Diploma de Especialización Universitaria en Psicomotricidad
Postgrado
En Barcelona

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Postgrado
-
Lugar
Barcelona
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Octubre
-
Créditos
30
Si quieres especializarte en la psicomotricidad en los niños y aplicarlo en el campo de la escuela y la educación física con este postgrado en el que vas a poder conocer mejor el comportamiento y el cuerpo de un niño. Para hacerlo deberás acreditar la licenciatura o grado en psicología, pedagogía, psicopedagogía, ciencias de la actividad física, enfermería o fisoterapia.
Se trata de un proyecto formativo ofrecido por la Blanquerna-Universidad Ramon Llull que ha sido publicado en emagister.com para ampliar el catálogo de postgrados en psicomotricidad que puedes encontrar en esta página web.
La formación se podrá hacer en horario de tarde o los viernes por la tarde y sábados por la mañana en Barcelona, tendrá un año de duración y está valorado en 30 créditos ECTS.
Se trabaja en este postgrado la aproximación al concepto de cuerpo y de cultura corporal, la historia de la psicomotricidad, los contenidos psicomotrices, el desarrollo psicomotriz del niño, el estudio de casos en la psicomotricidad de niños de 0 a 3 años, la psicomotricidad educativa, la programación de aula, la profundización en aspectos o las necesidades especiales en el marco de la psicomotricidad.
Encontrarás en esta página de emagister.com todos los datos de este postgrado, si estás interesado podrás ponerte en contacto con el centro pulsando el botón para pedir información.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Licenciados y graduados en Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; diplomados y graduados en Magisterio, Enfermería o Fisioterapia.
Certificado de asistencia otorgado por Blanquerna- Universitat Ramon Llull
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 19 años en Emagister.
Materias
- Primera infancia
- Historia de España
- Lenguaje
- Centros educativos
- Lenguajes de programación
- Técnicas de comunicación
- Discapacidad
- Educacion fisica discapacidad
- Juegos para niños
- Dificultades de aprendizaje
- Discapacidad física
- Educación física
- Autismo
- Integración sensorial
- Lenguaje corporal
- Psicomotricidad infantil
- Programación
- Intervención y evaluación psicomotriz
- Historia de la psicomotricidad
- Contenidos psicomotrices
- Desarrollo psicomotriz del niño
- Marco curricular y psicomotricidad
- Psicomotricidad educativa
- Psicomotricidad terapéutica
- Educación especial
- Juegos motrices
Profesores
Dr. Joaquín Serrabona
Coordinador
Temario
1.Aproximación al concepto de cuerpo y de cultura corporal.
- 1.1.Proceso histórico y metodológico para abordar el estudio de las diferentes civilizaciones.
- 1.2.Análisi histórico de carácter global. Las actividades físicas lúdicas, higiénicas y / o educativas a las diversas culturas
2.Concepto e historia de la psicomotricidad
- 2.1. Delimitación del concepto psicomotricidad
- 2.2. Historia de la psicomotricidad, fundamentos y objetivos. Diferencias respecto a otros abordajes corporales
- 2.3. Situación actual del campo psicomotriz. Varias líneas de trabajo
- 2.4.Conclusión: Integración de las aportaciones, puntos en común.
- 3. El cuerpo (y los modelos corporales) en la postmodernidad
- 4. Ámbitos de acción de la Psicomotricidad
- 5. Espacios, recursos y materiales para la intervención psicomotriz
Módulo 2. Contenidos psicomotrices (1 ECTS)
- 1. Clasificaciones de los contenidos psicomotrices según diversos autores
- 2. Los contenidos en Psicomotricidad de integración. Las dimensiones.
- 3. La dimensión motriz: Coordinación, equilibrio, tono, postura ... Características, evolución, dificultades, educación.
- 4. La dimensión cognitiva: Nociones básicas, espacio, tiempo, representación simbólica ... Características, evolución, dificultades, educación.
- 5. La dimensión relacional: Comunicación niño - niño, niño - adulto. Empatía, transfer. Características, evolución, dificultades, educación.
- 6.Dimensión fantasmática: Placer sensomotriz, fusión - identidad, los miedos, alteraciones emocionales. Características, evolución, dificultades, educación.
- 7. La totalidad corporal.
Módulo 3. Desarrollo psicomotriz del niño /a (1 ECTS)
- 1. Introducción: el cerebro
- 2. Desarrollo sensopsicomotor desde el nacimiento hasta los tres años.
- 3. Funcionalidad simétrica.
- 4. Desarrollo sensomotriz: 3-6 años
- 5. Organización lateral predominante
- 6. Elaboración del programa de apoyo.
Seminarios:
1.Estudio de casos
Módulo 4. Espacio de psicomotricidad de 0 a 3 años (3 ECTS)
- 1. El marco general de la Psicomotricidad en la Primera Infancia. Principios básicos.
- 2. Rasgos evolutivos más significativos en esta etapa. De la dependencia a la autonomía.
- 3. El juego y el placer por el movimiento, su contribución al desarrollo del niño.
- 4. La estructura de una sesión. Espacios, materiales y recursos.
- 5. Los parámetros de observación psicomotrices más importantes.
- 6. Análisis y reflexión sobre las actitudes y la manera de hacer del adulto hacia el niño: definición de estrategias de intervención.
- 7. Planificación a partir del contexto: organizar una sesión, optimización de los materiales, los espacios y el tiempo disponible.
- 8. Elaboración de una parrilla de observación: registro e interpretación.
Seminarios:
- 1. Estudio de casos.
Módulo 5. Psicomotricidad educativa (3 ECTS)
1. Marco curricular y psicomotricidad
- 1.1. Fundamentos del diseño curricular y psicomotricidad.
- 1.2. Modelo de currículum y psicomotricidad.
- 1.3. Estructura de D.C. : Niveles de concreción.
2. Ámbito de la psicomotricidad
- 2.1. Educación Infantil: Guardería (0-3), 1er Ciclo. Parvulario (3-6), 2 º ciclo.
- 2.2. 3 º Ciclo de Educación Primaria (6-8): ciclo puente de psicomotricidad y educación física.
- 2.3. Niños con necesidades especiales en PM Educativa.
3. Programación de aula. Elementos de las unidades de programación.
- 3.1. Contenidos y psicomotricidad
- 3.2. Objetivos
- 3.3. Metodología y estrategias psicomotrices en el marco del DC
- 3.4. Evaluación psicomotriz y DC.
- 3.5. Actividades de aprendizaje en el DC y actividades psicomotrices.
- 3.6. La sesión de PM: estructura y tipos.
- 3.7. El espacio, los materiales y el tiempo.
4. Profundización en aspectos y estrategias en psicomotricidad educativa:
- 4.1. Relajación.
- 4.2. Ritmo.
- 4.3. El juego libre.
- 4.4. El proceso de destrucción / construcción en PM. Educativa.
- 4.5. La relación
- 4.6. Aspectos psicoanalíticos concretados en estrategias de intervención psicomotriz en PM. Educativa.
5. Necesidades especiales en el marco de la PM. educativa.
- 5.1. PM. educativa. En escuelas de acción especial.
- 5.2. Tratamiento de necesidades especiales.
6. Función y actitudes del psicomotricista en D.C.
7. Investigación en psicomotricidad educativa.
- 7.1. Profundización en los principios de una PM: Integradora
- 7.2. Parámetros psicomotrices (conductas observables).
- 7.3. La PM como lenguaje corporal propio, origen del otros lenguajes.
Seminarios:
- 1.Estudio de casos
- 2.Elaboración sesiones
Módulo 7. Psicomotricidad terapéutica (3 ECTS)
1.Delimitación del marco reeducativo en psicomotricidad.
- 1.1. Conceptos de reeducación psicomotriz.
- 1.2. Exploración psicomotriz.
- 1.3. Técnicas de observación en reeducación.
2. Trastornos psicomotrices.
- 2.1.Trastornos psicomotrices.
- 2.2. Tratamiento psicomotriz de las dificultades de aprendizaje.
3. Tratamiento psicomotriz en diversas discapacidades
- 3.1. Discapacidad física.
- 3.2. Discapacidades sensoriales.
- 3.3. Discapacitados mentales.
- 3.4. Trastornos de personalidad: caracteriales y psicosis - autismo.
Seminarios: Estudio de casos y análisis de vídeo.
Módulo 8. Formación Corporal Específica (8 ECTS)
- 1. Expresividad psicomotriz y su análisis.
- 2. Sistema de actitudes e imagen corporal del alumno.
- 3. Técnicas corporales
Módulo 9. Prácticas externas (3 ECTS)
- 1. Se realizará mediante: análisis de vídeos, estudio de casos prácticos, explicación de experiencias concretas, prácticas de observación y coparticipación que se realizarán en diferentes centros públicos y privados.
- 2. Seminarios de prácticas
Módulo 10. Trabajo Fin de Diploma de Especialización (4 ECTS)
- 1. La investigación: aspectos epistemológicos, metodológicos y éticos.
- 2. La metodología observacional
- 3. Las investigaciones en el campo de la Psicomotricidad
- 4. Trabajo de fin de Diploma de Especialización en Psicomotricidad
- Seminarios de investigación que se desarrollan en cada módulo
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Diploma de Especialización Universitaria en Psicomotricidad