Curso iniciación a la cata 28 y 29 de febrero
Curso
En Alicante

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Taller intensivo
-
Nivel
Nivel básico
-
Lugar
Alicante
-
Horas lectivas
7h
-
Duración
2 Días
Curso intensivo, presencial, desarrollado en la Escuela de Catas Alicante. Está dirigido a cualquier persona que desee aprender a disfrutar sus tragos de vino. Se capacita en todo lo relacionado con la viticultura y la enología, y en la manera cómo debe catarse una bebida blanca, rosa o de color tinto. Las clases incluyen bases teóricas y degustaciones. Al finalizar, se recibe certificado por aprovechamiento del curso.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Dirigido a aficionados al vino que quieran ir un paso más allá y aprender cómo se produce, el porqué de sus características y cómo catarlo adecuadamente.
Materias
- Viticultura
- Vino
- Enología
- Crianza
- Cata
- Tinto
- Blanco
- Tranquilo
- Espumoso
- Rioja
- Alicante
- Ribera del duero
- Denominaciones de origen
Profesores
David Doñate
Profesor Asociado
Temario
Descripción:
1ª Sesión:
- Introducción básica de viticultura así como de enología general.
- La vinificación en blanco y las diferentes prácticas enológicas.
- Cómo catar. Fundamentos de la cata y mecanismos de la percepción sensorial.
- Instrumentos de cata y protocolo.
- Método de la cata (fases visual, olfativa y gustativa).
- Práctica de cata: Blanco Joven; Fermentados en Barrica; Blancos en estado de madurez; Cava; Rosado; Rosado Fermentado en Barrica; Blanco dulce y Espumoso dulce.
2ª Sesión:
o La vinificación en tinto.
o La maceración carbónica.
o Plazos legales de los vinos con crianza en barrica.
o La crianza enológica.
o Conservación, Servicio y consumo óptimo del vino.
o Práctica de cata: Tinto Joven; Maceración carbónica; tinto roble; tinto crianza; tinto reserva; tinto en estado maduro o pulido; tinto dulce; fondillón.
Objetivos:
- La cata no es una actividad reservada a unos pocos privilegiados.
- Unas nociones básicas pueden transformar un acto rutinario y natural como el de beber, en catar.
- Establecer un método de análisis sensorial con el que disfrutar con los cinco sentidos de la estructura organoléptica del vino y a expresar con un vocabulario adecuado las sensaciones que nos transmite tras degustarlo con el protocolo apropiado.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Curso iniciación a la cata 28 y 29 de febrero