
Máster En Diseño Y Contrucción Naval - con posibilidad de prácticas
Master
Semipresencial Barcelona, Bilbao, Burgos y 49 sedes más

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Adquiere un enfoque integral!
-
Tipología
Master
-
Metodología
Semipresencial
-
Lugar
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
No te quedes atrás en lo que respecta a avances y novedades, hoy puedes optar por mejorar tus condiciones laborales, con esta formación del Máster en Diseño y Contrucción Naval, impartida por Ielogis y que Emagister añade a su catálogo de cursos, para brindarte nuevas metodologías de acción.
Ponte al día con los últimos avances del Máster en Diseño y Construcción Naval. Con este Máster, estudiará el diseño de estructuras en la construcción y reparación naval. Es decir, aprenderá a gestionar la documentación técnica en construcciones de este tipo y se capacitará para crear un proyecto de construcción y reparación de una estructura naval. Para ello, deberá estudiar ingeniería básica de estructuras y armamento, así como arquitectura naval general y de detalle. También aprenderá los procesos de unión de estructuras navales. Por otro lado, estudiará los planos de montaje, despiece y detalle de elementos estructurales navales, aprendiendo sobre técnicas materiales, procesos de trazado, corte y diseño de maniobras en construcción y reparación naval.
Aprovecha esta oportunidad de formarte y consigue un título que te abrirá las puertas del éxito profesional, Si te interesa, haz clic en el botón de información que Emagister que se incluye en la página del curso.
Información importante
Documentos
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica la “MÁSTER EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN NAVAL”, de IELOGIS, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 2 años en Emagister.
Materias
- Cálculo de estructuras
- Control de costes
- Transporte
- Diseño de estructuras
- Documentación técnica
- Gestión de proyectos
- Planificación de la producción
- Construccion
- Gestión de Inventarios
- Programación de tareas
- Técnicas de Planificación
- Método pert
- Reparación naval
- Contrucción Naval
- Necesidad de la planificación
- Estrategias constructiva
- Necesidades de la planificación
- Organización entre departamentos
- Asignación de personal
Temario
CONTENIDO FORMATIVO
MÓDULO 1. DISEÑO DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN NAVAL
UNIDAD FORMATIVA 1. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN CONSTRUCCIONES NAVALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRATEGIA CONSTRUCTIVA DE ESTRUCTURAS NAVALES.
1. Planificación: necesidad de la planificación,
organización entre diferentes departamentos,
programación de tareas, tareas críticas,
asignación de personal y medios, realimentación
de la programación, control de costes. Método
Pert.
2. Técnicas de planificación de la producción: áreas
de trabajo, líneas de trabajo, máquinas.
3. Gestión de inventarios: concepto, optimización de
la producción con MRP, Just-in-time, etc.
4. Sistemas de producción: avance tecnológico.
5. Gestión de proyectos: concepto, fases de un
proyecto, dirección del proyecto, técnicas
utilizables en la gestión de proyectos,
programación por el camino crítico.
6. Proceso tecnológico de la construcción naval.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÁLCULO DE ESTRUCTURAS EN CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN NAVAL.
1. Grafostática.
2. Esfuerzos que soportan los elementos
estructurales.
• Fibra neutra.
• Momento flector: diagrama de momentos
flectores.
• Esfuerzo cortante: diagrama de esfuerzos
cortantes.
• Módulo de rigidez.
• Ángulo de torsión.
• Módulo resistente a la torsión.
• Momento de torsión.
3. Estabilidad de buques.
4. Vibraciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN NAVAL.
1. Especificaciones del buque: características
técnicas fundamentales, descripción de la
estructura, otros.
2. Ingeniería básica de estructuras y armamento.
3. Arquitectura naval general y de detalle.
4. Reglamentación a la que se debe ajustar el
proyecto o planos.
5. Documentación auxiliar para elaboración,
fabricación y montaje de elementos intermedios:
croquis de los paneles, figurado para camas,
datos para el trazado, plantillas de conformado,
despiece de los elementos, control dimensional,
etc.
6. Obtención de datos del proyecto para elaborar los
planos de estructuras metálicas: dimensiones de
perfiles y chapas, conjunto de previas y bloques,
soldaduras, etc.
7. Conceptos de estanqueidad e inundación
progresiva.
8. Catálogos de productos intermedios.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE UNIÓN DE ESTRUCTURAS NAVALES.
1. Procedimientos de soldadura.
2. Soldeo TIG.
3. Soldeo por arco sumergido SAW: equipo,
características.
4. Tipos de cordones de soldadura.
5. Cálculo práctico de uniones soldadas sometidas a
carga estática y variable.
6. Aplicación de normas y tablas en uniones
soldadas.
7. Deformaciones y tensiones en la unión soldada.
Corrección de deformaciones.
8. Otro tipo de uniones.
• Tipos de adhesivos.
• Características de una unión pegadas.
• Componentes que intervienen y su aplicación.
• Cálculo práctico de uniones pegadas.
• Aplicación de normas y tablas en uniones
pegadas.
• Tornillos ordinarios, calibrados y de alta
resistencia.
• Características de unión atornillada.
• Cálculo práctico de uniones atornilladas.
• Aplicación de normas y tablas en uniones
atornilladas.
UNIDAD FORMATIVA 2. PLANOS DE MONTAJE, DESPIECE Y DETALLE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES NAVALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOLOGÍA DE PLANOS EN CONSTRUCCIÓN NAVAL.
1. Planos estructurales para la fabricación de en
taller y para el montaje de las estructuras de los
buques.
2. Planos de disposiciones de los espacios de
acomodación, espacios de carga y pañoles.
3. Planos de disposiciones y detalle para el
armamento: disposiciones de maquinaria y
tuberías, ventilación y aire acondicionado,
electricidad, control y automatización.
4. Planos de disposiciones de equipos de cubierta.
5. Planos de habilitación y mobiliario.
6. Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALISADO, TRAZADO Y DESARROLLABILIDAD DE FORMAS DEL BUQUE.
1. Plano de formas.
2. Alisado de formas.
3. Trazado de baos.
4. Superficies de trazado.
5. Otros elementos del casco.
6. Trazado de superficies planas.
7. Trazado de superficies curvas.
8. Desarrollo de cantos.
9. Desarrollo de líneas diagonales.
10. Ángulos de los cantos con las cuadernas.
11. Flechas. Métodos prácticos para el cálculo de
flechas.
12. Criterio de desarrollabilidad.
13. Métodos para el desarrollo de chapas.
14. Doble fondo.
15. Desarrollo de los palmejares.
16. Trazados auxiliares: escantillón de cuadernas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRESENTACIÓN DE PLANOS DE ESTRUCTURAS NAVALES.
1. Definición de elementos estructurales: Cuadernas,
bulárcamas, cartelas, varengas, vagras y
carlingas, palmejares y buzardas, puntales,
cubiertas y pisos, baos, esloras, mamparos.
2. Sistemas de representación.
3. Vistas de un objeto.
4. Representación de cortes y secciones.
5. Detalles tipo: espesores, cortes de bloque, chapas
pasantes, refuerzos, cartelas, despuntes,
conexiones de baos y esloras, chapas de
diamante, topes y costuras.
6. Escalas más usuales.
7. Uso de tolerancias.
8. El acotado en el dibujo.
9. Simbología de tratamientos y soldadura.
10. Textos de dimensiones y escantillones.
11. Tipos de planos de estructura: cuaderna maestra y
secciones tipo, cubiertas, secciones
longitudinales, forro.
12. Plano general de estructura
MÓDULO 2. DISEÑO DE MANIOBRAS EN CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN NAVAL
UNIDAD FORMATIVA 1. CÁLCULO DE MANIOBRAS DE BUQUES, ELEMENTOS, BLOQUES, MAQUINARIA Y EQUIPOS PESADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GRAFOSTÁTICA Y ESFUERZOS DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
1. Concepto de fuerza y su representación.
2. Composición, descomposición y equilibrio de
fuerzas.
3. Estructuras trianguladas. Cálculo de resistencia de
materiales.
4. Concepto de momento y par.
5. Centro de gravedad: determinación.
6. Momento de inercia y momento resistente.
7. Esfuerzos que soportan los elementos
estructurales:
• Fibra neutra.
• Momento flector: diagrama de momentos
flectores.
• Esfuerzo cortante: diagrama de esfuerzos
cortantes.
• Módulo de rigidez.
• Ángulo de torsión.
• Módulo resistente a la torsión.
• Momento de torsión.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÁLCULOS DE ESTABILIDAD ESTÁTICA Y DINÁMICA.
1. Calados.
2. Curvas hidrostáticas.
3. Desplazamiento en rosca y total. Peso muerto.
Porte.
4. Arqueo bruto y neto.
5. Francobordo, líneas de máxima carga.
6. Centro de carena.
7. Metacentro y radio metacéntrico transversal.
8. Centro de gravedad del buque.
9. Altura metacéntrica transversal.
10. Par de estabilidad inicial transversal.
11. Curva de estabilidad estática transversal.
12. Curva de estabilidad dinámica.
13. Calculo de la escora del buque.
14. Consideraciones del efecto de las olas sobre la
estabilidad transversal. Diagramas de
sincronismo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CÁLCULOS DEL LANZAMIENTO DEL BUQUE.
1. Dimensiones, pendiente y resistencia de la grada
y integrada.
2. Datos del peso del buque, situación de lastres y
cama de lanzamiento.
3. Empuje del buque según sus formas. Curvas de
empuje y centro de carena, (curvas de Bonjean).
4. Trayectorias de la roda y del codaste.
5. Estabilidad en el giro durante el lanzamiento.
6. Presiones sobre los santos de proa.
7. Estabilidad durante el lanzamiento.
8. Situación de arfada. Curvas de arfada.
9. Situación de saludo.
10. Retención del buque al quedar a flote. Cálculos:
11. Capacidades de los medios de transporte y
elevación.
12. Coste de realización de maniobras.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTUDIO DINÁMICO DEL LANZAMIENTO DEL BUQUE.
1. Peso del buque y cama de lanzamiento.
2. Estudio de la fuerza de rozamiento.
3. Estudio de la resistencia del agua.
4. Fuerza de las retenidas.
5. Resistencia estructural durante el lanzamiento.
6. Botaduras de costado.
7. Flotaduras.
8. Calculo de llenado y achique de depósitos.
UNIDAD FORMATIVA 2. MANIOBRAS DE TRASLADO Y VOLTEO DE BLOQUES, BOTADURA Y FLOTADURA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELEMENTOS DE MANIOBRAS DE TRANSPORTE Y ELEVACIÓN DE ESTRUCTURAS NAVALES.
1. Transporte de planchas: parque de planchas.
2. Transporte de perfiles: parque de perfiles.
3. Fuerzas y alturas máximas y de izado.
4. Sistemas de transporte horizontal.
5. Equipos de elevación.
6. Barcazas. Buques semisumergibles.
7. Equipamiento de elevación:
8. Curvas características, diagramas de carga de los
equipos de elevación.
9. Medios de transporte y elevación.
10. Cálculo de pesos.
11. Capacidades máximas de arrastre y elevación.
12. Seguridad en el manejo de equipos de elevación y
transporte.
13. Mantenimiento de equipos de elevación y
transporte.
14. Gradas transversales, horizontales y grada dique.
Particularidades de elevación.
15. Posición de bloques sobre la mesa de soldar.
Planos.
16. Posición del plano del buque sobre la grada.
Planos.
17. Situación de la cama de construcción en la grada.
Planos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE MANIOBRAS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE DE ESTRUCTURAS NAVALES.
1. Cálculo del peso.
2. Cálculo del centro de gravedad de bloques y
subbloques. Uso de aplicaciones informáticas:
3. Información de maniobra. Cartilla de maniobra.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑO DE MANIOBRAS DE BOTADURA Y FLOTADURA DEL BUQUE.
1. Estructura de la cama de lanzamiento.
2. Elementos de retención del buque. Llaves.
3. Enclavamiento del buque.
4. Frenado del buque.
5. Elementos de fondo. Válvulas, tapones, sonares.
6. Testigos de movimiento de la cuna.
7. Información en planos de maniobras de botadura y
flotadura.
8. Situación, capacidades y distribución de cargas
del buque.
9. Tanques que se deben lastrar y cantidad de lastre
para una botadura o flotadura.
10. Disposición de materiales en el tren de imadasanguilas.
11. Forma de retener el buque hasta su puesta a flote.
12. Elementos de tiro (cables, eslingas, cáncamos) y
su disposición.
13. Zonas que pueden sufrir esfuerzos y deterioros.
Tipo de protección.
UNIDAD FORMATIVA 3. MANIOBRAS DE FONDEO, AMARRE, REMOLQUE Y VARADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO DE MANIOBRAS DE FONDEO, AMARRE Y REMOLQUE.
1. Instalación de accesorios de amarre y equipo de
maniobra.
2. Teoría del remolque.
3. Resistencias del buque al movimiento.
4. Principios de maniobra.
5. Punto de pivotaje.
6. Fuerzas del timón, ángulo de deriva y resistencia
lateral.
7. Viento.
8. Hélices de proa y remolcadores.
9. Corrientes.
10. Anclas.
11. Canales estrechos.
12. Información en planos de maniobras de fondeo,
amarre y remolque.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE MANIOBRAS DE VARADA.
1. Lastrado del buque.
2. Teoría de la varada.
3. Sistema de varada por carro varadero.
4. Sistema de varada por dique seco.
5. Sistema de varada por diques flotantes.
6. Sistemas de varada por transferencia.
7. Información en planos de maniobras de varada.
8. Protocolos de prueba en maniobras de varada.
MÓDULO 3. DISEÑO DEL ARMAMENTO EN LA CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN NAVAL.
UNIDAD FORMATIVA 1. DISEÑO DE REDES DE TUBERÍA Y VENTILACIÓN NAVAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GRAFOSTÁTICA APLICADA AL DISEÑO DE ARMAMENTO Y REPARACIÓN NAVAL.
1. Concepto de fuerza y su representación.
2. Composición, descomposición y equilibrio de
fuerzas.
3. Estructuras trianguladas. Cálculo resistencia
materiales.
4. Concepto de momento y par.
5. Centro de gravedad: determinación.
6. Momento de inercia y momento resistente.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESFUERZOS QUE SOPORTAN LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS.
1. Tracción: Tensión admisible. Coeficiente de
seguridad.
2. Compresión: Pandeo.
3. Cortadura.
4. Flexión.
5. Torsión
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Máster En Diseño Y Contrucción Naval - con posibilidad de prácticas