Energía Solar Térmica (CURSO ONLINE CON PRÁCTICAS PRESENCIALES)
-
Los conocimientos de este curso son suficientes para aprender lo que me hace falta. El precio me ha parecido bien. El temario incluye lo suficiente para lo que necesito. Más gustado
← | →
Curso
Semipresencial Madrid, Vitoria-gasteiz, Barcelona y 47 sedes más

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
Semipresencial
-
Lugar
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Bolsa de empleo
Sí
¿Te atrae el ámbito de la energía solar? Si es así, ahora tienes una excelente ocasión de ampliar tus conocimientos sobre este sector. El centro Delena Formación imparte este curso denominado “Energía Solar”, mediante el cual conocerás todas las herramientas necesarias para trabajar en torno a la energía solar y, más concretamente, la térmica. Además, podrás realizar prácticas para llevar a cabo lo aprendido.
Estás ante un curso anunciado en el portal emagister.com y de carácter semipresencial, con un carga de 350 horas y durante el cual contarás con la ayuda de un tutor con conocimientos específicos en energía solar.
El temario que se te facilitará te permitirá formarte sobre los componentes principales de las instalaciones solares, te dará nociones sobre radiación solar, sistemas de almacenamiento y acumulación y te formará sobre muchos conceptos relacionados con la energía solar térmica.
Pide más información a Delena a través de esta página de emagister.com.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
ENSEÑANZA QUE CONDUCE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO SIN VALOR OFICIAL
Opiniones
-
Los conocimientos de este curso son suficientes para aprender lo que me hace falta. El precio me ha parecido bien. El temario incluye lo suficiente para lo que necesito. Más gustado
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Pablo Hidalgo Sánchez
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 6 años en Emagister.
Materias
- Producción
- Energía eólica
- Energía solar
- Calor
- Mantenimiento
- Energía térmica
- Sistema solar
- Calefacción
- Instalaciones termicas
- Radiación solar
- Sol
- Sistemas de almacenamiento
- Instalación solar térmica
- Circuito hidráulico
- Fluido Caloportador
- Cálculo del consumo energético
- Energía del sol
- Sistemas de captación
- Selección de la configuración básica
- Biomasa
- Sistemas de intercambio
- Captación solar
- Técnicas de conversión solar
- Cálculo de la instalación
- Superficie colectora
- Dimensionado adecuado
Profesores
Delena Formacion
Profesor titulado
Temario
1.1 El sistema energético
1.2 Las energías renovables
1.2.1 Energía de la biomasa
1.2.2 Energía eólica
1.2.3 Energía geotérmica
1.2.4 Energía hidráulica
1.2.5 Energía mareomotriz
1.2.6 Energía undimotriz
1.2.7 Energía maremotérmica
1.2.8 Energía osmótica
1.2.9 Energía solar
1.3 La energía solar térmica en el mundo
1.4 La energía solar térmica en Europa
CAPÍTULO 2. LA RADIACIÓN SOLAR
2.1 El Sol, fuente de energía
2.1.1 Terminología básica
2.1.2 La constante solar
2.1.3 El espectro solar
2.2 Influencia de la atmósfera
2.3 El balance energético en la Tierra
2.4 El movimiento Tierra-Sol
2.4.1 Ángulos básicos
2.4.2 El tiempo solar
2.4.3 Ángulos relativos a superficies inclinadas
2.5 Irradiación solar extraterrestre
2.6 Irradiación solar terrestre
2.7 Medición de la radiación solar
2.8 Fundamentos físicos del aprovechamiento de la energía solar
2.8.1 El cuerpo negro
2.8.2 Absorbancia
2.8.3 Emitancia
2.8.4 Superficies selectivas
CAPÍTULO 3. LAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
3.1 Descripción de una instalación solar térmica
3.2 Clasificación de las instalaciones solares térmicas
3.2.1 Clasificación según el principio de circulación
3.2.2 Clasificación según el sistema de expansión
3.2.3 Clasificación según el sistema de intercambio
3.2.4 Clasificación según el sistema auxiliar
3.2.5 Clasificación según la aplicación
CAPÍTULO 4. EL SISTEMA DE CAPTACIÓN
4.1 Descripción y clasificación de los captadores solares
4.2 Componentes del captador plano
4.2.1 Cubierta transparente
4.2.2 Placa absorbente
4.2.3 Tubos de intercambio
4.2.4 Aislamiento
4.2.5 Carcasa
4.3 Balance energético
4.4 Rendimiento térmico
4.5 Conexionado de los captadores
4.6 Área total, área de apertura y área del absorbedor
4.7 Estructura de soporte
4.8 Distancia mínima entre filas de captadores
CAPÍTULO 5. EL SISTEMA DE INTERCAMBIO
5.1 Mecanismos de transmisión de calor
5.1.1 Transmisión de calor por conducción
5.1.2 Transmisión de calor por convección
5.1.3 Transmisión de calor por radiación
5.1.4 Resistencia térmica
5.1.5 El coeficiente global de transmisión de calor
5.2 Descripción y clasificación de los intercambiadores de calor
5.2.1 Intercambiadores internos
5.2.2 Intercambiadores externos
5.3 Eficiencia del intercambiador
5.4 Factor captador-intercambiador
5.4.1 Cálculo del intercambiador
CAPÍTULO 6. EL SISTEMA DE ACUMULACIÓN
6.1 Descripción
6.2 La estratificación de las temperaturas
6.3 El aislamiento
6.4 Clasificación de los acumuladores
6.4.1 Clasificación según la posición
6.4.2 Clasificación según el material
6.4.3 Clasificación según el sistema de intercambio
6.5 Dimensionado del sistema de acumulación
CAPÍTULO 7. EL SISTEMA HIDRÁULICO
7.1 Componentes del sistema hidráulico
7.2 Tuberías
7.2.1 Dilatación térmica
7.2.2 Cálculo de tuberías y pérdidas de carga
7.2.3 Aislamiento
7.3 Válvulas
7.3.1 Válvulas de esfera
7.3.2 Válvulas de asiento
7.3.3 Válvulas de resorte
7.3.4 Válvulas de clapeta
7.3.5 Válvulas de equilibrado
7.3.6 Válvulas termostáticas
7.4 Bombas de recirculación
7.4.1 Requisitos de las bombas de circulación
7.4.2 Cálculo de la bomba
7.5 Vasos de expansión
7.5.1 Tipología
7.5.2 Cálculo de vasos de expansión según la norma UNE 100155
7.5.3 Cálculo del vaso de expansión del circuito primario
7.6 Elementos accesorios
7.6.1 Disipadores de calor
7.6.2 Purgadores de aire
7.6.3 Reductores de presión
7.6.4 Manómetros
7.6.5 Termómetros
7.6.6 Conjuntos prefabricados
7.6.7 Contadores de energía
7.7 Fluido caloportador
CAPÍTULO 8. EL SISTEMA AUXILIAR
8.1 Introducción
8.2 Conexión del sistema auxiliar con la instalación solar
8.2.1 Sistema auxiliar en serie con la acumulación solar
8.2.2 Sistema auxiliar-acumulador en serie con la acumulación solar
8.2.3 Sistema auxiliar en paralelo con la acumulación solar
8.3 Dimensionado del sistema auxiliar
CAPÍTULO 9. EL SISTEMA DE CONTROL
9.1 Sensores
9.2 Termostato diferencial
9.3 Actuadores
9.4 Control del proceso de carga del acumulador solar
CAPÍTULO 10. APLICACIONES
10.1 Climatización de piscinas
10.1.1 Circuito abierto
10.1.2 Circuito cerrado
10.2 Producción de ACS
10.2.1 Producción de ACS centralizada y acumulación distribuida
10.2.2 Producción de ACS centralizada y acumulación centralizada
10.2.3 Producción de ACS centralizada, acumulación centralizada e intercambiador individual
10.3 Calefacción
10.4 Refrigeración
10.4.1 La refrigeración por absorción
10.4.2 El ciclo de absorción de simple efecto
10.4.3 El ciclo de absorción de doble efecto
10.4.4 La absorción rotativa
10.4.5 Instalaciones de pequeña y media potencia para producción de ACS, apoyo a calefacción y producción de frío
10.4.6 Instalación para producción de agua caliente sanitaria, apoyo a calefacción y producción de frío en instalaciones de gran tamaño
CAPÍTULO 11. CÁLCULO DE INSTALACIONES
11.1 El Código Técnico de la Edificación
11.2 Contribución solar mínima
11.3 Cálculo de la energía solar disponible
11.4 Cálculo de la demanda de energía en instalaciones de ACS
11.5 Cálculo de la demanda de energía en la climatización de piscinas
11.6 Cálculo de la demandas de calefacción y refrigeración
11.6.1 El método de los grados-día
11.6.2 Cálculo aproximado de la carga térmica
CAPÍTULO 12. PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS
ANEXO I. NORMATIVA APLICABLE
ANEXO II. TABLAS DE REFERENCIA
ANEXO III. CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN
ANEXO IV. CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS DE RADIACIÓN SOLAR POR SOMBRAS
ANEXO V. MÉTODOS DE CÁLCULO
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Energía Solar Térmica (CURSO ONLINE CON PRÁCTICAS PRESENCIALES)