Curso actualmente no disponible
GESTIÓN DE HOTELES V
Curso
Online

¡Estudia lo que siempre has deseado ahora es más fácil gracias a esta plataforma de educación virtual!
-
Tipología
Curso
-
Nivel
Nivel intermedio
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
75h
-
Duración
6 Meses
-
Campus online
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Tutor personal
Sí
Con este increíble Curo en Gestión de Hoteles, podrás aprender todo lo que abarca esta profesión, descubre en Emagister.com todo el plan de estudios que tiene para ti el Centro Carval Formación SL.
Gracias a esta formación online, los estudiantes van a tener la increíble oportunidad de entender y conocer cómo funciona la gestión administrativa de un hotel, la cual debe atender diferentes aspectos, en principal el servicio al cliente. Adicional a esto podrán aprender las técnicas que tiene que ver con informar, atender, dirigir, orientar y satisfacer las necesidades de los usuarios, así como el manejo de las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo y gestión.
¿Quieres conocer más detalles sobre este programa? haz clic en el botón de solicitar información y contactaremos contigo lo más rápido posible para resolver todas tus dudas y asesorarte.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 7 años en Emagister.
Materias
- Gestión hotelera
- Prevención
- Recepción
- Lencería
- Cocina
- Recursos Humanos
- Tendencias
- Restauración
- Servicio
- Hotel
- Clasificación
- Estrategia de la empresa
- Turística
- Tipología
- Sector
- Comportamiento organizacional
- Dirección de personal
- Turismo social
- Proyectos turisticos
- Empresa de viajes
Profesores

Alicia Carbonel López
Tutora
Temario
UD1. La industria hotelera.
- 1.1. Introducción y características.
- 1.1.1. Introducción.
- 1.1.2. Características.
- 1.2. Tipología y clasificación.
- 1.2.1. Clasificación según el real decreto 1634/1983.
- 1.2.2. Clasificación según la categoría.
- 1.2.3. Clasificación por ubicación, tipo de cliente y oferta.
- 1.3. Estructuras de organización.
- 1.4. Distribución general de un hotel.
- 1.5. Situación actual del sector.
- 1.5.1. Situación.
- 1.5.2. Tendencias.
UD2. Departamento operacional del hotel: Recepción.
- 2.1. Introducción a los departamentos de un hotel.
- 2.2. El departamento de alojamiento o recepción.
- 2.2.1. Características principales del departamento de alojamiento.
- 2.2.2. Organización y funciones.
- 2.2.2.1. Organización del departamento de alojamiento.
- 2.2.2.2. Funciones.
- 2.3. El subdepartamento de reservas.
- 2.3.1. La reserva.
- 2.3.2. Funciones principales.
- 2.3.3. Factores a tener en cuenta para realizar una reserva.
- 2.3.4. Proceso de reserva.
- 2.3.5. Situación de la reserva actualmente.
- 2.3.6. Proceso de reserva de contingentes o grupos.
- 2.3.6.1. Condiciones.
- 2.3.6.2. Política de depósitos o pagos.
- 2.3.6.3. Códigos para grupos y agencias.
- 2.3.6.4. Porcentajes de ocupación y precios promedio.
- 2.4. El subdepartamento de recepción.
- 2.4.1. Funciones básicas del departamento.
- 2.4.2. El proceso de la recepción.
- 2.4.2.1. Preparación de la llegada.
- 2.4.2.2. Entradas.
- 2.4.2.3. Estancias.
- 2.4.2.4. Salidas.
- 2.4.3. Recepción y el control de ocupación del hotel.
- 2.4.3.1. La cuenta.
- 2.4.3.2. Las funciones del director del hotel en el proceso de control.
- 2.4.3.3. El overbooking.
- 2.4.4. Esquema resúmen del proceso de recepción de un cliente.
- 2.5. Esquema de las funciones realizadas por el departamento de alojamiento.
UD3. Departamento operacional del hotel: Restauración y cocina.
- 3.1. Introducción.
- 3.2. La cocina.
- 3.3. Restaurante – comedor.
- 3.3.1. La organización del restaurante – comedor.
- 3.3.2. Prestación de servicios del comedor.
- 3.3.3. La planificación de trabajo en el comedor.
- 3.4. El bar en el hotel.
- 3.4.1. Clasificación de bares.
- 3.4.2. Preparación y desarrollo del servicio.
- 3.4.3. La oferta del bar.
- 3.4.4. Elementos de control.
- 3.4.5. Coordinación con otros departamentos.
- 3.5. Servicios de habitaciones y mini-bar.
- 3.5.1. Organización del servicio de habitaciones.
- 3.5.2. Preparación y desarrollo del servicio.
- 3.5.3. Carta del servicio de habitaciones.
- 3.5.4. El mini-bar.
UD4. Departamentos operacionales del hotel: Consejería, comunicaciones y pisos.
- 4.1. La conserjería de un hotel.
- 4.1.1. Introducción.
- 4.1.2. Organización.
- 4.1.3. Funciones de conserjería.
- 4.2. La comunicación en el hotel.
- 4.2.1. Introducción.
- 4.2.2. Teléfonos.
- 4.2.2.1. Funciones.
- 4.2.2.2. Organizazión.
- 4.2.2.3. Misiones básicas de los telefonistas.
- 4.2.2.4. Instrumentos de control.
- 4.2.3. Télex y telefax.
- 4.2.4. Buscapersonas y walkie-talkie.
- 4.2.5. Megafonía.
- 4.3. Pisos.
- 4.3.1. Secciones del subdepartamento de pisos.
- 4.3.2. Relaciones interdepartamentales.
- 4.3.3. Planificación del departamento.
- 4.3.4. Procedimientos operacionales.
- 4.3.5. La sección de habitaciones.
- 4.3.5.1. Factores que influyen en la organización de tareas.
- 4.3.5.2. Tiempo en la realización de tareas.
- 4.3.5.3. El plano de las habitaciones.
- 4.3.5.4. Personal y ocupación.
- 4.3.5.5. Apertura de la casa: opening the house.
- 4.3.6. Funciones de la gobernanta.
- 4.3.6.1. Actividades del servicio.
- 4.3.6.2. Procedimientos para la resolución de una habitación con el cartel “no molestar”.
- 4.3.7. Tipos de limpieza en las habitaciones.
- 4.3.8. Inspección y mantenimiento de las habitaciones.
UD5. Departamentos Staff del hotel: Servicios auxiliares, lencería y lavandería, compras y almacén.
- 5.1. Servicios auxiliares.
- 5.2. Lencería y lavandería.
- 5.2.1. Lencería.
- 5.2.2. Lavandería.
- 5.2.3. Instalaciones de lavandería.
- 5.2.4. Contratación de servicios.
- 5.2.5. Organigrama y funciones del personal.
- 5.2.6. Organización del trabajo.
- 5.2.7. Coordinación interdepartamental y elementos administrativos de control.
- 5.3. Compras y almacén.
- 5.3.1. Política de compras.
- 5.3.2. Proveedores.
- 5.3.3. El pedido.
- 5.3.4. La planificación de trabajo.
- 5.3.5. Control de economato-bodega. El inventario.
- 5.3.6. Almacenaje de mercancías y métodos de valoración.
UD6. Seguridad e higiene en hoteles.
- 6.1. Concepto de seguridad.
- 6.1.1. Planificación de la seguridad.
- 6.1.2. Normas para la organización de la seguridad.
- 6.2. Seguros.
- 6.2.1. Conceptos básicos.
- 6.2.2. Cobertura y garantía.
- 6.3. Medidas a adoptar para la prevención de incendios.
- 6.3.1. principios de prevención de incendios a seguir por el personal.
- 6.3.2. Ejemplos de modelos de actuación en caso de incendios.
- 6.4. La seguridad en otras zonas del hotel.
- 6.4.1. La seguridad de los bienes materiales.
- 6.4.2. El sistema de protección.
- 6.4.3. La seguridad y vigilancia en la piscina.
- 6.5. Disposiciones legales en materia de seguridad y prevención.
- 6.5.1. Recomendación de la unión europea.
- 6.6. La higiene en el hotel.
Información adicional
GESTIÓN DE HOTELES V