Especialista en Redes Cisco. CCNA V7
-
La atención es continúa. El contenido es oficial.
← | →
-
Me gusta mucho lo poco que he visto. Ya había visto esta parte en el superior y muy bien la verdad.
← | →
-
Las facilidades que te ofrecen, cómo está programado el curso y la repartición de temario. Darte la posibilidad de hacer prácticas en empresa.
← | →
Curso
Semipresencial Burgos, A Coruña, Oviedo y 50 sedes más

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
Semipresencial
-
Lugar
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas a elegir
Vivimos en un mundo cuya evolución tecnológica es continua, lo que ha hecho que la información interconectada a través de redes se convierta en un aspecto fundamental de la forma en que las empresas trabajan y se comunican. En este escenario, el puesto de Especialista en Redes CISCO con certificación CCNA resulta fundamental dentro de una compañía, ya que es el encargado de administrar por completo las redes corporativas empresa.
Esto demanda a su vez nuevas competencias profesionales que expriman el potencial de las redes desde el diseño, control, construcción y mantenimiento. Un profesional CISCO tiene la capacitación necesaria para instalar y configurar la estructura de redes que conecta todos los dispositivos dentro de una empresa.
Gracias a esta formación conocerás y controlarás cómo viaja la información a través de la red; estarás preparado para especializarte en el intercambio o tránsito de información digital, además de potenciar tus conocimientos y habilidades en el sector lo que te permite consolidarte profesionalmente.
Si quieres cambiar tu futuro, Welcome to Tokio.
Si quieres convertirte en un profesional del futuro, no des más vueltas, y solicita información ahora mismo en Emagister.com, recibirás atención personalizada para iniciar el proceso de matriculación y continuar en tu camino al éxito.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Aprende los conocimientos necesarios para instalar, configurar, operar y solucionar problemas de infraestructuras de red. Adquiere los conocimientos fundamentales para el acceso y control de tráfico de internet, seguridad en comunicaciones e infraestructuras. Domina los elementos y tecnologías necesarios para abordar la gestión, programación y automatización de redes. Prepárate para la Certificación CISCO CCNA. Conoce y domina herramientas como el Packet Tracer.
Una vez que hayas finalizado con éxito tu formación recibirás las siguientes titulaciones: Tokio Certified Professional acreditativo de superación del curso (300 horas) Diploma del idioma elegido (120 horas) Certificación de realización de curso emitida por CISCO.
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
-
La atención es continúa. El contenido es oficial.
← | →
-
Me gusta mucho lo poco que he visto. Ya había visto esta parte en el superior y muy bien la verdad.
← | →
-
Las facilidades que te ofrecen, cómo está programado el curso y la repartición de temario. Darte la posibilidad de hacer prácticas en empresa.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Edgar Gasull Perez
Opinión verificadaMarc Giné Mallada
Opinión verificadaAlberto Cameo Lizano
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 5 años en Emagister.
Materias
- LAN
- Networking
- CCNA
- Routing
- Enrutamiento
- IPV6
- Protocolos
- Capa de transporte
- Capa de red
- Enrutamiento entre VLANs
- Supervisión de la red
- Exploración de la red
- Redes escalables
- Imágenes y licencias IOS
- Diseño jerárquico de red
- Conexión a la WAN
- Soluciones de Banda Ancha
- Introducción a las redes conmutadas
- CISCO1
1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
Profesores
Ainhoa Calviño
Maestro Digital
Especializada en programación Swift, Android, Java, Python, C# Y Objective-C, en arquitecturas y patrones de diseño iOS y en bases de datos. Compagina su labor docente con su trabajo como Senior iOS Developer en Ubeeqo. Ha trabajado en la implementación de nuevas funcionalidades en proyectos para Gas Natural Fenosa, Car Sharing o Caixabank.
Danilo Ortiz
Maestro Digital
Ingeniero de Sistemas con más de quince años de experiencia en el manejo de proyectos para diseño, administración e implantación de soluciones TI en el área de infraestructura. Cuenta con las certificaciones MCSA 2012, MCSA 2016, MCSE, MCP y MCT. Ha desarrollado su profesión como consultor senior y jefe de proyectos en tecnologías de la información, como instructor y consultor Microsoft y como system manager server.
Francisco Javier Ortega
Maestro Digital
Consultor SAP desde el año 2002 en los módulos MM, SD, PP, QM, PS y PM. Ha trabajado en diversos proyectos a nivel profesional y en los últimos años ha orientado su trayectoria al ámbito docente como profesor de SAP.
Jose Antonio Moyano
Maestro Digital
Licenciado en Ingeniería Técnica Informática en Gestión. Está especializado en realizar videojuegos con Unity 3D y en impartir formaciones sobre esta tecnología. En su dilatada experiencia como docente y profesional destacan trabajos en C#, bases de datos, .NET, Java, Oracle y Arduino. Por cuenta propia ha realizado diversos videojuegos tanto para Play Store como App Store.
Juan Pardo
Maestro Digital
Técnico especialista en electricidad. Cuenta con amplios conocimientos en autómatas programables y programación estructurada y lineal. Tiene más de 20 años de experiencia como docente de autómatas programables. Compagina dicha labor con la de profesor en diversos institutos, centro de formación profesional y empresas.
Temario
MÓDULO 1: Introducción a redes
Tema 1: Redes de hoyLas redes afectan nuestras vidas
Componentes de red
Representación de la red y las topologías
Tipos comunes de redes
Conexiones de internet
Arquitectura de red
Tolerancia a fallos
Escalabilidad
Redes confiables
Tendencia de las redes
Seguridad de red
Profesional IT
Labs
Tema 2: Configuración básica de dispositivos finales y switchIOS CISCO de acceso
Sistemas operativos
GUI
Navegación por IOS
Estructura común
Configuración básica del dispositivo
Salvar configuración
Puertos y direccionamiento
Configuración de direccionamiento IP
Verificación de la conectividad
Labs
Tema 3: Modelos y protocolosReglas
Protocolos
Suites de protocolos
Organizaciones estandarizadoras
Modelos de referencia
Encapsulación de los datos
Datos de acceso
Practicas
Tema 4: Capa físicaPropósito de la capa física
Características de la capa física
Cable de cobre
Cable UTP
Cable de fibra óptica
Wireless como medio
Labs
Tema 5: Sistemas numéricosSistemas de numeración binario
Sistemas de numeración hexadecimal
Labs
Tema 6: Capa de enlace de datosPropósito de la capa de enlace de datos
Topologías
Trama de enlace de datos
Labs
Tema 7: Conmutación EthernetTramas Ethernet
Direccionamiento MAC Ethernet
Velocidad de conmutación y métodos de envio
Labs
Tema 8: Capa de redCaracterísticas de la capa de red
Paquete IPv4
Paquete IPv6
Como enruta un host
Introducción al enrutamiento
Labs
Tema 9: Resolución de direccionamientoMAC e IP
ARP
Descubrimientos de vecinos IPv6
Labs
Tema 10: Configuración básica del routerConfigurar los ajustes iniciales del router
Configuración de interfaces
Configuración de puerta por defecto
Labs
Tema 11: Direccionamiento IPv4Estructura de direccionamiento IPv4
IPv4 Unicast, Broadcast y multicast
Tipos de direccionamiento de IPv4
Segmentación de la red
Subredes y redes IPv4
Subred con prefijo /16 y /8
Subred para cumplir con los requisitos
Vlsm
Diseño estructurado
Labs
Tema 12: Direccionamiento IPv6Problemas de IPv4
Representación del direccionamiento IPv6
Tipos de direccionamiento IPv6
Configuración estática de GUA y LLA
Direccionamiento dinámico para GUAs
Direccionamiento dinámico para LLAs
Direccionamiento multicast IPv6
Redes y subredes en IPv6
Labs
Tema 13: ICMPMensajes ICMP
Test con traceroute y ping
Labs
Tema 14: Capa de transporteTransporte de los datos
Visión general de TCP
Visión general de UDP
Números de puertos
Procesos de comunicación de TCP
Fiabilidad y control de flujo
Comunicación UDP
Labs
Tema 15: Capa de aplicaciónAplicación, presentación y sesión
Peer-to peer
Protocolos web y email
Servicios de direccionamiento IP
Servicios de intercambio de archivos
Labs
Tema 16: Fundamentos de seguridad de redAmenazas y vulnerabilidades de seguridad
Ataques de red
Mitigación de ataques de red
Seguridad de dispositivos
Labs
Tema 17: Construir una pequeña redDispositivos en una pequeña red
Aplicaciones y protocolos en una pequeña red
Escalar a redes más grandes
Verificación de la conectividad
Comandos del host y de IOS
Metodologías de resolución de incidencias
Escenarios de resolución de incidencias
Labs
MÓDULO 2: Switching, routing y wireless
Tema 1: Configuración básica de dispositivosConfigurar un switch con configuraciones iniciales
Configurar los puertos del switch
Acceso remoto seguro
Configuración básica del router
Verificación de las redes directamente conectadas
Labs
Tema 2: Conceptos de conmutaciónEnvío de la trama
Dominios de conmutación
Labs
Tema 3: VLANsRevisión de VLANs
VLANs en un entorno de conmutación múltiple
Configuración de VLANs
Troncales VLANs
DTP
Labs
Tema 4: Enrutamiento Inter VLANFuncionamiento de enrutamiento inter VLAN
Enrutamiento inter VLAN Router-on-a-stick
Enrutamiento inter VLAN usando switches de capa 3
Resolución de problemas del enrutamiento Inter VLAN
Labs
Tema 5: Conceptos STPPropósito de STP
Funcionamiento de STP
Evolución de STP
Labs
Tema 6: EtherchannelFuncionamiento de Etherchannel
Configuración de Etherchannel
Verificación y resolución de incidencias de Etherchannel
Labs
Tema 7: DHCPv4Conceptos de DHCPv4
Configuración en IOS del Servidor DHCPv4
Configuración del cliente DHCPv4
Labs
Tema 8: SLAAC y DHCPv6Asignación de GUA IPv6
SLAAC
DHCPv6
Configuración de servidor DHCPv6
Labs
Tema 9: Conceptos FHRPProtocolos de redundancia del primer salto
HSRP
Labs
Tema 10: Conceptos de seguridad de LANSeguridad de puntos finales
Control de acceso
Amenazas de seguridad de capa 2
Ataques a la tabla de direcciones MAC
Ataques LAN
Labs
Tema 11: Configuración de la seguridad del SwitchImplementación de la seguridad dl puerto
Mitigación de los ataques de VLAN
Mitigación de los ataques de DHCP
Mitigación de los ataques de ARP
Mitigación de los ataques de STP
Labs
Tema 12: Conceptos de WLANIntroducción al Wireless
Componentes WLAN
Funcionamiento WLAN
Funcionamiento CAPWAP
Administración del canal
Ataques a WLAN
Seguridad WLAN
Labs
Tema 13: Configuración de WLANConfiguración De un sitio remoto WLAN
Configuración básica de WLAN sobre los WLC
Configuración de WPA2 en una WLAN de una empresa sobre WLC
Resolución de problemas en WLAN
Labs
Tema 14: Conceptos de enrutamientoDeterminación de la ruta
Envio del paquete
Revisión de la configuración básica del router
Tabla de enrutamiento IP
Enrutamiento dinámico y estático
Labs
Tema 15: Enrutamiento estático IPRutas estáticas
Configuración de rutas estáticas
Configuración de ruta estática por defecto
Configuración de ruta estática flotante
Configuración de rutas estática en un host
Tema 16: Resolución de problemas en rutas estáticas y rutas por defectoProcesamiento del paquete con rutas estáticas
Resolución de problemas en la configuración de rutas por defecto y estáticas
Labs
MÓDULO 3: Enterprise networking, seguridad y automatización
Tema 1: Conceptos de un área OSPFv2Detalles y características de OSPF
Paquete OSPF
Funcionamiento de OSPF
Labs
Tema 2: Configuración de OSPFv2 un solo áreaRouter id OSPF
Redes punto a punto OSPF
Redes multiacceso OSPF
Modificación de OSPFv2 un solo área
Propagación de la ruta por defecto
Verificación de OSPFv2 un solo área
Labs
Tema 3. Conceptos de seguridad en una redEstado actual de ciberseguridad
Actor de la amenaza
Herramientas de los actores de amenazas
Malware
Ataques de red más comunes
Amenazas y vulnerabilidades de IP
Vulnerabilidades de TCP y UDP
Servicios IP
Mejores prácticas para securizar una red
Criptografía
Labs
Tema 4. Concepto de ACLPropósito de las ACLs
Mascara Wildcard en los ACLs
Pautas para la creación de ACLs
Tipos de ACLs para IPv4
Labs
Tema 5. Configuración de ACLS para IPv4Configuración de ACL estándar para IPv4
Modificación de ACLs IPv4
Configuración de ACLs extendidas para IPv4
Labs
Tema 6. NAT para IPv4Características de NAT
Tipos de NAT
Ventajas y desventajas de NAT
NAT estático
Nat dinámico
PAT
NAT64
Labs
Tema 7. Conceptos de WANPropósito de las WAN
Operaciones WAN
Conexiones tradicionales WAN
Conexiones modernas WAN
Conectividad basada en internet
Labs
Tema 8. Conceptos de VPN e IpsecTecnología VPN
Tipos de VPNs
Ipsec
Labs
Tema 9. Conceptos de QoSCalidad en la transmisión de red
Características del trafico
Algoritmos de cola
Modelos de QoS
Técnicas de implementación de QoS
Labs
Tema 10. Administración de redDescubrimiento de dispositivos con CDP
Descubrimiento de dispositivos con LLDP
NTP
SNMP
Syslog
Mantenimiento de archivos de Routers y Switches
Administración de Imágenes IOS
Labs
Tema 11. Diseño de la red11.1. Redes jerárquicas
11.2. Redes escalables
11.3. Hardware Switch
11.4. Hardware Router
11.5. Labs
Tema 12. Resolución de problemas en la redDocumentación de red
Procesos de resolución de problemas
Herramientas para la resolución de problemas
Síntomas y causas de los problemas de red
Resolución de problemas de conectividad IP
Labs
Tema 13. Virtualización de redComputación en la nube
Virtualización
Infraestructura de una red virtual
Definición de software de red
Controladores
Labs
Tema 14. Automatización de la redVisión general de la automatización
Formatos de los datos
APIs
REST
Herramientas de administración de configuración
Centro IBN y CISCO DNA
Labs
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Formación en idiomas.
Cursos Complementarios que ofrece NetAcad.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Especialista en Redes Cisco. CCNA V7
Financiamos tu matrícula en cómodos plazos
Puedes pagar el importe total
- Fracciona tu pago en 3, 6 o 12 meses
- Sólo necesitas tu DNI, número de móvil y tarjeta
Añade cursos similares
y compara para elegir mejor
Formación por temáticas