Características y densidades.
-
Formas de suministro: granel, envasado y paletizado.
-
Condiciones de acopio:
-
Resistencia del soporte.
-
Altura de apilado.
-
Factores ambientales.
-
Equipos:
-
Tipos y funciones.
-
Selección y comprobación.
-
Manejo, mantenimiento, conservación y almacenamiento.
-
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE AYUDA A OFICIOS.
-
Procesos y condiciones de ayudas con maquinaria ligera:
-
Corte de materiales con cortadoras e ingletadoras;
-
Demolición parcial de elementos con martillos rompedores;
-
Compactación de rellenos con pisones y placas vibrantes;
-
Roza y perforación de elementos con rozadoras y taladros, Colocación de tubos protectores de cables y relleno de rozas.
-
Equipos:
-
Tipos y funciones.
-
Selección, comprobación.
-
Manejo, mantenimiento, conservación y almacenamiento;
-
Riesgos laborales y ambientales, medidas de prevención. Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
-
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE EXCAVACIÓN, CON MEDIOS MANUALES, DE POZOS Y ZANJAS.
-
Procesos y condiciones de ejecución de excavaciones.
-
Replanteos de, planta y profundidades.
-
Excavación con medios manuales Perfilados y refinos de zanjas y pozos.
-
Refinos de fondos horizontales y con pendientes.
-
Perfilados de laterales.
-
Puesta en obra de capas de hormigón de limpieza.
-
Equipos:
-
Tipos y funciones.
-
Selección, comprobación.
-
Manejo, mantenimiento, conservación y almacenamiento.
-
Riesgos laborales y ambientales, medidas de prevención. Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
-
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD BÁSICA EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
-
Legislación relativa a prevención y a seguridad y salud en obras de construcción.
-
Accidentes laborales: tipos, causas, efectos y estadísticas.
-
Procedimientos de actuación y primeros auxilios en casos de accidente.
-
Equipos de protección individual y colectivos. Tipos, normativa y criterios de utilización.
-
Medidas de seguridad y prevención de riesgos en la utilización de equipos y herramientas de:
-
Manipulación de materiales.
-
Señalización y vallado de obras.
-
Instalaciones y equipos eléctricos.
-
Andamios, plataformas y escaleras.
-
Maquinillos, montacargas, grúas y cintas transportadoras.
-
Maquinaria ligera de obras.
-
Deslizamientos, desprendimientos y contenciones.
-
MÓDULO 2. PASTAS, MORTEROS, ADHESIVOS Y HORMIGONES
-
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MORTEROS Y PASTAS EN ALBAÑILERÍA Y REVESTIMIENTOS
-
Morteros y pastas elaborados en el tajo.
-
Morteros y pastas predosificados.
-
Componentes: aglomerantes, aditivos, arenas y agua.
-
Dosificación, consistencia, plasticidad y resistencia. Aplicaciones.
-
Normativa y ensayos.
-
Marcado CE de los materiales de construcción.
-
Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción.
-
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADHESIVOS Y MATERIALES DE REJUNTADO.
-
Adhesivos cementosos.
-
Adhesivos de resinas en dispersión.
-
Adhesivos y materiales de rejuntado de resinas de reacción.
-
Componentes:
-
Aglomerantes.
-
Aditivos.
-
Arenas.
-
Agua y emulsiones.
-
Dosificación, consistencia y plasticidad.
-
Aplicaciones.
-
Normativa y ensayos.
-
Marcado CE de los materiales de construcción.
-
Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción.
-
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE MORTEROS, PASTAS, HORMIGONES, ADHESIVOS Y MATERIALES DE REJUNTADO.
-
Procesos y condiciones de elaboración de pastas y morteros:
-
Identificación y control de componentes.
-
Dosificación en peso y volumen, correcciones de dosificación.
-
Amasado con medios manuales y mecánicos.
-
Aporte de agua.
-
Llenado de contenedores de transporte.
-
Condiciones ambientales para la elaboración de morteros y pastas.
-
Procesos y condiciones de elaboración de hormigones:
-
Identificación y control de componentes.
-
Dosificación en peso y volumen, correcciones de dosificación.
-
Amasado con medios manuales y mecánicos.
-
Aporte de agua.
-
Llenado de contenedores de transporte.
-
Condiciones ambientales para la elaboración de hormigones.
-
Procesos y condiciones de elaboración de adhesivos y materiales de rejuntado:
-
Identificación y control de componentes.
-
Correcciones de dosificación.
-
Amasado con medios manuales y mecánicos.
-
Llenado de contenedores de transporte.
-
Condiciones ambientales para la elaboración de adhesivos y materiales de rejuntado.
-
Equipos:
-
Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
-
Equipos de protección:
-
Individuales.
-
Colectivos.
-
Riesgos laborales y ambientales; medidas de prevención.
-
Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
-
MÓDULO 3. OBRAS DE FÁBRICA PARA REVESTIR
-
UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESO Y PREPARACIÓN DE EQUIPOS Y MEDIOS EN TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA
-
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS ELEMENTALES EN LAS OBRAS DE ALBAÑILERÍA.
-
Conocimiento de los trabajos de albañilería:
-
Tipos de trabajos.
-
Composición de los elementos y función que desempeñan.
-
Conocimiento de los procesos constructivos y su desarrollo.
-
Conocimiento y aplicación de los términos técnicos usuales en la profesión.
-
Materiales a utilizar. Clasificación. Características y propiedades.
-
Geometría elemental aplicada a obra:
-
Replanteos elementales.
-
Trazado de escuadras.
-
Disposición de plomos y niveles.
-
Determinación de planeidad.
-
Colocación de miras. Utilización de las mismas.
-
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMPLEO DE ÚTILES, HERRAMIENTAS Y PEQUEÑA MAQUINARIA.
-
Conocimiento de útiles y herramientas de uso en obras de albañilería:
-
Características y propiedades de cada elemento.
-
Funciones apropiadas a cada útil o herramienta. Uso adecuado.
-
Comprobación del funcionamiento de los mismos.
-
Limpieza y mantenimiento.
-
Almacenaje.
-
Condiciones de seguridad a observar.
-
Empleo de pequeña maquinaria en obras de albañilería:
-
Características y propiedades de cada máquina.
-
Funcionamiento. Comprobaciones a efectuar.
-
Trabajos a desarrollar con cada maquina. Condiciones apropiadas.
-
Limpieza y mantenimiento.
-
Almacenaje.
-
Medidas de prevención a tener en cuenta.
-
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA, TÉCNICAS Y EQUIPOS.
-
Técnicas preventivas específicas:
-
Riesgos laborales y ambientales de los trabajos de albañilería.
-
Aplicación del plan de seguridad y salud.
-
Evaluación elemental de riesgos.
-
Comprobación del lugar de trabajo y su entorno.
-
Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
-
Derechos y obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
-
Equipos de protección individual:
-
Conocimiento de riesgos.
-
Cumplimiento de normas.
-
Tipos y función de los equipos. Uso adecuado.
-
Equipos de protección colectiva:
-
Conocimiento de riesgos.
-
Normas básicas.
-
Tipos y función.
-
Montaje y desmontaje.
-
Limpieza y conservación.
-
Almacenaje.
-
Medios auxiliares empleados en obras de albañilería:
-
Clases y características.
-
Adecuación y uso.
-
Montaje, revisión y desmontaje.
-
Almacenaje.
-
UNIDAD FORMATIVA 2. EJECUCIÓN DE FÁBRICAS PARA REVESTIR
-
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA PARA REVESTIR.
-
Conocimiento de materiales:
-
ladrillos: tipos, características y propiedades.
-
bloques: tipos, características y propiedades.
-
morteros: tipos, composición y amasado.
-
pastas de yeso, composición y amasado.
-
Marcado CE de los materiales de construcción.
-
Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción.
-
Tipos de fábricas de albañilería. Clasificación según función, localización y geometría.
-
Aparejos. trabazón, juntas, terminología.
-
Muros. Clasificación, características y propiedades.
-
Fachadas. Muros de cerramiento. Composición y propiedades.
-
Particiones. Tabiquería.
-
Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones de fabricas de albañilería para revestir.
-
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJECUCIÓN DE FÁBRICAS DE LADRILLO PARA REVESTIR.
-
Procesos y condiciones de ejecución de fábricas de ladrillo para revestir.
-
Recepción y acopio de materiales. Complementos.
-
Aparejos. Modulación y replanteo en seco.
-
Preparación y humectación de piezas.
-
Colocación de:
-
Miras y plomos.
-
Ladrillo.
-
Juntas (de mortero, de movimiento).
-
Cortado de piezas o elementos.
-
Condiciones atmosféricas. Protección de la obra ejecutada. Lluvia, hielo, calor, viento.
-
Puntos singulares:
-
Petos.
-
Encuentros con forjado.
-
Arranque de muro en cimentación.
-
Colocación de aislantes.
-
Formación de huecos.
-
Arcos.
-
Muros curvos.
-
Control de calidad:
-
Planeidad.
-
Desplome.
-
Horizontalidad de hiladas.
-
Alturas parciales y totales.
-
Espesor de juntas
-
Aparejo.
-
Enjarjes en esquinas y encuentros.
-
Juntas.
-
Aplomado de llagas.
-
Limpieza y apariencia.
-
Defectos de ejecución habituales: causas y efectos.
-
Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de fábricas de ladrillos para revestir, en condiciones de seguridad.
-
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN DE FÁBRICAS DE BLOQUE PARA REVESTIR.
-
Procesos y condiciones de ejecución de fábricas de bloque para revestir.
-
Recepción y acopio de materiales. Complementos.
-
Aparejos. Modulación y replanteo en seco.
-
Preparación y humectación de piezas.
-
Colocación de:
-
Miras y plomos.
-
Bloque cerámico.
-
Bloque de hormigón.
-
Juntas (de mortero, de movimiento).
-
Piezas especiales.
-
Condiciones atmosféricas. Protección de la obra ejecutada. Lluvia, hielo, calor, viento.
-
Puntos singulares:
-
Petos.
-
Encuentros con forjado.
-
Arranque de muro en cimentación.
-
Colocación de aislantes.
-
Formación de huecos.
-
Control de calidad:
-
Planeidad.
-
Desplome.
-
Horizontalidad de hiladas.
-
Alturas parciales y totales.
-
Espesor de juntas.
-
Aparejo.
-
Enjarjes en esquinas y encuentros.
-
Juntas.
-
Aplomado de llagas.
-
Limpieza y apariencia.
-
Defectos de ejecución habituales: causas y efectos.
-
Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de fábricas de bloques para revestir, en condiciones de seguridad