Implantación de la Norma UNE-EN ISO 50001
Curso
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
Online
-
Inicio
Fechas a elegir
La necesidad de mejorar la eficiencia energética de las empresas, el ahorro energético y la disminución de gases que provocan el cambio climático, hacen imprescindible la aplicación de las herramientas que faciliten este reto.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Conocer los aspectos básicos de una implantación de la Norma ISO-EN-UNE 50001 de forma que se establezcan los sistemas y procesos necesarios para mejorar el rendimiento energético, incluyendo la eficiencia, el uso, el consumo y la intensidad de la energía.
Materias
- Eficiencia energética
- Norma UNE
- Ahorro energético
Temario
Contenido
I. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA.
1. La necesidad de optimizar el uso de la energla y racionalizar los consumos energéticos.
2. El ciclo de la gestión energética empresarial. Relación entre la auditoria energética y el sistema de gestión de la energla.
II. LA AUDITORÍA ENERGÉTICA.
1. Introducción.
- 1.1. Motivos para realizar una Auditoria Energética.
- 1.2. Marco legislativo energético.
2. Normativa de aplicación.
- 2.1. UNE-EN 16247. Auditorias Energéticas.
3. El equipo de trabajo.
- 3.1. Metodología en la realización de una Auditoria Energética.
4. Planificación de la Auditoría Energética.
- 4.1. Análisis de los suministros energéticos.
- 4.2. Análisis de los procesos de producción.
- 4.3. Análisis de las tecnologías horizontales y servicios.
5. Estudio de la Documentación previa. Realización de una contabilidad energética previa.
6. Recogida de Información. Identificación de los factores energéticos.
III. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA SEGÚN LA UNE-EN-ISO 50001
1. Requisitos generales, términos y definiciones.
2. Responsabilidad de la dirección.
3. Política energética.
4. Planificación energética.
- 4.1. Generalidades.
- 4.2. Requisitos legales y otros requisitos.
- 4.3. Revisión energética.
- 4.4. Linea de base energética.
- 4.5. Objetivos, metas y planes de acción para la gestión de la energía.
- 4.6. Indicadores de desempeRo energético.
5. Implantación y operación.
- 5.1. Generalidades.
- 5.2. Competencia, formación y toma de conciencia.
- 5.3. Comunicación.
- 5.4. Documentación.
- 5.5. Control operacional.
- 5.6. Diseño.
- 5.7. Adquisición de servicios de energla, productos, equipos y energía.
6. Verificación.
- 6.1. Seguimiento, medición y análisis.
- 6.2. Evaluación del cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos.
- 6.3. Auditoria Interna.
- 6.4. No conformidades, corrección, acción correctiva y preventiva, control de los registros.
7. Revisión por la dirección.
IV. DISEÑO DE UN PLAN DIRECTOR EN MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO.
1. El Plan de Ahorro y Eficiencia Energética.
- 1.1. Desarrollo y evaluación de las mejoras.
2. Identificación de propuestas de mejora. Clasificación y evaluación de las medidas por sistemas.
3. Análisis energético de las propuestas.
- 3.1. Concatenación de las mejoras y creación de distintas combinaciones en la Implantación de medidas.
4. Análisis económico de las propuestas. Cálculo del periodo de retorno de las combinaciones planteadas.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Implantación de la Norma UNE-EN ISO 50001