
MÁSTER EN DINAMIZACIÓN COMUNITARIA
-
Muy recomendable este curso, sobre todo para aquellos que trabajamos en asociaciones. Me ha parecido un curso muy enriquecedor y que me vendrá genial para mejorar en mi trabajo.
← | →
Master
Online

¡Profundiza en la gestión social y amplía tu oferta laboral!
-
Tipología
Master
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Clases virtuales
Sí
No esperes más y capacítate ya con este completo Máster en Dinamización Comunitaria, que te brinda Emagister y SELECT BUSINESS SCHOOL.
Durante este Master online conseguirás comprender por medio de diferentes conceptos y habilidades, como se desarrolla el trabajo de la gestión social, en los procesos de cooperación y de trabajo con las entidades sociales. Para llevar esto acabo, se deberá estudiar sobre las funciones y competencias en la acción comunitaria, la metodología de la dinamización comunitaria, el proceso de apoyo de los profesionales en las entidades sociales, las técnicas e instrumentos de información y difusión, la gestión de conflictos entre agentes comunitarios la aplicación de la psicología social, la participación ciudadana, la identificación de los movimientos sociales y demás conceptos importantes para esta gestión.
Pide información, si está interesado y los asesores se pondrán en contacto lo antes posible para resolver sus dudas.
Información importante
Documentos
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN DINAMIZACIÓN COMUNITARIA”, de SELECT BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de AEC y AEEN máximas instituciones españolas en formación y calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Opiniones
-
Muy recomendable este curso, sobre todo para aquellos que trabajamos en asociaciones. Me ha parecido un curso muy enriquecedor y que me vendrá genial para mejorar en mi trabajo.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Irina Castro
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 4 años en Emagister.
Materias
- Conflictos1
1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Medios de comunicación
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Metodología
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Papel
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Toma de decisiones
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Administración
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Habilidades sociales
- Organización del trabajo
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Participación ciudadana
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Dinámica
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Técnicas de comunicación
- Conflicto
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Mediación
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Participación social
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Social
- Psicología social
- Ciudadana
- Agentes sociales
- Acción comunitaria
- Proceso comunitario
- Vida comunitaria
Temario
MÓDULO 1. AGENTES DEL PROCESO COMUNITARIO
1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LOS AGENTES SOCIALES EN LA ACCIÓN COMUNITARIA.
- Protocolos de organización de la comunidad y desarrollo comunitario:
- Concepto de comunidad.
- Identificación de elementos estructurales de la comunidad: territorio, población, demanda objetiva y demanda subjetiva, recursos.
- Estructuración de la vida comunitaria: barrio, red social, grupos de interés y grupos naturales, colectivo.
- Caracterización y funcionamiento de los agentes sociales en la acción comunitaria:
- Administración e Instituciones.
- Recursos técnicos y profesionales.
- Población y sus organizaciones.
- El equipo comunitario.
- El dinamizador comunitario.
- Procesos de categorización social:
- Estereotipos y prejuicios.
- Socialización e Identidad Social.
- Relación entre procesos de socialización y construcción de identidad.
- Teoría de la Representación Social.
- Identificación de habilidades sociales y personales en el proceso comunitario.
- Habilidades de empoderamiento y habilitación.
- Habilidades de negociación.
- Habilidades de cooperación.
- Identificación de los espacios como recurso metodológico.
- Clasificación de analizadores.
- Técnicas de recogida de información: Cuaderno de campo y fichas de recogida de información.
- Sistematización de la información:
- Métodos de archivo y organización de la información.
- Técnicas de almacenamiento de información: Base de datos.
- Técnicas de análisis de información: Cuadros y esquemas resumen.
4. UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CIUDADANA.
- Evolución de los procesos de participación social y ciudadana.
- La participación como necesidad.
- La participación como derecho.
- Dinámica de la participación social y ciudadana
- Niveles de participación y requisitos
- Actitudes y motivación.
- Estrategias de participación.
- Procedimientos de participación ciudadana en la administración pública:
- Marco legislativo.
- Mecanismos y herramientas.
- El Estado de bienestar: valores materialistas y valores post-materialistas.
- Evolución de los movimientos sociales.
- Procesos de participación en los movimientos sociales: estructuras y estrategias de participación.
- Dinámicas de voluntariado social
- Evolución histórica.
- Marco legal del voluntariado a nivel internacional, estatal y autonómico.
- Dinámicas de voluntariado y cooperación.
- El papel del voluntariado en la actualidad.
- Identificación de los elementos básicos en el proceso de cooperación.
- Descripción de funciones y competencias del profesional.
- Dinámica de trabajo en equipo:
- Identificación de elementos básicos de un equipo de trabajo.
- Orientación e intereses del equipo.
- Organización del trabajo. Reparto de tareas, coordinación y liderazgos.
- Proceso de toma de decisiones.
- Procesos de comunicación en los grupos: modelos y estilos de comunicación.
- Técnicas de desarrollo de campañas de comunicación social en la participación ciudadana:
- Identificación de las fases de la campaña de comunicación.
- Identificación de los instrumentos operativos.
- Caracterización de los canales, soportes y acciones.
- Técnicas comunicativas aplicadas a la participación social.
8. UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA DINAMIZACIÓN COMUNITARIA.
- Identificación de las diferentes fuentes de información:
- Identificación de las características principales de las fuentes de información.
- Identificación de los tipos de fuentes oficiales: Boletines estatales, autonómicos, provinciales y municipales.
- Técnicas de investigación e informes sociales
- Identificación de tipos de fuentes no oficiales: prensa, medios audiovisuales, internet, contactos personales, asociaciones y otras.
- Aplicación de técnicas e instrumentos de recogida, análisis y organización de la información en la dinamización comunitaria.
- Identificación de criterios y estrategias de actuación.
- Proceso de análisis de estructuras comunitarias.
- Identificación de instrumentos metodológicos para la planificación participativa de proyectos.
- Identificación de los modelos de programación.
- Proceso de cambio de la planificación normativa a la planificación estratégica.
- Procesos de Programación:
- Programación en base a objetivos.
- Programación en base a necesidades.
- Programación en base a resultados.
- Identificación de las fases del proyecto:
- Identificación de participantes.
- Agentes destinatarios.
- Justificación.
- Objetivos.
- Metodología.
- Actividades.
- Temporalización.
- Recursos.
- Evaluación.
- Identificación de los modelos de evaluación.
- Identificación de las técnicas e instrumentos de evaluación:
- Observación.
- Recopilación documental
- Técnicas individuales y grupales
- Definición y selección de instrumentos y elementos de evaluación.
- Diseño de actividades de evaluación.
- Proceso de toma de decisiones en la evaluación.
- Proceso de evaluación participativa: Técnicas de diagnóstico grupal y fases.
- Coordinación con evaluadores externos.
- Identificación por fases de programación de técnicas y herramientas participativas.
- Análisis de la realidad e identificación objetiva.
- Diagnostico participativo.
- Selección de metas-ideas fuerza.
- Planificación del proyecto.
- Desarrollo e implementación.
- Seguimiento y evaluación.
13. UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURAS ASOCIATIVAS.
- Evolución de las estructuras asociativas.
- Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones:
- Asociaciones, Fundaciones, Organizaciones no gubernamentales.
- Identificación y clasificación del marco normativo vigente:
- Ley de asociaciones.
- Ley de fundaciones.
- Registros vigentes.
- Protectorados.
- Denominación de utilidad pública.
- Identificación del marco fiscal: Obligaciones fiscales básicas, Régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones.
- Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en organizaciones sin ánimo de lucro.
- Identificación del proceso grupal.
- Dinámica de Grupos.
- Confianza.
- Estimulación.
- Toma de decisiones.
- Diálogo y consenso.
- Organización del trabajo y reparto de tareas.
- Clasificación de técnicas participativas para la dinamización grupal.
- Diferenciación entre individuo y grupo.
- Clasificación de los diferentes roles que se desempeñan en un grupo.
- Aplicación de habilidades sociales en la dinámica grupal:
- Liderazgo.
- Cohesión grupal.
- Cooperación y competencia.
- Interpretación del discurso.
- Identificación de funciones y competencias del profesional en la dinamización grupal.
- Caracterización de los recursos humanos en las asociaciones, fundaciones y organizaciones no
- gubernamentales.
- Gestión del voluntariado y del personal contratado:
- Organización del trabajo.
- Comunicación
- Formación interna.
- Gestión de personal: definición de perfiles y funciones.
- Proceso para la creación de una asociación/fundación. Características de cada fase.
- Identificación del papel de la Administración pública en el apoyo asociativo.
- Proceso para la obtención de recursos públicos y privados. Tipos de financiación: Gestión de subvenciones, Elaboración de convenios y contratos, Prestación directa de servicios.
- Identificación de los elementos básicos para la elaboración de Planes de comunicación y marketing con causa.
- Procedimientos para la organización administrativa.
- Identificación de las funciones de los profesionales en el proceso de programación, evaluación y
- acompañamiento asociativo.
17. UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA.
- Caracterización de la comunicación y del proceso comunicativo: comunicación, mensaje y sociedad.
- Identificación de los diferentes lenguajes comunicativos.
- Aplicación de técnicas de análisis de información para valorar las necesidades de la comunidad.
- Identificación de los diferentes elementos del contexto.
- Clasificación de los recursos:
- Recursos propios de la lengua oral.
- Recursos propios de la lengua escrita.
- Recursos propios de los lenguajes gráficos.
- Identificación de las tipologías y características de los diferentes recursos comunicativos.
- Técnicas de desarrollo de campañas de comunicación (informativas y formativas) aplicados al territorio:
- Identificación de las fases de la campaña de comunicación.
- Identificación de los instrumentos operativos.
- Tipificación de los canales, soportes y acciones.
- Técnicas comunicativas aplicadas al territorio.
- Identificación de los medios de comunicación formal e informal.
- Caracterización de los distintos medios de comunicación.
- Investigación de los recursos comunicativos del territorio:
- Prensa local.
- Medios digitales.
- Radios comunitarias.
- Técnicas alternativas de comunicación.
- Aplicación de metodologías de valoración de la transmisión de información a la Comunidad.
- Desarrollo de procedimientos para la elaboración de informes y herramientas de recopilación, transmisión y análisis de resultados del proceso de transmisión de información.
20. UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS Y FASES DE LOS CONFLICTOS EN EL ÁMBITO COMUNITARIO.
- Caracterización de los conflictos en el entramado comunitario.
- Definición y tipos de conflictos habituales.
- Identificación de los componentes del conflicto en el ámbito comunitario.
- Identificación de los ciclos del conflicto.
- Identificación de los elementos del conflicto:
- Identificación de los tipos de conflictos
- Caracterización de los conflictos
- Protagonistas en la gestión de conflictos en el ámbito comunitario.
- Proceso de mediación en la dinamización comunitaria.
- Principios de la mediación comunitaria.
- Ámbitos de aplicación.
- Beneficiarios de la mediación comunitaria.
- Ventajas y desventajas de la mediación comunitaria.
- Identificación de las funciones y habilidades del profesional en el proceso de mediación.
- Identificación de bibliografía en la mediación comunitaria: legislación, reglamentos, y otros.
- Identificación de las etapas del proceso de mediación: características de cada fase.
- Aplicación de técnicas de gestión de conflictos en la comunidad: escucha activa, parafraseo,
- reformulación, connotación positiva, lluvia de ideas, tender un puente de oro, subirse al balcón, hacer de
- abogado del diablo, espejo y otras.
- Identificación de los acuerdos en la mediación comunitaria: Características y condiciones.
- Procesos de valoración y seguimiento en la mediación comunitaria.
- Identificación de los modelos, métodos y procedimientos de evaluación y seguimiento aplicados a los
- procesos de mediación.
- Aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación: La observación y recogida de datos. Registros y escalas.
- Elaboración de las herramientas de evaluación:
- Elaboración de instrumentos evaluativos
- Diseño de actividades de evaluación.
- Temporalización.
- Identificación de las funciones y competencias de los implicados en la mediación comunitaria.
- Coordinación con los evaluadores externos en la mediación comunitaria.
24. UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO DE INTERVENCIÓN PARA EL IMPULSO DE LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.
- Evolución de la teoría y de la historia de la construcción de género: identificación de las diferentes
- corrientes.
- Identificación de las características principales del papel de la mujer en la historia reciente.
- Contextualización de las políticas de igualdad
- Fundamentación normativa. Legislación a nivel internacional, europeo, estatal y autonómico.
MÁSTER EN DINAMIZACIÓN COMUNITARIA
1.940 € 3.880 € IVA inc.Financiamos tu matrícula en cómodos plazos
Puedes pagar el importe total
{iframeContent}- Fracciona tu pago en 3, 6 o 12 meses
- Sólo necesitas tu DNI, número de móvil y tarjeta
Formación por temáticas
Masters de Administración de empresas Masters de Administración pública Masters de Arte, diseño y estética Masters de Ciencias Masters de Comunicación y marketing Masters de Cultura y humanidades Masters de Deportes y ocio Masters de Derecho Masters de Educación Masters de Hostelería y turismo Masters de Idiomas Masters de Industria Masters de Informática Masters de Inmobiliaria y construcción Masters de Logística y transporte Masters de Salud Masters de Sector financiero Masters de Seguridad - Medios de comunicación