
Experto Universitario en Gestión de Catástrofes para Enfermería
Experto universitario
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
¡Es hora de iniciar una formación de vanguardia en cuanto al sector médico!
-
Tipología
Experto universitario
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
400h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas a elegir
¿Estás buscando una actualización para tu carrera profesional?
¡Si es así, has llegado al lugar indicado para que inicies tus estudios!
En esta oportunidad, Emagister te presenta este novedoso y completo curso en Experto Universitario en Gestión de Catástrofes para Enfermería, impartido por la Universidad CEU Cardenal Herrera en la modalidad online, cuyo objetivo principal es brindarte una experiencia de aprendizaje integral, mediante la cual profundices en los conocimientos y las tendencias que se han impuesto en la actualidad para el manejo adecuado en medio de una situación de emergencias, todo esto basado en un marco teórico-práctico de estudios.
Con el propósito de que logres consolidar tus estudios de una manera cómoda, pero al mismo tiempo eficiente, contarás con un ambiente de aprendizaje virtual, en el que encontrarás todas las herramientas que te permitan desarrollar las habilidades necesarias para poder enfrentarte a los nuevos retos que plantea esta carrera.
A lo largo de esta formación profundizarás en temas como: la importancia de la asistencia sanitaria dentro de una situación de emergencia, el diseño y desarrollo de planes de actuación para enfrentar las situaciones de catástrofes, el rol de los sistemas de comunicación, entre otros.
Contacta a uno de los profesionales de Emagister para más información acerca de este curso.
Información importante
Documentos
- experto-gestion-catastrofes-para-enfermerias.pdf
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Objetivo General Actualizar al profesional de enfermería en los procedimientos de actuación ante la catástrofe y situaciones de emergencias extrahospitalarias, con un especial hincapié en la intervención ante los incidentes de múltiples víctimas. Objetivos Específicos Diferenciar los conceptos de urgencias, emergencias y catástrofe. Identificar los fundamentos de la asistencia sanitaria urgente y de emergencias. Aplicar las competencias clínicas y no clínicas de la medicina de emergencias y catástrofes. Utilizar la historia clínica en urgencias y comprender los aspectos legales y éticos más relevantes en la asistencia sanitaria en urgencias y emergencias. Priorizar, organizar y gestionar la atención de una manera más eficaz por medio del triaje. Entender el funcionamiento básico del centro de coordinación de urgencias y emergencias. Aplicar juiciosamente su criterio para la elección del medio de transporte sanitario más adecuado. Describir las principales características del transporte sanitario, su fisiopatología y los diferentes dispositivos de transporte de un SEM. Analizar la gestión de los riesgos en el transporte para paciente e intervinientes. Identificar el equipamiento y los sistemas de comunicación en un SEM. Describir el concepto de continuidad Asistencial y de transferencia hospitalaria. Gestionar los recursos materiales y humanos en la asistencia sanitaria en incidentes de múltiples víctimas y catástrofes. Aplicar con garantías los planes de actuación en catástrofes. Conocer las principales consecuencias y el manejo inicial de las situaciones con riesgo NRBQ (Nuclear Radiológico Biológico Químico). Diferenciar las nuevas formas de bioterrorismo.
El programa de experto universitario está orientado hacia una revisión de los principales aspectos del manejo del paciente en situación de catástrofe, basándose en la evidencia científica y en la experiencia de reconocidos profesionales.
Solo para enfermeras tituladas.
Este Experto Universitario en Gestión de Catástrofes para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario , y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Gestión de Catástrofes para Enfermería ECTS: 16 Nº Horas Lectivas: 400
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los profesionales de enfermería que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 11 años en Emagister.
Materias
- Transporte
- Urgencias
- Emergencias
- Transporte sanitario
- Legislación sanitaria
- Riesgos
- catastrofes
- Hospital
- Planes de emergencia
- Incidentes de múltiples víctimas
- Servicios de emergencias
- Múltiples víctimas
- Transporte intrahospitalario
- Incidentes NBQR
- Transporte sanitario aéreo
- Bioética en urgencias
- Gestión de IMV y catástrofes
- Gestión de Catástrofes Enfermería
- Riesgos NBQR
- Transporte
- Riesgos NBQR
Profesores
Esther Gorjón Peramato
Enfermera de Emergencias en el Servicio de Emergencias SUMMA 112
Instructora del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León. Editora del blog “Signos Vitales 2.0”. Instructor en Soporte Vital Avanzado en Adulto y Pediátrico (SEMES- AHA). Instructor en SVB y DEA. American Heart Association (SEMES-AHA). Instructor en SVB y DEA. Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Instructor en Reanimación Neonatal. American Academy of Pediatrics (AAP).
Temario
Módulo 1. Generalidades.
1.1 Definiciones y conceptos.
1.2 Atención integral a las urgencias y emergencias sanitarias.
1.3 Funciones de la enfermería de urgencias, emergencias y catástrofes.
1.4 Legislación sanitaria.
1.5 Bioética en urgencias, emergencias y catástrofes.
Módulo 2. Servicios de emergencias y transporte sanitario.
2.1 Organización de los sistemas de emergencias médicas.
2.2 Coordinación y regulación sanitaria.
2.3 Sistemas de información y registros.
2.4 Tipos de transporte sanitario.
2.4.1 Transporte intrahospitalario.
2.4.2 Transporte interhospitalario.
2.4.3 Transporte sanitario terrestre.
2.4.4 Transporte sanitario aéreo.
2.5 Tipos de recursos sanitarios extrahospitalarios.
2.6 Fisiopatología del transporte sanitario y posiciones del traslado.
2.7 Transferencia del paciente. Modelos.
2.8 Legislación del transporte sanitario.
Módulo 3. Incidentes de múltiples víctimas (IMV) y catástrofes.
3.1 Conceptos generales.
3.2 Gestión de IMV y catástrofes.
3.2.1 Organización.
3.2.2 Comunicación.
3.2.3 Despliegue y logística.
3.2.4 Sectorización.
3.2.5 Rescate.
3.2.6 Triage.
3.2.7 Atención sanitaria.
3.2.8 Evacuación.
3.3 La gestión de un IMV en un hospital.
3.4 Planes de emergencia.
3.5 Incidentes NBQR.
3.5.1 Riesgos NBQR.
3.5.2 Gestión de incidentes NBQR.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Experto Universitario en Gestión de Catástrofes para Enfermería