Técnico Superior en Salvamento y Socorrismo
¿Te motiva dedicarte a una profesión, dentro del ámbito deportivo, que sirva para salvar vidas? Emagister.com suma a su variado catálogo formativo las enseñanzas deportivas de grado superior para la práctica deportiva del salvamento y socorrismo. Con la realización de este plan formativo, basado en una metodología docente de carácter teórico-práctico, te harás partícipe de los fundamentos para dedicarte profesionalmente a la práctica de esta actividad deportiva. Para tales efectos, con estos estudios ahondarás en una serie de conceptos, tanto a nivel de conocimientos teóricos como a nivel práctico procedimental, que te capacitarán como técnico deportivo en salvamento y socorrismo. Para facilitarte tu profesionalización en este ámbito, este plan formativo te ofrece todas las facilidades docentes, con materiales y herramientas para la docencia puestas al día con las últimas novedades en la materia de estudio. La impartición es conducida por un equipo docente de amplia experiencia en el sector, que te aportará una enseñanza de calidad y personalizada.
Ver ciclos de FP de Salvamento y socorrismo
Plan de estudios
Técnico Deportivo superior en Salvamento y Socorrismo
Salidas laborales
Las enseñanzas deportivas de grado superior son sinónimo de alcanzar todas las metas profesionales que te propongas. Las competencias que desarrollarás con estos estudios te permitirán el abrirte provechosas salidas profesionales en el sector. Entre otras profesiones de consideración, podrás trabajar en centros de alto rendimiento, federaciones deportivas, centros públicos o privados vinculados a la temática cursada, empresas de servicios deportivos, etcétera.
Requisitos
Para acceder al ciclo de grado superior será necesario tener los títulos de:
Bachiller o equivalente a efectos académicos.
Técnico deportivo en la correspondiente modalidad o especialidad deportiva.
Prueba de madurez
El título de Bachiller podrá sustituirse por la superación de una prueba en la que se demuestre la madurez en relación con los objetivos del bachillerato. Para realizar esta prueba se necesitan 19 años, o 18 en que caso de que se posea un título de formación profesional de la familia de actividades físicas y deportivas.
Esta prueba se puede sustituir por la parte común de la prueba de acceso a la formación profesional de grado superior.
Esta prueba será regulada y organizada por las comunidades autónomas.
Requisitos de acceso de carácter específico.
Además de los requisitos generales, cada modalidad podrá exigir cualquiera de las siguientes condiciones:
la superación de una prueba de carácter específico de la modalidad o especialidad deportiva.
La acreditación de determinados méritos deportivos.
La superación de la prueba de carácter específico o la acreditación de los méritos deportivos sustitutivos de esta prueba, junto con los módulos relacionados, acreditarán las competencias deportivas requeridas y, en su caso, las correspondientes unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Los requisitos de carácter específico tendrán validez en todo el territorio nacional.
Los deportistas de alto nivel o de alto rendimiento estarán exentos de cumplir los requisitos de carácter específico en la modalidad o especialidad correspondiente.