
Ensayos Microbiológicos
Curso
Online

Conoce las competencias y habilidades de esta profesión.
-
Tipología
Curso
-
Metodología
Online
-
Inicio
Fechas a elegir
Emagister comparte con todos los interesados en dar un paso adelante en su educación, con la formación del Master en ensayos microbiológicos, impartido por Psique Group & Business School.
Así pues, con esta formación aprenderás sobre el Master en Ensayos Microbiológicos, el cual te ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que la microbiología, junto con las tecnologías de la información y la biotecnología, son sectores que muchos analistas consideran el principal motor de cambio tecnológico, con profundos efectos sobre el desarrollo económico y social y sanitario. Puede y debe contribuir a abordar los grandes retos que afronta la humanidad en las próximas décadas: seguridad alimentaria, suministro energético, cambio climático, salud, es así, con el presente Master en Ensayos Microbiológicos se aportarán los conocimientos relativos a la realización de ensayos microbiológicos, informando de los resultados obtenidos.
No pierdas la oportunidad de formarte si te interesa este programa, solicita información y pronto nos contactaremos contigo lo antes posible.
Información importante
Documentos
- 10090103 - Master en ensayos microbiológicos .pdf
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Título Propio
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 6 años en Emagister.
Materias
- Acciones
- Biotecnología
- Calibración
- Contaminación
- Control de calidad
- Producción
- Residuos
- Seguridad alimentaria
- Gráficos
- Calidad del laboratorio
- Conservacion
- Procesos químicos
- Esterilización
- Mantenimiento
- Proteínas
- Bacterias
- Interpretación
- Muestreo
- Siembra
- Microbiología
Temario
- MÓDULO 1. ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS
- Limpieza, desinfección y esterilización del material de vidrio e instrumento.
- Esterilización de medios de cultivo.
- Técnicas de preparación.
- Cálculos para la determinar la concentración del medio.
- Clasificación de los medios de cultivo.
- Preparación de medios sólidos y medios líquidos.
- Almacenamiento de medios de cultivo.
- Toma de muestras para el análisis.
- Diluyentes.
- Trituración y homogeneización.
- Diluciones decimales y tipos de diluyentes.
- Diferentes técnicas de siembra.
- Siembra en profundidad y en superficie.
- Parámetros fundamentales de incubación.
- Metodología de esterilización y eliminación de residuos.
- Estructura microbiana celular.
- Diferentes tipos de microoganismos.
- Características de las principales familias de microorganismos.
- Crecimiento microbiano.
- Fundamentos de la microscopía óptica. Manejo y mantenimiento del microscopio óptico compuesto.
- Preparaciones microscópicas y observaciones diversas.
- Preparaciones en fresco, tinciones, tipos de colorantes y tipos de tinciones.
- Disponibilidad de nutrientes adecuados.
- Consistencia adecuada del medio.
- Presencia (o ausencia) de oxígeno y otros gases.
- Condiciones adecuadas de humedad.
- Luz ambiental.
- pH.
- Temperatura.
- Esterilidad del medio.
- Métodos basados en la formación de colonias en medio sólido (procedimientos clásicos, automatización).
- Técnicas que emplean filtros de membrana.
- Técnica del número más probable.
- Métodos basados en el recuento directo de células microbianas o en la estimación de la masa celular.
- Pruebas basadas en la medición de la actividad metabólica microbiana.
- Pruebas basadas en la determinación de componentes de las células microbianas.
- Temperaturas de incubación.
- Técnicas de recuento.
- Técnicas de identificación. Pruebas bioquímicas (Métodos API).
- Análisis de biodegradación, biodeterioro y biorremediación.
- Análisis inmunológicos y análisis de actividad microbiana.
- Antibiogramas, producción de vitaminas, determinación de actividad enzimática.
- Criterios de calidad.
- Trazabilidad, aseguramiento de calidad y cálculos asociados.
- Registro de resultados y emisión de informes.
- Microorganismos habituales presentes en los alimentos.
- Bacterias patógenas y enfermedades transmisibles en los alimentos.
- Microorganismos de la descomposición de los alimentos.
- Contaminación de los alimentos.
- Temperatura y aditivos para la conservación de los alimentos.
- Alteraciones de los alimentos.
- Bacterias entéricas indicadoras de contaminación fecal.
- Legislación alimentaria.
- Normas microbiológicas.
- Reglamentación técnico sanitaria.
- Contenido microbiano del aire de un espacio confinado y abierto.
- Técnicas para el análisis microbiológico del aire.
- Técnicas para el control de los microorganismos del aire: Radiaciones UV, agentes químicos, filtración, y flujo laminar.
- Legislación.
- Calidad sanitaria del agua.
- Principales microorganismos en aguas superficiales y residuales.
- Microorganismos coliformes y patógenos en aguas residuales.
- DBO5 y DQO.
- Microorganismos utilizados como indicadores de contaminación.
- Determinación de aerobios mesófilos, aerobios totales, psicrófilos, enterobacterias totales, E.coli, clostridios sulfito-reductores, Salmonella, Shigella, Listeria y Legionella.
- Legislación y reglamentación técnico sanitaria sobre abastecimiento y control de calidad.
- Análisis aplicados a productos farmacéuticos.
- Microorganismos presentes en sistemas de limpieza, refrigeración y sistemas de aire acondicionado.
- Microorganismos en papel y cartón.
Ensayos Microbiológicos