
Máster En Contabilidad Y Analítica Contable + Perito Judicial En Contabilidad Y Analítica Contable - con Prácticas Garantizadas
Master
Semipresencial Vitoria-gasteiz, Albacete, Santander y 22 sedes más

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Identifica las nociones básicas y sea un buen profesional.
-
Tipología
Master
-
Metodología
Semipresencial
-
Lugar
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Bolsa de empleo
Sí
Se parte del mercado laboral con este Máster en Contabilidad y Analítica Contable + Perito Judicial en Contabilidad y Analítica Contable, ofertado a través de Emagister e impartido por Inenka Business School.
Esta formación combina los conocimientos de la doble titulación Máster en Contabilidad y Analítica Contable + Curso de Perito Judicial en Contabilidad y Analítica Contable. A lo largo de la formación, el alumno estudiará los conceptos de peritaje y tasación pericial, así como toda la normativa y legislación nacional que regula el ámbito de la peritación. Una vez adquiridos estos conocimientos, el alumno conocerá las clases de pruebas judiciales y extrajudiciales que existen y profundizará en la figura del perito y en las competencias que debe reunir un profesional para serlo, como por ejemplo, la imparcialidad. Por otro lado, durante la segunda etapa de la titulación, el aluno se especializará en la administración judicial. El estudiante se formará para analizar y restablecer la estrategia judicial de la empresa.
Accede a esta formación siguiendo con el proceso de matrícula y no pierda esta oportunidad que te da Emagister.com
Información importante
Documentos
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN CONTABILIDAD Y ANALÍTICA CONTABLE + PERITO JUDICIAL EN CONTABILIDAD Y ANALÍTICA CONTABLE”, de INENKA BUSINESS SCHOOOL, avalada por nuestra ondición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad. INENKA BUSINESS SCHOOOL desde noviembre de 2016, y siguiendo su apuesta por la calidad, ha sido reconocida con el sello ICEEX de la excelencia y la calidad de la formación. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. Junto al diploma, el alumno recibirá un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos. Además el alumno recibirá una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad Católica de Cuyo-DQ con un reconocimiento de 60 ECTS.
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 3 años en Emagister.
Materias
- Activos
- Cuentas
- Activos financieros
- Peritaje
- Administración
- Financiación
- Perito
- Plan general contable
- Gestión contable
- Balance
- Existencias
- Rentabilidad
- IVA
- Perito judicial
- Flujos de efectivo
- Tasación Pericial
- Rentabilidad Financiera
- Período de liquidación
- Proceso disolutorio
- Términos de peritaje
Temario
PARTE 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
1. La peritación
2. La tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
1. Concepto de prueba
2. Medios de prueba
3. Clases de pruebas
4. Principales ámbitos de actuación
5. Momento en que se solicita la prueba pericial
6. Práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
1. Concepto
2. Clases de perito judicial
3. Procedimiento para la designación de peritos
4. Condiciones que debe reunir un perito
5. Control de la imparcialidad de peritos
6. Honorarios de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
1. El reconocimiento pericial
2. El examen pericial
3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
4. Valoración de la prueba pericial
5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
1. Funcionamiento y legislación
2. El código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
1. La responsabilidad
2. Distintos tipos de responsabilidad
3. El seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
1. Características generales y estructura básica
2. Las exigencias del dictamen pericial
3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
1. Valoración de la prueba judicial
2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunale
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
1. La peritación médico-legal
2. Peritaciones psicológicas
3. Peritajes informáticos
4. Peritaciones inmobiliarias
PARTE 2. CONTABILIDAD
MÓDULO 1. CONTABILIDAD.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
1. Introducción
2. Evolución histórica
3. Concepto de Contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MÉTODO CONTABLE
1. Concepto
2. Partida doble (dualidad)
3. Valoración
4. Registro contable
5. Los estados contables
6. El patrimonio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DEL CICLO CONTABLE
1. Observaciones previas
2. Apertura de la contabilidad
3. Registro de las operaciones del ejercicio
4. Ajustes previos a la determinación del resultado
5. Balance de comprobación de sumas y saldos
6. Cálculo del resultado
7. Cierre de la contabilidad
8. Cuentas anuales
9. Distribución del resultado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMALIZACIÓN CONTABLE EN ESPAÑA
1. Introducción. El proceso de reforma
2. Libros de contabilidad
3. El Plan General de Contabilidad
4. El nuevo PGC para las PYMES
5. Microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO CONCEPTUAL
1. Principios contables
2. Criterios de valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GASTOS E INGRESOS
1. Concepto de pagos y cobros
2. Concepto de gastos e ingresos
3. Clasificación
4. Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable
5. Registro y Valoración de los gastos
6. Valoración de los ingresos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PERIODIFICACIÓN CONTABLE
1. Introducción
2. Ingresos y gastos no devengados, efectuados en el ejercicio
3. Ingresos y gastos devengados y no vencidos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INMOVILIZADO MATERIAL
1. El inmovilizado técnico: concepto y clases
2. Inmovilizado material
3. Inversiones Inmobiliarias
4. Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
5. Inmovilizado en curso
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INMOVILIZADO INTANGIBLE
1. Concepto
2. Elementos integrantes
3. Registro contable
4. Correcciones valorativas
5. Arrendamientos. Leasing
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EXISTENCIAS
1. Concepto
2. Clasificación
3. Registro contable
4. Valoración
5. Correcciones valoratives
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACTIVOS FINANCIEROS I: OPERACIONES DE TRÁFICO
1. Introducción
2. Préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores
3. Efectos comerciales a cobrar
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTIVOS FINANCIEROS II: OPERACIONES FINANCIERAS
1. Clasificación
2. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
3. Activos financieros mantenidos para negociar
4. Activos financieros disponibles para la venta
5. Reclasificación de los activos financieros
6. Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
7. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y associades
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PASIVOS FINANCIEROS
1. Concepto
2. Débitos por operaciones comerciales
3. Deudas con personal de la empresa y
Administraciones públicas
4. Débitos por operaciones no comerciales
5. Pasivos financieros mantenidos para negociar
6. Baja de pasivos financieros
7. Instrumentos de patrimonio propios
8. Casos particulares
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PATRIMONIO NETO
1. Introducción
2. Fondos Propios
3. Subvenciones, donaciones y legados
4. Provisiones y contingències
UNIDAD DIDÁCTICA 15. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
1. Introducción
2. Regulación legal y concepto
3. Características generales
4. Neutralidad impositiva. IVA soportado e IVA repercutido
5. Cálculo del impuesto y base imponible
6. Tipo de gravamen
7. Registro contable del IVA
8. Liquidación del IVA
UNIDAD DIDÁCTICA 16. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS
1. Nociones fundamentales
2. Cálculo de la cuota líquida
3. Gasto devengado
4. Registro contable
5. Diferencias Temporarias
6. Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
7. Diferencias entre resultado contable y base imponible
UNIDAD DIDÁCTICA 17. LAS CUENTAS ANUALES
1. Introducción
2. Balance
3. Cuenta de Pérdidas y ganancias
4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
5. Estado de Flujos de Efectivo
6. Memoria
MÓDULO 2. CONTABILIDAD AVANZADA.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS GENERALES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
1. Introducción
2. La acción: eje fundamental de la S.A.
3. La fundación de la sociedad anónima
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUMENTOS DE CAPITAL SOCIAL
1. Aspectos legales
2. Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
3. Procedimientos de ampliación de capital
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL
1. Aspectos legales
2. Reducción por devolución de aportaciones
3. Reducción por condonación de dividendos pasivos
4. Reducción por saneamiento de pérdidas
5. Reducción por constitución o aumento de reserves
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
1. Aspectos legales
2. Periodo de liquidación
3. Reflejo contable del proceso disolutorio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE BALANCES
1. Concepto y finalidad
2. Características técnicas, económicas y financieras de las partidas patrimoniales del activo y del pasivo
3. Supuesto 1
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MASAS PATRIMONIALES
1. Utilización de los capitales disponibles en las varias formas posibles de inversión
2. Fuentes de financiación para financiar las inversiones de la empresa
3. El capital en circulación en la empresa. El capital corriente o fondo de rotación o de maniobra
4. Supuesto 2
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ÍNDICES Y RATIOS
1. La tesorería neta y el coeficiente básico de financiación (capital corriente real y capital corriente mínimo)
2. Estudio de los ratios de capital corriente
3. Índice de solvencia a largo plazo
4. Índice de solvencia inmediata !acid test"
5. Análisis básico del endeudamiento de la empresa
6. Supuesto 3
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DE PROVEEDORES, CLIENTES Y CASH FLOW
1. Crisis financiera de la empresa y consolidación de deudas a corto plazo
2. Análisis de los proveedores de la empresa: ratio de giro de proveedores
3. Análisis de los clientes de la empresa: ratio de giro de clientes
4. Análisis de la capacidad de la empresa para renovar su activo no corriente mediante la amortización
5. El cash flow
6. Supuesto 4
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA RENTABILIDAD
1. Rentabilidad
2. Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
3. Clases de rentabilidad
4. Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
5. Ecuación fundamental de la rentabilidad
6. Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
7. Rentabilidad efectiva para el accionista
8. Supuesto 5
PARTE 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Máster En Contabilidad Y Analítica Contable + Perito Judicial En Contabilidad Y Analítica Contable - con Prácticas Garantizadas