
Dirección y Finanzas
Estudios Anamar SCP130 €
Información importante
Tipología | Curso |
Metodología | Online |
Horas lectivas | 50h |
Duración | Flexible |
Inicio | Fechas a elegir |
Campus online | Sí |
Bolsa de empleo | Sí |
- Curso
- Online
- 50h
- Duración:
Flexible - Inicio:
Fechas a elegir - Campus online
- Bolsa de empleo
• Entender las relaciones necesarias entre la composición de la estructura económica y la composición de la estructura financiera para el equilibrio financiero de la empresa.
• Identificar las obligaciones y fondos propios como parte de la estructura financiera, diferenciarlos entre no exigible y exigible, y en este último caso; sin son corrientes o no corrientes.
• Conocer la estructura de balance y evaluar el equilibrio financiero de la empresa.
• Conocer y clasificar diferentes fuentes de financiación de que dispone una empresa.
• Conocer y estimar el coste medio del capital de una empresa.
• Conocer los proyectos de inversión y los parámetros de su análisis.
Bonificable: Curso bonificable para empresas
Si eres trabajador en activo, este curso te puede salir gratis a través de tu empresa.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a elegir |
Online
|
Inicio |
Fechas a elegir |
Ubicación |
Online
|
A tener en cuenta
· Titulación
Titulo acreditativo del curso realizado
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Opiniones
-
Muy satisfecho ,buen temario muy completo
← | →
-
Me ha gustado mucho ,he aprendido mucho
← | →
-
El curso me ha gustado ,muy bien planteado he aprendido mucho
← | →
Opiniones sobre este curso
Opiniones sobre otros cursos de este centro
Logros de este Centro
¿Cómo se consigue el sello CUM LAUDE?
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 5 años en Emagister.
¿Qué aprendes en este curso?
Finanzas | Dirección | Estructura y Análisis económico | Estructura económica de la empresa | ||||||
Estructura financiera de la empresa | costes | Los recursos financieros de la empresa | Administración | ||||||
Administraciones | presupuestos |
Profesores
El equipo docente de ANAMAR está formado por tutores especializados que te ayudarán con las dudas que pudieses tener. Además podrás realizar todas las consultas necesarias, para que puedas conseguir el objetivo final, que es formarte.
Temario
1. Visión general.
2. Estructura económica de la empresa. Estructura financiera de la empresa.
2.1. Estructura económica de la empresa.
2.2. Estructura financiera de la empresa.
2.3. El activo no corriente y el activo corriente.
2.4. Los flujos financieros de la empresa y el equilibrio económico-financiero.
3. Necesidades de capital en la empresa.
3.1. Obtención de financiación.
3.2. Empleos de capital.
4. Los Estados Financieros de la empresa.
4.1. Balance de situación.
4.2. Cuentas de pérdidas y ganancias.
4.3. El flujo de caja.
4.4. Los otros EE.FF.
5. Análisis de los Estados Financieros.
5.1. Fondo de maniobra. Equilibrio financiero.
5.2. Ratios: Liquidez, solvencia y rentabilidad.
UD2.Costes
1. Conceptos previos: gasto, pago, inversión y coste.
2. Objetivo de Coste.
2.1. Costes fijos y variables.
2.2. Costes directos y costes indirectos.
2.3. Sistema de Costes.
3. Punto Muerto.
4. Apalancamiento.
UD3.Coste del capital y selección de proyectos de inversión
1. Los recursos financieros de la empresa.
2. El coste de las fuentes de financiación.
3. El coste medio ponderado del capital.
4. El proyecto de inversión.
5. Valoración de proyectos de inversión homogéneos.
5.1. VAN.
5.2. TIR.
5.3. Payback.
6. Homogeneización de proyectos de inversión
UD4.Presupuestos y Estados Financieros previsionales
1. Introducción: el objetivo de liquidez.
2. El presupuesto de capital.
2.1. Plan de financiación a largo plazo.
2.2. Fuentes de financiación de origen ajeno.
3. El presupuesto de explotación.
4. Estados financieros previsionales.
5. El punto de partida.
5.1 El presupuesto de capital
5.2. Del presupuesto de explotación a la cuenta de resultados previsional.
5.3. El balance de situación previsional.
5.4. Cuadrando el balance: las necesidades (generación) de fondos.
6. Concepto de autofinanciación.
6.1. Autofinanciación de expansión y de mantenimiento.
7. Las amortizaciones.
7.1 Causas de la depreciación.
7.2. Función financiera de las amortizaciones.
8. Los beneficios retenidos.
9. La política de dividendos y valoración de la empresa.