
Curso actualmente no disponible
MÀSTER DE ECOLOGIA EMOCIONAL
Master
En Barcelona ()

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Controla tu energía emocional.
-
Tipología
Master
-
Horas lectivas
250h
-
Duración
15 Meses
La Ecología Emocional (Soler & Conangla, 2002) es el arte de transformar y dirigir nuestra energía emocional de tal forma que revierta en nuestro crecimiento personal, en la mejora de la calidad de nuestras relaciones y una mejor cura de nuestro mundo. Si quieres convertirte en un experto dentro de esta apasionante disciplina, solamente debes realizar el Máster de Ecología Emocional que Emagister acaba de añadir a su catálogo formativo.
Aporta un enfoque global y una forma de gestionar las emociones que incorpora como valores clave la responsabilidad, la sostenibilidad y la conciencia del impacto global que su gestión tiene dentro del ecosistema humano. En el momento actual este modelo se está aplicando con éxito en todo tipo de ecosistemas: Salud, Educación, Familia, Organizaciones y Hospitales.
Este máster ha adquirido una madurez metodológica que la sitúa entre las propuestas más elaboradas y rigurosas que se pueden encontrar actualmente en la oferta educativa destinada al autoconocimiento, crecimiento personal y educación emocional.
¡Aprovecha la oportunidad! El futuro te está esperando. Si te interesa conocer más sobre este máster, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de emagister.com.
Información importante
Documentos
- Folleto_MASTER_EE_2020.pdf
Bonificable:
Curso bonificable para empresas
Si eres trabajador en activo, este curso te puede salir gratis a través de tu empresa.
A tener en cuenta
*Actualizar el conocimiento de las habilidades emocionales y la conciencia de las fortalezas y aspectos a mejorar. *Entrenar estrategias específicas para realizar un manejo emocional equilibrado y mejorar las relaciones interpersonales utilizando los principios de la ecología emocional. *Elaborar manuales de buenas prácticas como forma de aplicar los conocimientos adquiridos en el curso: Form-Acció. *Trabajar en la detección y diagnóstico de todos aquellos elementos que puedan afectar el equilibrio y el bienestar emocional de personas y colectivos y generar programas de mejora a partir del modelo de ecología emocional. *Desarrollar proyectos basados en la ecología emocional que se aplicarán en el ámbito profesional y/o personal.
Profesionales de la salud, del medio ambiente, de la educación, del trabajo social, de la política, las humanidades y las organizaciones. Diplomados, licenciados y posgraduados, en cualquier área de conocimiento que sientan el deseo de adquirir una visión amplia del mundo emocional que considera a la vez el ecosistema y los marcos donde se desarrollan las personas y las competencias emocionales de quienes las lo habitan.
No hay requisitos previos.
Título de Máster en Ecología Emocional con la entrega del proyecto final del máster y cumplimiento de los requisitos de asistencia y tutorías cuando se acredite formación universitaria. Certificado en Ecología Emocional con la entrega del proyecto final del máster y cumplimiento de los requisitos de asistencia y tutorías cuando no se acredite formación universitaria. Certificación de Asistencia: 80% de asistencia mínima en el cómputo total de horas presenciales. ** Programa de Formación reconocido por el Departament d’Ensenyament y el Departament de Salud como horas de formación continuada del profesorado. Actividad acreditada por el "Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, con 10,90 créditos (90 horas), para aquellas profesiones descritas en la Lei de Ordenación de las Profesiones Sanitarias".
Este Máster ha adquirido una madurez metodológica que la sitúa entre las propuestas más elaboradas y rigurosas que se pueden encontrar actualmente en la oferta educativa destinada al autoconocimiento, crecimiento personal y educación emocional. El modelo de Ecologia Emocional ha sido el modelo elegido por el Hospital Clínico de Barcelona para formar a todos sus profesionales, y se está aplicando con éxito.
Recibida su solicitud, el responsable de formación se pondrá en contacto con ud y quedará para una entrevista personal para explicarle todos los detalles.
Opiniones
Materias
- Creatividad
- Ecología
- Inteligencia emocional
- Sostenibilidad
- Autoestima
- Estrés
- Autoconocimiento
- Familia
- Moral
- Miedo
- Psicología
- Crecimiento personal
- Control
- Energia
- Emociones
- Cultura de paz
- Construcción de la autoestima
- Cansancio Moral
- Culpa y responsabilidad
- Destructividad
Profesores

Maria Mercè Conangla
Fundadora y presidenta de Fundación Àmbit Ecología Emocional
Es creadora con Jaume Soler del modelo de Ecología Emocional (2002) y del sello de calidad ética y emocional “OEE” (Organizaciones Éticas y Emocionalmente Ecológicas) Es psicóloga con especialidades clínica y educativa, enfermera y escritora. Se ha especializado en Educación Emocional, entrenamiento en competencias de liderazgo y comunicación no verbal y en el diseño de proyectos de Transform-Acción organizacional. Trabaja como formadora y consultora en el ámbito docente, sanitario y organizaciones.
Temario
SESIÓN
TEMA
CONTENIDOS
1
EL MODELO ECOLOGIA EMOCIONAL
§ Dilema: creatividad o destructividad: las dos creaciones
§ Valores vinculados a la creatividad y a la destructividad.
§ El modelo Ecología Emocional: aportaciones
§ Conocimiento de nuestra Casa Emocional
El diccionario emocional personal
2
PRINCIPIOS ÉTICOS Y VALORES
§ El Código Ético de la Ecología Emocional
§ Emociones y Valores
§ Valor-Acción: De los Valores-pensados a los Valores-vividos
§ Buenas prácticas éticas y emocionales
Sopa de conceptos: valores, actitudes, emociones, sentimientos, estados de ánimo
3
LAS TRES LEYES DE LA EE
§ Emociones, patrimonio inmaterial de la humanidad
§ Las 3 Leyes de la EE
§ Factores que provocan equilibrio y desequilibrio
§ La fuerza de la gravitación emocional: de la constelación oscura a la constelación luminosa
Emociones básicas: alegría- tristeza –miedo-ira
4
EL MODELO DE SER HUMANO “CAPA”
§ Modelo CAPA: Persona Creativa, Amorosa, Pacífica y Autónoma
§ Áreas de gestión de la matriz CAPA: conexión con valores y emociones
§ El CAPA y el Taburete de tres patas
- CAPA como modelo a aplicar en la mejora de diferentes Ecosistemas
La construcción de la autoestima
5
EL EJE PENSAMIENTO-EMOCIÓN-ACCIÓN (PEA)
§ EJE PEA, - Tamborete de tres patas – CAPA
§ Pensamientos y creencias, el software mental
§ Sentipensantes en acción
§ Coherencia y bienestar emocional
La armonía con uno mismo
6
ÁREAS EE: TERRITORIOS
§ Ecosistemas y Hábitats. Cartografía vital.
§ El laberinto interior. La búsqueda del centro.
§ Mapas y dragones: zonas de seguridad, exploración y oportunidad.
§ Hábitats y espacios protegidos por especies emocionales en peligro de extinción
Hábitat compartido: Miedo-confianza
7
ÁREAS EE: CLIMA EMOCIONAL
§ El calentamiento emocional global
§ El mecanismo hidráulico de las emociones. El primitivo.
§ Gestión desadaptativa: Caos, contaminación y desbordamiento emocional.
§ Gestión adaptativa del clima: El camino del centro. Las 4 R’
Hábitat compartido: Ira – Serenidad
8
LA OFENSA COMO CONTAMINANTE EMOCIONAL
§ Los animales no se ofenden. El ego. Cadena de la ofensa: ofensor –ofensa – ofendido
§ Emociones vinculadas a la ofensa
§ Factores de superación mental, emocional y de acción
§ De la ofensa al perdón y a la reconciliación
Hábitat compartido: Culpa – Responsabilidad
9
ÀREES EE: ENERGÍA EMOCIONAL
§ Energías emocionales limpias, renovables y ecológicas
§ El circuito de la energía: fuentes - canalización - objetivos
§ Gestión desadaptativa: Fuentes de energía tóxicas–Escapes de energía. Derroche y infrautilitzación
§ Gestión adaptativa: Principio de Sostenibilidad emocional. *Principio de Eficiencia Energética. Vitaminas emocionales.
Hábitat compartido: Tristeza – Alegría
10
ÁREAS EE: VÍNCULOS
§ Ecosistema Relacional. Intersom.
§ La confianza, la humildad y el respeto como elementos puente hacia los otros
§ Los 7 Principios para la gestión emocionalmente ecológica de las relaciones.
§ Una pared llena de nombres: Personas que iluminan nuestra vida.
hábitat compartido: Odio – Amor
11
ECOSISTEMA FAMÍLIA
§ De la familia obligada a la familia escogida
§ Familias emocionalmente ecológicas
§ Gestión desadaptativa y gestión adaptativa de los vínculos familiares
§ El mobbing familiar
hábitat compartido: Indiferencia – Compasión
12
ECOSISTEMA NATURAL, ECOSISTEMA VIRTUAL
§ La Tierra hoy, informe de situación.
§ La Naturaleza nos habla. Síndrome de desconexión de la naturaleza
§ Tres planetas para cuidar. Conciencia de impacto global y responsabilidad.
§ TIC´S: Un mundo virtual para explorar y cuidar. Fenómenos emocionales
Hábitat compartido: Violencia – Respeto
13
ANTÍDOTOS CONTRA EL CANSANCIO MORAL
§ Epidemiología del Cansancio Moral
§ Conductas humanas que cansan
§ Emociones en territorio “Des”
§ 10 antídotos más tú
Diagnóstico del Cansancio Moral. Laboratorio de antídotos
14
GESTIÓ DE LA INCERTESA
§ La gobernanza del riesgo. El principio de incertidumbre
§ Conexiones mentales –emocionales –acción
§ Fly –Fight –Estrategias EE
§ El arte de generar confianza
Taller de Buenas Prácticas: La cultura de la libertad responsable
15
GESTIÓN DE LAS POSIBILIDADES
§ El reino de las posibilitados
§ Sueños, deseos, necesidades, proyectos
§ Energía emocional dirigida a crear
§ El capital ético y emocional
Taller de Buenas Prácticas: La cultura de la alegría agradecida
16
LA GESTIÓN DE lOS SIGNIFICADOS
§ La Casa de la Palabra. La carga emocional
§ Gestionar y consensuar significados. Acordar el desacuerdo
§ Aplicación de la gestión de los significados para la mejora del clima en las organizaciones
§ El lenguaje ético y emocionalmente ecológico
Taller de Buenas Prácticas : La cultura de la paz
17
LA GESTIÓN DE LOS INTANGIBLES
§ La base de nuestro iceberg: auditoría emocional
§ Detección de Valores
§ Detección de Expectativas
§ Sensibilidad, aceptación, altruismo, bondad
Taller de Buenas Prácticas: La cultura de la generosidad
18
ECOLOGIA EMOCIONAL Y SALUD
§ Autodiagnóstico y plan de salud. 5 Cuerpos: físico, mental, emocional, relacional y espiritual
§ Cambio de paisaje: enfermedad, pérdidas, muerte
§ Emociones que nos conectan con el sufrimiento.
§ Recursos para acompañar en los desiertos emocionales
Taller de Buenas Prácticas: Valores de la Prevención y la Responsabilidad
19
ORGANIZACIONES ÉTICAS Y EMOCIONALMENTE ECOLÓGICAS
§ Personas sensibles, organizaciones con corazón.
§ Salud laboral y emociones: absentismo laboral y emocional. El impacto del estrés.
§ Propuestas de la EE para las nuevas organizaciones
§ OEE: Organizaciones comprometidas con la calidad ética y emocional.
De la Form-acción a los Microproyectos y las Buenas Prácticas
20
LA GESTIÓN DEL SENTIDO
§ Transformar el destino en diseño
§ Escultores de corazones: Imaginar- Soñar- Generar belleza
§ El sentido de todo
§ Inspirar antes de expirar. Kolam.
Proyectos para mejorar el mundo
MÓDULOS TRANSVERSALES
DICCIONARIO EMOCIONAL PERSONAL
Módulo transversal. Doce sesiones de 2 horas destinadas a elaborar el propio diccionario emocional y a profundizar en el conocimiento de las diferentes familias emocionales y algunos valores vinculados.
1. El diccionario emocional personal
2. Sopa de conceptos: valores, actitudes, emociones, sentimientos, pasiones, estados de ánimo
3. Emociones básicas
4. La construcción de la autoestima
5. La armonía con un mismo
6. Hábitat compartido: miedo y confianza
7. Hábitat compartido: ira y serenidad
8. Hábitat compartido: culpa y responsabilidad
9. Hábitat compartido: tristeza y alegría
10. Hábitat compartido: amor y odio
11. Hábitat compartido: indiferencia y compasión
12. Hábitat compartido: violencia y respeto
TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE ECOLOGIA EMOCIONAL
El objetivo es tomar conciencia de la importancia de pasar a la acción creativa y amorosa. Sólo si conseguimos hacer aterrizar a nuestro día a día los conocimientos adquiridos en forma de buenas prácticas éticas y emocionales podremos mejorar nuestra vida y nuestro mundo.
1. Diagnóstico del Cansancio Moral. Laboratorio de antídotos.
2. Implantar la Cultura de la Libertad Responsable
3. Implantar la Cultura de la Alegría Agradecida
4. Implantar la Cultura de la Paz
5. Implantar la Cultura de la Generosidad
6. Promover los valores de la Prevención y la Responsabilidad
7. De la Form-Acción a los Microproyectos y las Buenas Prácticas
8. Proyectos para mejorar el mundo
En algunas de las sesiones nos visitarán profesores-invitados expertos que complementarán la visión trabajada desde una vertiente de aplicación o aportando sinergias desde otras disciplinas.
Información adicional
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
MÀSTER DE ECOLOGIA EMOCIONAL