Curso actualmente no disponible
Cuerpo de Administradores Generales de la Junta de Andalucía
Preparación de oposiciones
En SEVILLA ()

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Oposiciones
-
Duración
12 Meses
Objetivo del curso: Nuestro curso te prepara para aprobar la oposición a Administradores Generales de la Junta de Andalucía y obtener así todos los beneficios de trabajar como funcionario público.
Dirigido a: A toda persona interesada en conseguir un empleo fijo y bien remunerado dentro de la Junta de Andalucía
Información importante
Administración: Junta de Andalucía
A tener en cuenta
- Poseer la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, del reino de Noruega o de la república de Islandia. - Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. - Estar en posesión del Título de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero. - Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del Cuerpo Superior de Administradores, especialidad Administradores Generales (A1.1000) - No haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas
Opiniones
Temario
DERECHO CONSTITUCIONAL
Tema 1. La Constitución Española de 1978.
- Antecedentes.
- Proceso de elaboración.
- Características generales, sistemática y estructura.
- Valor normativo.
- La reforma constitucional.
- La defensa jurídica de la Constitución.
Tema 2. Valores superiores y principios inspiradores de la Constitución.
- Derechos y deberes fundamentales y las libertades públicas en España.
- Garantías y restricciones.
Tema 3. El Estado Español en la Constitución.
- Estado de derecho.
- Estado social.
- Estado democrático.
- Modelo económico constitucional.
- La participación social en la actividad del Estado, su inserción en los órganos de la Administración.
Tema 4. La Jefatura del Estado:
- La Corona.
- Funciones constitucionales del Rey.
- Las funciones del Rey en relación con la defensa nacional, Sucesión y Regencia.
- El refrendo y sus formas.
- Títulos y honores de la Familia Real.
- La Casa Real: Estructura y funciones.
Tema 5. Las Cortes Generales:
- Congreso de los Diputados y Senado.
- Composición y funcionamiento.
- Órganos y funcionamiento de las Cámaras.
- La función legislativa: Aspectos básicos y procedimiento.
- La función de control del Gobierno.
- Órganos dependientes: El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
Tema 6. El Gobierno del Estado.
- Composición.
- Funciones: Política, normativa y administrativa.
- Designación, remoción y responsabilidades de sus miembros y de su Presidente.
Tema 7. La Administración General del Estado:
- Órganos superiores y periféricos.
- La Administración Institucional: Sus clases, supuestos de adecuación y rasgos diferenciadores.
- La Administración Consultiva.
- La Administración Corporativa.
Tema 8. El Poder Judicial.
- La regulación constitucional de la Justicia.
- Principios informadores y organización judicial.
- El Consejo General del Poder Judicial: organización y competencias.
Tema 9. El Tribunal Constitucional:
- Composición y funciones.
- Procedimientos de declaración de inconstitucionalidad.
- El recurso de amparo.
- Conflictos constitucionales.
- Conflictos positivos y negativos entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de éstas entre sí.
- Conflictos entre órganos constitucionales del Estado.
- Impugnación de disposiciones sin fuerza de Ley y resoluciones de las Comunidades Autónomas.
Tema 10. La representación política en España:
- Los partidos políticos, bases doctrinales, régimen jurídico y estructura interna.
- El sistema electoral español.
- Organización del sufragio y procedimiento electoral.
Tema 11. Organizaciones sindicales y empresariales en España:
- Principios fundamentales, régimen jurídico y estructura interna.
- Representación sindical y órganos de representación.
- Derechos sindicales, garantías.
- Participación en la orientación política y social.
Tema 12. La organización Territorial del Estado en la Constitución española.
- Las Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional.
- Los Estatutos de Autonomía.
- Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas.
- Las potestades legislativas de las Comunidades Autónomas.
- La organización de las Comunidades Autónomas.
Tema 13. La Administración Local:
- regulación constitucional.
- Tipología de los Entes Locales.
- Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas sobre Administración Local.
- Legislación vigente en materia de régimen Local.
- La organización territorial de la Comunidad Autónoma Andaluza.
Tema 14. El Municipio:
- organización, competencias, elecciones municipales y regímenes especiales.
- El Consejo Andaluz de Municipios.
- La Provincia: organización, competencias, elección de los Diputados Provinciales y regímenes especiales.
- Las relaciones entre la Comunidad Autónoma Andaluza y las Diputaciones Provinciales: El Consejo Andaluz de Provincias.
Tema 15. La demarcación municipal de Andalucía.
- La modificación de términos municipales en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Las Entidades Locales Autónomas: Constitución, régimen jurídico, hacienda y extinción.
- Las Asociaciones Locales: Las Mancomunidades, los Consorcios, los Convenios y otras Asociaciones Locales.
- Las Áreas Metropolitanas.
Tema 16. Funcionamiento de los Entes Locales.
- Potestades.
- Los bienes de las Entidades Locales.
- Las Haciendas Locales.
- Normas básicas sobre contratación y personal al servicio de las Entidades Locales.
- Las relaciones de las Corporaciones Locales con la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma.
- La impugnación de actos y acuerdos y ejercicio de acciones.
ESTRUCTURA SOCIAL Y ECONÓMICA DE ANDALUCÍA
Tema 17. Estructura social de Andalucía.
- Cambios y tendencias demográficas: Distribución espacial, estratificación y movilidad social.
- Población activa, ocupación y paro: Evolución histórica, situación actual y distribución sectorial.
- Análisis comparativo de los principales índices con el conjunto nacional.
Tema 18. La Estructura Económica de Andalucía.
- Evolución histórica, situación actual y su distribución espacial.
- Análisis comparativo con el conjunto nacional.
- Análisis de los distintos sectores productivos andaluces.
- Perspectiva de futuro de la economía Andaluza.
ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Tema 19. La Comunidad Autónoma de Andalucía:
- Antecedentes histórico-culturales.
- El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Proceso de elaboración, fundamento, estructura y contenido básico.
- Competencias de la Comunidad Autónoma.
- Reforma del Estatuto.
Tema 20. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía I.
- El sistema electoral de Andalucía: Derecho de sufragio y procedimiento electoral.
- El Parlamento de Andalucía: Composición, funciones y funcionamiento.
- La Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía: El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
- El Defensor del Pueblo Andaluz.
- La Cámara de Cuentas de Andalucía.
Tema 21. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía II.
- El Presidente de la Junta de Andalucía: elección, estatuto personal y funciones.
- Los Vicepresidentes.
- El Consejo de Gobierno: Composición, carácter, funciones y funcionamiento.
- Las Comisiones Delegadas y de Viceconsejeros.
- El Consejo Consultivo de Andalucía: Naturaleza, composición y funciones.
Tema 22. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Principios informadores y organización general.
- Los Consejeros, Viceconsejeros, Directores Generales, Secretarios Generales Técnicos y órganos análogos.
- La Administración periférica de la Junta de Andalucía.
Tema 23. La Administración Institucional de la Junta de Andalucía:
- regulación general y competencias de la Junta de Andalucía.
- Tipología.
- Rasgos diferenciadores de las distintas figuras organizativas: Clasificación jurídica, sectorial, patrimonial y dependencia Administrativa.
Tema 24. La elaboración de la Leyes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- La iniciativa legislativa.
- Las proposiciones de Ley.
- Los proyectos de Ley.
- Procedimiento legislativo común.
- De las especialidades en el procedimiento legislativo.
- Promulgación y publicación de las Leyes.
Tema 25. Las relaciones entre el Presidente de la Junta de Andalucía, el Consejo de Gobierno y el Parlamento.
- Información al Parlamento.
- Presencia del Presidente y de los Consejeros ante el Parlamento, interpelaciones y preguntas.
- Cuestión de confianza y moción de censura: Sus efectos.
- Disolución del Parlamento.
LA UNIÓN EUROPEA
Tema 26. El proceso de integración europea:
- de las Comunidades Europeas a la Unión Europea, objetivos y naturaleza jurídica.
- Los tratados originarios y los distintos Tratados modificativos.
- La integración de España.
Tema 27. Las instituciones de la Unión Europea:
- El Consejo y la Comisión.
- El Parlamento Europeo.
- El Tribunal de Justicia de las Comunidades.
- Otras Instituciones.
- La dimensión regional de Europa.
- Comunidades Autónomas e instituciones europeas.
- La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea.
Tema 28. El Derecho Comunitario:
- Concepto y caracteres.
- Tipología de fuentes.
- Aplicación y eficacia del Derecho Comunitario en los países miembros.
- Las Comunidades Autónomas y el Derecho Comunitario.
Tema 29. Las libertades básicas del sistema Comunitario.
- Libre circulación de mercancías y política comercial común.
- Libre circulación de personas y política social.
- Libre prestación de servicios.
- Libertad de circulación de capitales.
Tema 30. Políticas comunes.
- Política agrícola y pesquera.
- Política exterior y de seguridad común de las Comunidades Europeas.
- Otras políticas comunes.
- El Sistema Monetario Europeo.
- El euro.
Tema 31. La política regional comunitaria.
- La cohesión económica y social: Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios.
- Los demás instrumentos financieros.
- El Presupuesto de las Comunidades Europeas y sus fuentes de financiación.
TEORíA DE LAS ORGANIZACIONES
Tema 32. La Administración Pública como organización:
- Los elementos esenciales que la configuran.
- Características estáticas y dinámicas.
- Las estructuras organizativas: Los órganos, funciones y unidades.
- Tipos de estructuras.
- La estructuración de las organizaciones públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 33. La dirección de las organizaciones.
- La dirección como proceso: Fases y esquema lógico de acción.
- La dirección como órgano: Funciones.
- La dirección científica.
- Métodos de dirección.
- La dirección de las organizaciones públicas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 34. La formulación de políticas públicas:
- Identificación de necesidades, problemas y alternativas.
- La ejecución de políticas públicas: Proceso, técnicas, informes de gestión.
- La evaluación de los resultados: Tipos y métodos.
Tema 35. La planificación de la gestión pública.
- La planificación estratégica y operativa.
- Planificación de inversiones.
- El presupuesto como instrumento de coordinación, planificación, administración y gestión.
- El sistema plan-presupuesto-programa-proyecto.
Tema 36. El factor humano en la organización:
- Especial referencia a las organizaciones prestadoras de servicios.
- Los grupos y el trabajo en equipo.
- Desarrollo de los recursos humanos.
- Motivación de los recursos humanos.
- evaluación de rendimientos.
- Desarrollo de los recursos humanos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. etc.
Información adicional
- PREPARACIÓN PERSONALIZADA - EXPOSICIONES DETALLADAS DEL TEMARIO - TEMARIOS ORIGINALES Y PERSONALIZADOS
Persona de contacto: Leticia Morilla
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Cuerpo de Administradores Generales de la Junta de Andalucía