Ventajas
- Como extra, el curso te introduce el concepto de e-coaching, una manera de trabajar a distancia con las diferentes técnicas aprendidas pero con las diferencias del método de comunicación utilizado
- Organiza tu tiempo de formación como desees, sin horarios fijos, y cuenta con las tutorías online
- Obtén un diploma acreditativo del curso una vez finalizada la formación.
Detalles
Mediante esta formación, lo primero de todo, aprenderás las diferencias entre estos dos métodos de acompañamientos, caminos a veces confusos pero con objetivos diferentes. Comprenderás los fundamentos básicos del método de coaching y podrás defender su puesta en marcha, además de las funciones del coach, las competencias básicas que debe tener y las técnicas más usadas y que acabarás dominando. También aprenderás las principales razones para realizar un proceso de mentoring, así como los roles del mentor respecto a la persona guiada.
Una vez terminada el curso, también conocerás las formas en que se puede acreditar oficialmente un coach para el ejercicio de su profesión, los diversos procedimientos de acreditación existentes y las diferentes organizaciones que a nivel internacional agrupan a estos profesionales. Fundamental estos conocimientos si te pica el gusanillo del coaching o mentoring después de este completo curso.
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Origen del coaching
1.2. Coaching ejecutivo
1.3. Definición de los conceptos de Coaching y Mentoring
1.3.1. Coaching
1.3.2. Mentoring
1.4. Diferencias entre coaching y mentoring y con otros conceptos relacionados
1.4.1. Diferencias entre coaching y mentoring
1.4.2. Coach o entrenador
1.4.3. Coach o terapeuta
1.4.4. Coach o consultor
1.4.5. Otros conceptos relacionados
1.5. Ventajas del Coaching y el Mentoring frente a otro tipo de entrenamiento
2. EL PROCESO DE COACHING
2.1. Porqué iniciar un proceso de coaching
2.2. El proceso de coaching. Sesiones básicas
2.2.1. Contrato entre dos partes
2.2.2. Elección de los directivos
2.2.3. Primeras entrevistas y cuestionarios
2.2.4. Diagnóstico, evaluación de competencias
2.2.5. Contraste y fijación de objetivos
2.2.6. Seguimiento del proceso
3. TIPOS DE COACHING
3.1. Clasificaciones
3.1.1. Según su ámbito de aplicación
3.1.2. Según la modalidad de las sesiones
3.1.3. Según la metodología aplicada
3.2. El e-coaching
3.2.1. Características
3.2.2. Ventajas
3.2.3. Proceso de coaching online
4. COMPETENCIAS DEL COACH
4.1. El coach y la empatía
4.2. Competencias básicas del Coach
4.2.1. Establecer confianza e intimidad con el cliente
4.2.2. Presencia del coaching
4.2.3. Escucha activa
4.2.4. Preguntas poderosas
4.2.5. Comunicación directa
4.2.6. Crear conciencia
4.2.7. Diseñar las acciones
4.2.8. Planificar y definir los objetivos
4.2.9. Gestionar el progreso y la responsabilidad
4.3. Evaluación de competencias
5. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
5.1. Herramientas
5.1.1. Introducción
5.1.2. Evaluar necesidades
5.1.3. Conocer al coachee
5.1.4. Aumentar la autoconciencia
5.1.5. Aumentar el abanico de opciones
5.1.6. Desarrollar y potenciar habilidades y técnicas
5.1.7. Desafiar las creencias y actitudes limitantes
5.2. Las preguntas
5.3. Pruebas de conocimiento o de capacidad
5.4. Test psicométricos
5.5. Feedback 360o
5.6. Inteligencia emocional
6. ACREDITACIÓN DEL COACH
6.1. Introducción
6.2. Cómo se acredita un Coach
6.3. Competencias básicas para obtener la acreditación de la ICF
6.4. Ética profesional y código deontológico
6.5. Otros ejemplos de acreditaciones, nacionales e internacionales
6.5.1. Organizaciones españolas
6.5.2. Organizaciones latinoamericanas
7. ORIENTACIÓN PROFESIONAL O MENTORING
7.1. Definición de mentoring
7.2. Tipos de mentoring
7.3. El proceso de mentoring
7.4. El mentee
7.5. El mentor