Ventajas
- Organiza tu tiempo de formación como desees, sin horarios fijos
- Obtén un diploma acreditativo del curso.
Detalles
Esta formación, que se desarrollará siguiendo una metodología íntegramente a distancia, tiene una duración total de 140 horas, las cuales podrás administrar y repartir de la manera que más te convenga a lo largo de 4 meses. Una vez hayas efectuado la matrícula, recibirás en tu domicilio el material didáctico necesario, y contarás con un servicio de consulta a través del cual podrás resolver todas tus dudas. Si te matriculas este mes, tendrás opción a un descuento, y, en el caso de que seas trabajador en activo inscrito en el Régimen General, el curso podrá salirte gratis a través de tu empresa, ya que es bonificable.
Mediante el estudio de los contenidos propuestos por el centro, adquirirás nociones sobre la estructura de las redes eléctricas y de distribución de energía o el reglamento electrotécnico de baja tensión, y aprenderás a instalar líneas de suministro de energía, elaborar documentación técnica, regular la velocidad de los motores o a llevar a cabo mantenimiento y reparación de averías, entre otras muchas prácticas.
Redes eléctricas de distribución de la energía eléctrica, tipología y estructuras de las redes
Aparatos de medida
Reglamento electrotécnico de Baja Tensión, Instalaciones receptoras, Normativa sobre cableado
- Cuestión General
- Naturaleza de los conductores
- Sección de los conductores Caída de tensión
- Intensidades máximas admisibles
- Identificación de los conductores
- Conductores de protección
- Subdivisión de las instalaciones
- Equilibrado de cargas
- Posibilidades de separación de la alimentación
- Medidas de protección contra contactos directos o indirectos
- Conexiones
- Sistemas de instalación
- Circuitos diferentes
- Paso a través de los elementos de la construcción
- Tubos protectores
- Número de circuitos y características
- Circuitos interiores
- Electrificación básica
- Electrificación elevada
- Características eléctricas de los circuitos
- Puntos de utilización
Instalación de líneas y aparallaje eléctrico para suministro de la energía
- Suministro de energía en baja tensión
- Cuadro general
- Aparallaje eléctrico
- Accesorios
- Cálculo de sección
- Ejemplo de cálculo de una línea monofásica
- Densidad de corriente
- Fórmula para calcular la sección
- Cálculos de líneas con factor de potencia
- Diferencias entre cálculo de línea monofásica y trifásica
- Ejemplo de cálculo de línea trifásica
- Cálculo del tubo protector
- ITC-BT 28
Elaboración de documentación técnica
- Documentación técnica y esquemas de montajes
- Documentación de las instalaciones
- Memoria técnica de diseño
- Proyecto
- Instalaciones que precisan proyectos
- Ejecución y tramitación de las instalaciones
- Comprobación y verificación antes de la puesta en marcha
- Documentación técnica
- ITC-BT 03
- ITC-BT 04
- ITC-BT 05
- Anexo 1 Certificado de instalación eléctrica que elabora el electricista
- autorizado
- Anexo 2 Memoria técnica de diseño de Instalaciones Eléctricas en Baja
- Tensión
- Anexo 3 Manual de instrucciones para el titular de la instalación
- Anexo 4 Certificado emitido por la entidad aseguradora
- Anexo 5 Instalaciones que serán objeto de inspecciones periódicas
- Anexo 6 Declaración de que se poseen los medios técnicos
Automatismos eléctricos convencionales
- Automatismos
- Componentes de un sistema automático
- Mando manual
- Relés
- Contactos auxiliares
- Temporizadores
- Programadores
- Principales maniobras semi-automáticas
- La inversión del giro en el motor trifásico
- Doble acometida automática
- Arrancador por sistema estrella triángulo
- Arrancador por resistencias estatóricas
- Motores de varias velocidades por conmutación de polos
Sensores
- Sensores
- Tipos de sensores
- Sensores discretos
- Principales variantes de sensores discretos
- Sensor magnético
- Sensores de humo
- Sensores de agua
- Sensor de gas
- Sensor de rotura de cristal
- Sensor de infrarrojo
- Sensores de tipo continuo
- Sensor de iluminación
- Sensor de temperatura
- Sensor de humedad
- Aplicaciones de sensores
Regulación de velocidad de motores
- Velocidad de los motores de corriente alterna
- Conmutación de polos
- Variación de frecuencia
- Funcionamiento del regulador de velocidad
- Tipos básicos de convertidores de frecuencia
- Convertidor de frecuencia con modulación por amplitud de pulso (PAM)
- Convertidor de frecuencia PAM con rectificador controlado
- Convertidor de frecuencia con modulación por anchura de pulso (PWM)
- Inversor de corriente (CSI)
Instalaciones: Averías y mantenimiento
- Tipos de averías más comunes
- Averías por falta de corriente
- Fallo por ausencia de corriente
- Fusibles fundidos por sobrecarga
- Fusibles fundidos por cortocircuito
- Cables alimentación cortados
- Bornes sueltos
- Fallo de aislamiento y salta el diferencial
- Averías por fallo mecánico
- Avería del circuito eléctrico
- Desconexión del magnetotérmico o fundido de fusibles
- Desconexión del diferencial
- Los dos síntomas anteriores al mismo tiempo
- No hay síntomas, solo deja de funcionar
- Mantenimiento
- Organigrama del mantenimiento
- Un supuesto de mantenimiento eléctrico
- Organigrama en función de la empresa
- Organigrama general de la producción
- Organigrama interna del mantenimiento
- Mantenimiento contratado
- Confección de informes de mantenimiento
- Hojas de partes de averías
- Orden de reparación
- Historial de averías
Control lógico: Cableado programable
- Introducción
- Componentes electrónicos del cableado programable
- Diodo de potencia
- Constitución y funcionamiento del diodo
- Tipos de diodos de potencia
- Radiadores de calor
- Variantes de disipadores de calor
- Los tiristores
- Constitución y funcionamiento del tiristor
- Rectificador controlado de silicio SCR
- Constitución del SCR
- Funcionamiento del SCR
- Características del SCR
- Tiristores como elemento de potencia
- Aplicaciones de los tiristores
- Diodo alternativo de corriente (DIAC)
- Constitución del DIAC
- Funcionamiento del DIAC
- Aplicaciones del DIAC
- Tríodo alternativo (TRIAC)
- Transistores
- El transistor bipolar
- El transistor bipolar en conmutación
- Temporizador 555
- Empleo del 555 como multivibrador monoestable
- Empleo del 555 como multivibrador astable
- El sistema binario
- Noción de función
- Función lógica
- Función igualdad
- Función lógica básica
- Combinación de circuitos lógicos
- Álgebra de Boole
- Diagrama de Karnaugh
- Mapa de Karnaugh
Regulación y control electrónico de motores
- Introducción
- Regulación de motores
- Regulación durante el arranque
- Variación de velocidad de funcionamiento
- Regulación de parada
- Frenado de parada
- Inversión del sentido de marcha sin frenado
- Inversión del sentido de marcha con frenado
- Frenado de ralentizamiento
- Los principales modos de funcionamiento
- Regulador de velocidad
- Variadores de velocidad
- Arrancadores progresivos
Controladores programables
- Programadores electrónicos
- Programación por teclado
- Programación por lápiz de fibra óptica
- Programador con termostato
- Interruptor crepuscular mural
- Relés de prioridad electrónicos
Autómatas programables dispositivos de seguridad y fiabilidad iniciación a la programación
- Introducción
- Variables en los autómatas programables
- Sensores y actuadores conectados a un autómata programable
- Programación de autómatas
- Lenguaje en lista de instrucciones
- Lenguaje en esquema de contactos
- Instrucciones de programación
- Ciclo de programa
- El autómata TSX17
- Descripción del micro-autómata TSX17
- Descripción detallada del SIMATIC S7-200
Control de proceso automatizado mediante autómata programable
- Conexión con el proceso
- Control en lazo abierto
- Control en lazo cerrado
- Tipos de procesos iniciales
- Proceso continuo
- Proceso discreto
- Proceso discontinuo por lotes
- Controladores secuenciales
- Controladores asíncronos
- Controlador síncrono
- Tipos de sistemas automáticos
- Memorias
La corriente alterna
Electrotecnia
- Utilización de las maquinas eléctricas
- Constitución general de una máquina eléctrica
- Circuito magnético de las máquinas
- Número de polos de las máquinas rotativas
- Pérdidas de potencia en las máquinas
- Pérdidas en el circuito magnético
- Escobillas
- Rendimiento de la máquina
- Instalación de las máquinas eléctricas
- Estabilidad de funcionamiento de las máquinas
- Tipos de protección de las máquinas
- Normas IEC 144/63
- Arranque de máquinas eléctricas
- Principio general de funcionamiento y disposición constructiva de las máquinas eléctricas
- Formas constructivas de los motores eléctricos
Motores y maniobras
- Tipos de motores y características técnicas
- Motor asíncrono trifásico
- Principio de funcionamiento
- Campo giratorio
- Motor asíncrono de rotor en cortocircuito
- Conexión de un motor asíncrono trifásico
- Funcionamiento en servicio del motor de rotor en cortocircuito
- Motor asíncrono de rotor bobinado o de anillos deslizantes
- Motor monofásico de inducción de rotor en cortocircuito
- Motor de fase partida
- Motor con condensador de arranque
- Inversión de giro en el motor monofásico
- Motores de corriente continua
- Conexiones de los motores de corriente continua
- Motores universales
- Motores especiales
- Servomotores
- Motores paso a paso
- Motores Brushless
- Sistemas para arranque de motores
- Regulación de la velocidad
- Inversor de giro
- Frenado
Instalación y puesta en servicio de motores. Comprobación de motores
- Generalidades
- Instalación y puesta en servicio de motores
- Alineación del motor con la máquina
- Máquinas de corriente alterna
- Máquinas de corriente continua
- Motores con anillos
- Inducido de motores para corriente continua y universales
- Comprobación de motores
- Chapa de características de los motores y generadores
Transformadores y autotransformadores, ensayos en vacío y verificación
- Aplicación de los transformadores
- Principio de funcionamiento de un transformador
- Constitución general de un transformador
- Sentido de arrollamiento
- Transformadores trifásicos
- Circuitos magnéticos de transformadores trifásicos
- Conexionado de transformadores trifásicos
- Formación de un banco trifásico
- Grupo de conexiones
- Comprobación de transformadores
- Autotransformadores
- Constitución general de un autotransformador
- Testeo y verificación de transformadores
- Bornes correspondientes de un transformador monofásico
- Acoplamiento en paralelo de transformadores monofásicos
- Comprobación experimental antes de la puesta en servicio
- Ensayo para determinar la posibilidad de acoplamiento en paralelo de transformadores trifásicos
- Ensayo en vacío
- Ensayos en carga
- Diagrama vectorial de Kapp
- Dispositivo de regulación de tensión
- Rendimiento del transformador
- Chapa de características de los transformadores
Aparatos de medida y control . Tipología y utilización
- Tacómetro Tipología y utilización
- Propiedades de la corriente alterna
- Resistencia pura
- Inductancia pura
- Desfase de la intensidad de corriente
- Intensidad de corriente
- Reactancia
- Capacidad pura
- Desfase producido por la capacidad en las intensidad de corriente
- Intensidad de corriente en el condensador
- Capacitancia
- Comparación de los efectos producidos por una inductancia y una capacitancia
- Circuitos reales de corriente alterna: Inductancia con resistencia
- Triángulo de resistencias Impedancia
- Potencia
- Triángulo de potencias
- Circuito con resistencia, autoinducción y capacidad
- Tarifas de energía reactiva
- Determinación del factor de potencia
- Mejora del factor de potencia
- Cálculos teóricos de una batería de condensadores
- Condensadores que se utilizan para mejorar el factor de potencia
- Forma comercial de la baterías de condensadores para corregir el factor de potencia
Sistemas alternativos de energía eléctrica. Tierras
- Tipos de suministros
- Fuentes propias de energía
- Alumbrado de emergencia
- Alumbrado de seguridad
- Alumbrado de reemplazamiento
- Batería de acumuladores
- Carga del acumulador
- Baterías
- Indicios de fin de la carga
- Sulfatación de las placas
- Bloques autónomos
- Alimentación continua
- Grupos electrógenos
- Suministro de corriente a instalaciones
- Constitución de un grupo electrógeno
- Cuadro de automatismos
- Motor
- Generador
- Depósito de combustible
- Sistema de conexión Red-Grupo
- Modalidades de funcionamiento
- Instrumentos de medida
- ITC-BT 28 Instalaciones en locales de pública concurrencia
- ITC-BT 18 Instalaciones de puestas a tierra
Mantenimiento global
- Actualización del historial de mantenimiento
- Mantenimiento
- Documentación técnica
- Historial del Mantenimiento
- Modificaciones
- Reparaciones
- Paradas y horas de funcionamiento
- Actualizaciones
- Función del Mantenimiento
- Responsabilidad del mantenimiento
- Mantenimiento preventivo
- Mantenimiento correctivo
- Responsabilidades por niveles
- Procedimientos de búsqueda de averías
- Elaboración de un plan de búsqueda de averías
- Confección de la ficha de mantenimiento
- Fichas de operaciones
- Análisis de averías
- Elaboración de informes
- Informes sobre operaciones de mantenimiento
- Objetivos del grupo de fiabilización
- Análisis y eliminación de las causas principales de fallo
- Métodos de análisis de fallos
- Análisis de diagrama de Paretto
- Método analítico
- Investigación metódica
- Diagrama de árbol
- Conclusión de los métodos analíticos
- Informe sobre corrección de máquinas eléctricas
Reparación de máquinas
- Introducción
- Reparación de transformadores
- Reparación de autotransformadores
- Máquinas rotativas: Generalidades
- Máquinas de corriente alterna
- Máquinas de corriente continua
- Motores con anillos
- Síntomas de averías en las máquinas eléctricas
Aplicaciones “hardware”
- Aplicaciones “hardware”, estructura interna del autómata
- Manejo básico del programa “Logo!Soft confort”
- Elaboración del programa
- Unión de bloques funcionales: Modo de proceder
- Reglas para la unión de bloques
- Acabados y presentación
- Simulación de un programa de conexiones
- Barra de herramientas estándar
- Descripción de la barra de menús
- Salir
- Bloques para realización de programas
- Funciones básicas
- Funciones especiales
Componentes de mando y potencia
Seguridad eléctrica