Curso actualmente no disponible
Máster en periodismo de investigación, datos y visualización
Master
En Móstoles ()

Descripción
-
Tipología
Master
El Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización del diario EL MUNDO y la Universidad Rey Juan Carlos tiene como objetivo que al final del curso los estudiantes puedan publicar trabajos periodísticos multimedia en profundidad. El programa ha ido por delante de los medios, a la vanguardia. De hecho, son los propios medios los que, en ocasiones, están siguiendo las pautas de trabajo y los modos de hacer que desde el Máster se proponen.
El programa dota a sus alumnos de las técnicas y los conocimientos más vanguardistas para desenvolverse en el género del periodismo de investigación. Éste desarrolla nuevas narrativas digitales y el análisis de bases de datos para contar historias más atractivas y mejor documentadas. El resultado: a los estudiantes que aprovechen el programa se les abre un gran campo de oportunidades profesionales, como les ha ocurrido a los que cursaron sus dos primeras promociones. Así, los alumnos de las anteriores ediciones están contribuyendo exitosamente a nuevas unidades de investigación y datos en numerosos medios (ver apartado Salidas Profesionales).
El Máster es un Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos. Las tasas de matrícula de la IV edición ascienden a 11.900 €. Existe un amplio programa de becas para este postgrado con ayudas al estudio hasta del 50% del precio de matrícula.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 18 años en Emagister.
Materias
- Periodismo de investigación
- Periodismo de datos
- Periodismo de visualización
- Derecho a saber
- Transparencia
- Periodismo social
- Periodismo político
- Periodismo cultural
- Periodismo digital
- Periodismo económico
Temario
- Historia del Periodismo de Investigación.
- Metodología y proceso de la investigación periodística.
- Talleres: redacción, realización de entrevistas, periodismo audiovisual, fotoperiodismo, etc.
- Estudios de caso: cómo investigar temas relacionados con colectivos marginados (inmigración, prostitución, delincuencia infantil, esclavitudes modernas), el terrorismo, la corrupción política, las prácticas irregulares de empresas, el medio ambiente, etc.
- Herramientas y técnicas para la extracción, la domesticación y el análisis de datos con fines periodísticos.
- Registros y fuentes de datos españolas e internacionales.
- Hojas de cálculo y gestores de Bases de Datos.
- Programación.
- Talleres para convertir en periodismo la extracción, la ordenación y el análisis de datos.
- Derecho de acceso a la información pública: concepto, legislación y metodología para hacer peticiones de información eficientes.
- Concepto de Gobierno abierto: Transparencia, participación y lucha contra la corrupción. Metodología y casos prácticos.
- Libertad de información. Teoría jurídica y práctica jurídica
- Autorregulación deontológica independiente del periodista.
- Lucha judicial contra la corrupción
- Este módulo se desarrollará durante el segundo cuatrimestre. Su objetivo medular es enseñar las herramientas y técnicas que permiten mostrar informaciones complejas de manera visual, principalmente en los soportes digitales de los medios de comunicación de nuestros días.
- Herramientas y técnicas de visualización de la información.
- Integración de la infografía en las noticias y reportajes.
- Elaboración de historias visuales.
Máster en periodismo de investigación, datos y visualización