
Máster Experto en Habilidades Sociales y Comunicativas en Profesionales de la Salud+ Máster en Coaching Sanitario (Doble titulación)
-
Estoy agradecidísimo de poder estudiar con la escuela de postgrado. Me fraccionaron el precio del curso para poder pagarlo en pequeñas cuotas.
← | →
-
Muy buen curso, el material de estudio es muy bueno y encima el campus virtual lo complementa muy bien. Esperando mi título!
← | →
Master
A Distancia

Promueve la comunicación asertiva en el ámbito sanitario
-
Tipología
Master
-
Metodología
A distancia
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Prácticas en empresa
Sí
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
Emagister suma a su oferta formativa el Máster Experto en Habilidades Sociales y Comunicativas en Profesionales de la Salud+ Máster en Coaching Sanitario (Doble titulación) diseñado por la ESCUELA DE POSTGRADO DE MEDICINA Y SANIDAD.
Los participantes podrán aprender sobre las habilidades sociales y comunicación no verbal, las nociones psicológicas básicas, la comunicación interpersonal y oral en el contexto sanitario, la importancia del lenguaje corporal, la comunicación vertical y horizontal en el ámbito sanitario, el manejo de la agresión, la introducción al coaching en el ámbito sanitario, el papel del coach y la fgura del coachee, las habilidades relacionadas con el proceso de coaching sanitario, la gestión de las emociones y las creencias, el proceso de cambio y su resistencia y las habilidades de comunicación en el ámbito sanitario.
Si este programa cumple con tus expectativas, no dudes en contactar con nosotros para iniciar el procesos de matriculación, a través de Emagister.com
Información importante
Documentos
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EXPERTO EN HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICATIVAS EN PROFESIONALES DE LA SALUD + MÁSTER EN COAHING SANITARIO”, de ESCUELA DE POSTGRADO DE MEDICINA Y SANIDAD, avalada por nuestra condición de socios de la AEC máxima institución española en formación y de calidad. Los diplomas llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. Además el alumno recibirá una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad Católica de Cuyo – DQ y Universidad de CLEA con un reconocimiento de 24 ECTS.
Opiniones
-
Estoy agradecidísimo de poder estudiar con la escuela de postgrado. Me fraccionaron el precio del curso para poder pagarlo en pequeñas cuotas.
← | →
-
Muy buen curso, el material de estudio es muy bueno y encima el campus virtual lo complementa muy bien. Esperando mi título!
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Ivan Aguirre
Julia Cabrales
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 3 años en Emagister.
Materias
- Coaching
- Papel
- Habilidades sociales
- Escucha activa
- Comunicación interpersonal
- Técnicas de comunicación
- Conflicto
- Comunicación efectiva
- Lenguaje corporal
- Salud mental
- psicoterapia
- Salud
- Comunicación
- Comunicación no verbal
- Habilidades comunicativas
- Estilos de comunicación
- Técnicas de coaching
- Enfermedad
- Frustración
- Emocionalidad
- Coaching
- Emocionalidad
Temario
PARTE 1. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICATIVAS EN PROFESIONALES DE LA SALUD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN NO VERBAL
1. ¿Qué son las habilidades sociales?
2. Escucha activa
3. ¿Qué es la comunicación no verbal?
4. Componentes de la comunicación no verbal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS
1. Concepto de salud
2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
3. La motivación
4. Frustración y conficto
5. Salud mental y psicoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL CONTEXTO
SANITARIO
1. Introducción
2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
3. Clases de comunicación interpersonal
4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
5. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
6. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA COMUNICACIÓN ORAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
1. Introducción
2. Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional paciente
3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE CORPORAL EN EL
ÁMBITO SANITARIO
1. El Lenguaje Corporal
2. La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMUNICACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN EL ÁMBITO
SANITARIO
1. Comunicación vertical
2. Comunicación horizontal
3. Difcultades en la comunicación de malas noticias
4. Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANEJO DE LA AGRESIÓN EN LOS ENTORNOS
SANITARIOS
1. La naturaleza de la agresión
2. Acondicionamiento ambiental
3. Valoración de conductas agresivas
4. Actuación legal
PARTE 2. COACHING SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING
1. Concepto de coaching
• Corrientes del coaching
• Infuencias del coaching
2. Origen del coaching
3. El coaching sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COACHING EN EL ÁMBITO SANITARIO
1. Importancia del coaching sanitario
2. Principios y valores del coaching
3. Conocimientos y habilidades del coaching sanitario
4. Ventajas e inconvenientes de la aplicación del coaching en el ámbito sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING SANITARIO
1. Conceptos y aspectos fundamentales
2. Elementos de éxito
3. Motivación
4. Autoconfanza
5. Responsabilidad y compromiso
6. Creatividad
7. Acción
8. Duelo y cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PAPEL DEL COACH Y LA FIGURA DEL COACHEE
1. El papel del coach
• Herramientas del coach
2. La fgura del coachee
• Personalidad del coachee
• Aspectos cognitivos
• Aspectos sociales
• Autoconciencia del coachee
• Capacidad de recibir coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DEL COACHING SANITARIO
1. Proceso de coaching
• Motivación en el proceso
• Riesgos relacionados con el proceso de coaching
2. Aportaciones del proceso de coaching al ámbito sanitario
• Profesionales de la sanidad
• Pacientes
• Institución Sanitaria
3. Fases del proceso de coaching
• Primera fase
• Segunda fase
• Tercera fase
• Cuarta fase
4. Técnicas del proceso de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO DE
COACHING SANITARIO
1. Habilidades relacionadas con el proceso
2. Habilidad comunicativa
• El diálogo
• Las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente
3. Escucha
• La escucha activa
4. Empatía
5. Asertividad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES Y LAS CREENCIAS
1. Las emociones
2. Emociones limitantes
3. Emociones y coaching
• Cualidades para establecer un buen feedback emocional
4. Las creencias
5. Creencias limitantes
6. Coaching y creencias autolimitadoras
• Sesiones de coaching
7. Soluciones para abordar las creencias limitantes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PROCESO DE CAMBIO
1. Coaching y cambio
2. El proceso de cambio
• Deseo de avanzar
• Aprendizaje como una herramienta poderosa de cambio
3. El coach como agente de cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RESISTENCIA AL CAMBIO
1. Concepto de resistencia
2. La resistencia del coachee
3. Manifestaciones de la resistencia del coachee
4. Cómo evitar la resistencia al cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO
SANITARIO
1. Fundamentos de la comunicación
• Niveles de la comunicación
2. Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario
• Características de este tipo de comunicación
3. La comunicación no verbal
• Componentes de la comunicación no verbal
4. Barreras de la comunicación
Máster Experto en Habilidades Sociales y Comunicativas en Profesionales de la Salud+ Máster en Coaching Sanitario (Doble titulación)