Ventajas
- Adquiere los conocimientos necesarios para evitar riesgos en el sector informática
- Organiza tu tiempo de formación como desees, sin horarios fijos
- Obtén un diploma acreditativo del curso.
Detalles
Al ser un curso de carácter online, los alumnos podrán realizarlo cómodamente desde casa y en el horario que cada uno estime oportuno, accediendo siempre al curso desde un campus global. Además, cada uno de ellos tendrá asignado un tutor especializado en sistemas informáticos, que le ayudará en lo que necesite mientras se esté formando. La duración del curso se estima en unas 10 horas, a realizar en tres meses.
A través del temario, tienes la ocasión de estudiar aspectos relacionados con la seguridad de un PC, aprenderás a trabajar formas de neutralizar virus y establecer cortafuegos y sabrás realizar actualizaciones en ordenadores. Además, te formarás para saber navegar por internet y para gestionar el correo electrónico y las redes sociales.
Si quieres saber más sobre este curso, no tienes más que seguir el enlace que tienes en esta página web de Emagister Express. El centro Grup Qualia Associats te informará de todo sin compromiso alguno.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Describe conceptos básicos sobre la seguridad y privacidad informática, centrándose en los aspectos esenciales que debe conocer todo usuario de un sistema informático para protegerse de las distintas amenazas y peligros que se puede encontrar. Está estructurado en diferentes áreas principales (seguridad en el PC, virus y cortafuegos, navegación por Internet, correo electrónico y redes sociales), además de otros aspectos también importantes, describiendo las amenazas y posibles riesgos en cada una de ellas y ofreciendo consejos y recomendaciones para mantener la seguridad en el trabajo diario con ordenadores.
Seguridad en el PC
Se explican distintos conceptos básicos de seguridad en el uso cotidiano de un ordenador o PC: utilización de usuarios estándar y administradores para aumentar la seguridad, uso de ordenadores compartidos o públicos, utilización de contraseñas seguras para los programas y servicios de Internet, acceso a redes o a Internet, uso de redes P2P y descarga de programas. Contenido: 1. Introducción. 2. Usuarios. 3. Ordenadores compartidos. 4. Contraseñas. 5. Acceso a redes. 6. Redes P2P y descarga de programas.
Virus, cortafuegos y actualizaciones
Se explica lo que son los virus informáticos y otro tipo de malware, sus vías de contagio y cómo evitarlos, describiendo la utilización de programas antivirus y cortafuegos para proteger el sistema informático. También se explica la importancia de las atualizaciones del software para mantener la seguridad del sistema informático. Contenido: 1. ¿Qué son los virus? 2. Vías de contagio. 3. Antivirus. 4. Cortafuegos. 5. Actualizaciones.
Navegación por Internet
Se describen aspectos a tener en cuenta por parte de los usuarios para navegar por Internet de una forma segura: ventanas emergentes, cookies, navegación privada o modo incógnito para proteger la privacidad, protocolo seguro (https) y certificados digitales para una navegación segura, acceso a bancos online o realización de compas a través de Internet. Se analiza el uso de los ordenadores e Internet por parte de menores y adolescentes, viendo distintos peligros o amenazas que podemos encontrarnos, como el ciberacoso, el sexting o el grooming, explicando cómo evitarlos y saber reaccionar ante ellos. Contenido: 1. Introducción. 2. Navegación privada. 3. Páginas seguras. 4. Operaciones bancarias. 5. Compras. 6. Menores en Internet. 7. Ciberacoso y sexting.
El correo electrónico
Uso correcto y con seguridad del servicio de correo electrónico o e-mail, para evitar los principales problemas o peligros que nos podemos encontrar en este aspecto, como el spam, phishing, hoax, timos o fraudes. También se describen características de la mensajería instantánea y de los chats para utilizarlos de manera segura. Contenido: 1. Introducción. 2. Seguridad y confidencialidad. 3. Phising. 4. Spam y timos. 5. Mensajería instantánea y chats.
Redes sociales
Descripción de cómo podemos utilizar de forma segura de las redes sociales que existen en Internet, para evitar posibles problemas de seguridad y privacidad. También se explican aspectos específicos relacionados con el uso de los móviles y smartphones (teléfonos inteligentes). Finalmente, se ve la necesidad de la realizacion de copias de seguridad y se indican consejos y recomendaciones a modo de resumen. Contenido: 1. Introducción. 2. Privacidad y confidencialidad. 3. Fotografías y vídeos. 4. Móviles. 5. Consideraciones finales.
Home
Curso