Grado en Criminología
Grado
En Sevilla y Córdoba

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Título propio
-
Lugar
-
Inicio
Fechas a elegir
Grado en Criminología
El objetivo originario y esencial de los estudios del Grado en Criminología es la formación de profesionales que cubran la necesidad social de prevención y control del delito y/o comportamiento desviado. A día de hoy, existe consenso internacional en la consideración de la Criminología como una disciplina científica con autonomía propia, basado en la presencia de sociedades científicas tanto mundiales como europeas de Criminología, un extenso cuerpo de revistas científicas de ámbito internacional, así como la presencia de la Criminología en las entidades internacionales con funciones de prevención y tratamiento de la delincuencia.
Prevención y control de la delincuencia
La Criminología constituye un punto de encuentro en el que convergen e interaccionan diferentes disciplinas del ámbito de las Ciencias Sociales, lo que se entiende como una oportunidad de desarrollo y diálogo. Así, el Grado en Criminología otorga a los graduados aptitud para el ejercicio profesional en todo un conjunto de ámbitos relacionados con la delincuencia, ya que los conocimientos científicos sobre cómo prevenirla y tratarla permiten mejorar la efectividad de los agentes de control social para favorecer su reducción.
Especialidades del Grado en Criminología
En función de la disciplina convergente en que se quiera especializar el alumno (Derecho o Psicología), el Grado en Criminología de la Universidad Loyola Andalucía ofrece diferentes especializaciones: graduado en Criminología con mención en Criminalidad Internacional y graduado en Criminología con mención en Intervención Psicológica en el Ámbito Criminal, así como una ampliación en Humanismo y Ética.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
¿Por qué estudiar el Grado en Criminología? El Grado en Criminología de la Universidad Loyola Andalucía tiene claros elementos diferenciadores que lo hacen especialmente atractivo. Dos especialidades. Las dos menciones existentes en el Grado facultan a los alumnos para la especialización en el ámbito de la Intervención Psicológica o de la Criminalidad Internacional. Doble Grado. En la Universidad Loyola Andalucía, el Grado en Criminología puede cursarse de forma conjunta con el Grado en Derecho y con el Grado en Psicología, que permite la obtención de una doble titulación que aumenta las posibilidades de acceso a áreas profesionales nuevas y específicas y las salidas profesionales del alumnado. Formación bilingüe. El grado cuenta con enseñanza de 24 ECTS en el último curso en inglés, idioma tradicional de los estudios criminológicos. Intervención social. El claro perfil de intervención social que caracteriza la configuración del plan de estudios del Grado en Criminología, con asignaturas orientadas a la comprensión de la problemática social y a la intervención práctica para la solución de la misma. Formación en valores. Característica de la Universidad Loyola Andalucía, se da una importancia relevante a la educación en valores, así como a la adquisición de habilidades dialécticas y a la formación humanista. Prácticas profesionales en instituciones públicas y privadas.
Materias
- Prevención
- Ética
- Delitos informáticos
- Investigación criminal
- Humanismo
- Delincuencia
- Medicina legal
- Derecho penitenciario
- Criminalística
- Sociología criminal
- Investigación de delitos
- Criminología
- Crimen
- Delitos
Temario
Plan de estudios para el Grado en Criminología
Curso Académico 2018/19
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia para los títulos de grado
Tipo de materia Créditos Créditos totales 240 Formación Básica (FB) 60 Obligatorias (OB) 138 Optativas (OPT) 30 Prácticas externas (PE) 6 Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
Distribución temporal de asignaturas por cursos y semestres
PRIMER CURSOPRIMER SEMESTRETIPOCRÉDIntroducción a la Criminología
× Introducción a la Criminología
Equipo docenteGloria Fernández Pacheco Alises
× Estado, Constitución y Ordenamiento Jurídico
Equipo docenteLucía Alonso Sanz
Manuel Novo Foncubierta
× Antropología Social
Equipo docenteYolanda Hernández Albujar
× Psicología Social
Equipo docenteMaría del Pilar Aguilar Barriga
José Luís Trechera Herreros
× Derecho, Política y Sociedad
Equipo docenteFrancisco García-Calabrés Cobo
Eduardo Ibáñez Ruiz del Portal
Juan Antonio Senent de Frutos
× Humanismo y Ética Básica
Equipo docentePablo Font Oporto
Pablo Pérez Espigares
× Administraciones Públicas: Organización, Actividad y Control
Equipo docenteFernando Llagas Gelo
× Sociología Jurídica
Equipo docenteEduardo Ibáñez Ruiz del Portal
× Psicología de la Personalidad
Equipo docenteDavinia María Resurrección Mena
María del Rosario Villegas Marín
× Diseño y Análisis de Datos I
Equipo docenteCristian Manuel Olarte Sánchez
Milagrosa Sánchez Martín
SEGUNDO CURSOTERCER SEMESTRETIPOCRÉDDelincuencia y Control Social
× Delincuencia y Control Social
Equipo docenteElena Arce Jiménez
Esther Montero Pérez de Tudela
× Proceso Judicial, Estructura Jurisdiccional y Organización Judicial
Equipo docenteJosé Carlos Romero Roa
José Ignacio Vilaplana Luquero
× Teoría Jurídica del Delito
Equipo docenteBlanca Martín Ríos
× Teorías Criminológicas
Equipo docenteLorea Arenas García
Joaquín De la Vega De la Coba
Gloria Fernández Pacheco Alises
× Diseño y Análisis de Datos II
Equipo docenteJoaquín Moris Fernández
Pantelis Perakakis
× Predicción, Prevención y Tratamiento de la Delincuencia
Equipo docenteGloria Fernández Pacheco Alises
Yolanda González Pérez
× Delitos contra el Estado, el Orden Público y los Intereses Generales
Equipo docenteÁlvaro Martín Gómez
Juan Antonio Merlos Chicharro
× Policía Científica
Equipo docenteManuel Moreno Lopera
× Política Criminal
Equipo docenteEsther Montero Pérez de Tudela
× Evaluación de Programas y Políticas Públicas
Equipo docenteElena Arce Jiménez
Lorenzo Estepa Mohedano
× Medicina Legal y Forense. Toxicología
Equipo docenteJavier López Aguilar
Inés Palenzuela Hens
TERCER CURSOQUINTO SEMESTRETIPOCRÉDÉtica Social y Profesional
× Ética Social y Profesional
Equipo docenteRosa Colmenarejo Fernández
Joaquín Alejandro Ibañez Alfonso
Manuel López Casquete de Prado
José Luís Trechera Herreros
× Delitos contra las Personas, la Sociedad y el Patrimonio
Equipo docenteJavier Rufino Rus
Fernando Sobrón Ostos
× Métodos y Herramientas de Investigación Cualitativa
Equipo docenteMarco Gemignani
× Políticas de Seguridad Pública y Privada
Equipo docenteEduardo Leandro Pascual Hernanz
Antonio Manuel Valdivia Montilla
× Formas Específicas de Criminalidad
Equipo docenteLorea Arenas García
× Medios de Comunicación y Delincuencia
Equipo docenteLorea Arenas García
× Victimología
Equipo docenteLorea Arenas García
× Procesos Penales
Equipo docenteDavid Candilejo Blanco
Juan Antonio Merlos Chicharro
× Psiquiatría Forense
Equipo docenteJavier Alberca de Castro
Javier López Aguilar
× Penología y Derecho Penitenciario
Equipo docenteJoaquín De la Vega De la Coba
Esther Montero Pérez de Tudela
× Delincuencia y Justicia Juvenil
Equipo docenteBlanca Martín Ríos
Concepción Román Izquierdo
× Psicopatología
Equipo docenteJavier Fenollar Cortés
Mencia Ruiz Gutiérrez Colosia
CUARTO CURSOSÉPTIMO SEMESTRETIPOCRÉDIntervención Social y Comunitaria
× Intervención Social y Comunitaria
Equipo docenteGemma Saez Díaz
× Legal and Forensic Psychology
Equipo docenteCristina Soriano Diaz
× Prácticas de Investigación e Intervención Profesional
Equipo docenteLorea Arenas García
Gloria Fernández Pacheco Alises
× Optatividad
Equipo docenteNo hay información disponible
OP12Total30OCTAVO SEMESTRETIPOCRÉDMediación y Resolución de Conflictos
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Grado en Criminología