Historia
SANTA VICENTA MARÍA LÓPEZ Y VICUÑA
Las Religiosas de María Inmaculada nacen como congregación religiosa, el 11 de junio de 1876, fiesta de la Santísima Trinidad.
Su fundadora Santa Vicenta María López y Vicuña, nació el 22 de marzo 1847 en Cascante, Navarra.
A los 10 años, va a Madrid para cursar estudios y vive con sus tíos Eulalia y Manuel María. Con ellos empieza a conocer las penurias que pasaban las jóvenes sirvientas venidas del campo a la gran ciudad.
En unos ejercicios espirituales en Madrid, opta por dedicar su vida a los jóvenes de servicio doméstico.
SE FUNDA LA CONGREGACIÓN
Tras grandes problemas económicos y sociales, el 11 de junio de 1876 funda la Congregación de María Inmaculada tomando el hábito junto con las tres primeras religiosas.
Disponían de un pequeño piso en una casa de la plaza San Miguel, nº 8 de Madrid.
Su obra se ha ido consolidando hasta llegar a ser 127 casas en 21 países de 4 continentes.
LA CONGREGACIÓN EN DONOSTI
En Abril de 1918 se pedía permiso al obispo para abrir una casa en San Sebastián. El objetivo era atender al gran número de chicas que, del colegio de Madrid y de toda España, pasaban los dos meses de verano en esta Capital de Gipuzkoa.
El 2 de mayo de 1919 se abre la primera casa en San Sebastián, en un piso muy pequeño de la calle Beneficencia.
El comienzo fue duro y lleno de privaciones; gracias a la generosidad de señoras (Dña. Trinidad de Cabanillas, Dña. Rosario Torres y Dña. Caya de Olazabal), salían adelante y aumentaba la cantidad de internas afiliadas y veraneantes. Se necesitaba una casa más capaz para dar respuesta a esa nueva situación.
La encuentran en Villa Gurutze, pero el número de chicas crecía cada día y se imponía la necesidad de trasladarse a otra casa más grande.
EL ACTUAL CENTRO
En Julio de 1920 se decide la compra de un local en el barrio de Gros, donde se encontraba la Cervecería Kutz y un parque de atracciones.
El 12 de octubre de 1920 se inauguraba oficialmente la que, hoy en día, es la casa de las Religiosa de Mª Inmaculada, en la actual Avenida de Ategorrieta, nº 17.
La casa de San Sebastián fue la vigésimo primera casa de España de la Congregación. Para entonces, la congregación estaba presente, además de en España, en otros 4 países: Argentina, México, Chile y Cuba.
LAS RELIGIOSAS HOY EN EL CENTRO
Hoy día, muchos años después, las religiosas de Mª Inmaculada han sabido adaptarse a la nueva realidad que nos toca vivir.
Los centros culturales (educativos) actualizan el deseo de la fundadora, en la intuición carismática de que "sus chicas" "...aprendan a leer, escribir y cuentas..."
Los cursos que se ofrecen (Ciclos formativos de Grado Medio, E.P.A. joven, Cursos de iniciación profesional C.I.P., Talleres, Enseñanzas no regladas,...) pretenden adaptarse a las necesidades y centros de interés de los jóvenes, procurando dar respuesta a las necesidades del mercado laboral y, siempre, pretendiendo formar un joven pleno, maduro, en base a unos valores cristianos.