
Máster En Planificación De Protección Civil - con posibilidad de prácticas
Master
Semipresencial Barcelona, Bilbao, Burgos y 49 sedes más

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Responde a las necesidades actuales del sector.
-
Tipología
Master
-
Metodología
Semipresencial
-
Lugar
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
Obtén la titulación del Máster en Planificación de Protección Civil y da un paso adelante en tu formación, con este programa que te ofrece Emagister y Ielogis.
Conoce el enfoque académico enmarcado en el Máster en Planificación de Protección Civil. A lo largo de la formación, el alumno estudiará la normativa que regula el sistema nacional de protección civil y emergencias, así como sus competencias, la estructura organizativa y los distintos planes de emergencia y protección civil que existen a nivel territorial, además de los especiales y los procedimientos de actuación en cada situación. Una vez adquiridos estos conocimientos, el estudiante aprenderá a elaborar un plan de protección civil mediante técnicas de planificación, como la formulación de hipótesis de respuesta. Para ello, también deberá utilizar técnicas de estudio para analizar y valorar los indicadores de riesgo, la viabilidad del plan, el riesgo asumible y el coste económico y social. En este sentido, el alumno también aprenderá a elegir medios y recursos de intervención, a crear sistemas de alerta y a determinar grupos operativos de emergencias.
¿Quieres conocer más detalles sobre este curso? Solo tienes que hacer clic en el botón de solicitar información y contactaremos contigo lo más rápido posible para resolver todas tus dudas y asesorarte.
Información importante
Documentos
- IELC002.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica la “MÁSTER EN PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL”, de IELOGIS, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 2 años en Emagister.
Materias
- Sostenibilidad
- Emergencias
- Autoprotección
- Técnicas de estudio
- Normatividad
- Riesgos
- Protección
- Sistemas de Protección
- Protección civil
- Planes de emergencia
- Planes de autoprotección
- Funciones básicas
- Normas básicas
- Planes de protección
- Dispositivos de riesgo
- Mecanismo de protección
- Planificación de Protección
- Emergencias en España
- Protección de emergencias
- Evolución de la protección
Temario
CONTENIDO FORMATIVO
MÓDULO 1. PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL.
1. Normativa de protección civil y emergencias:
• Fundamentos y evolución de la protección
civil y emergencias en España.
• Funciones básicas de la protección civil.
2. Sistema nacional de protección civil,
competencias, estructura organizativa y
funciones. Servicios vinculados y
colaboradores del sistema.
3. Sistemas de protección civil y emergencias a
nivel internacional. El mecanismo de
protección civil de la Unión Europea.
4. La Norma Básica de protección civil.
5. Los planes de protección civil: territoriales y
especiales.
6. Planes de emergencia, de autoprotección y
procedimientos de actuación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL.
1. Técnicas de planificación, la planificación por
objetivos.
2. Planes de protección civil.
3. Planes de autoprotección y planes de
emergencia interior. Dispositivos de riesgo
previsible.
4. Normativa y recomendaciones técnicas de
planificación de protección civil y emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTABLECIMIENTO DE LÍNEAS DE ACTUACIÓN EN PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL.
1. Construcción y formulación de hipótesis de
respuesta a las emergencias. Factores de
riesgo en el entorno. Factores derivados de
los incidentes de emergencia y protección
civil.
2. Técnicas de estudio y valoración de las
respuestas a emergencias y de la calidad del
servicio público de protección civil.
3. Técnicas para estudios de viabilidad.
4. Valoración de la cobertura de las hipótesis
elaboradas. Niveles de respuesta.
5. Análisis coste-beneficio (económico y social).
Indicadores de riesgo asumible en
emergencias y protección civil.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTABLECIMIENTO DE ESTRUCTURAS, MEDIOS Y RECURSOS DE PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL.
1. Medios y recursos de intervención. Selección
de medios y recursos.
2. Técnicas de catalogación de recursos y
capacidades de prestación para protección
civil.
3. Medidas de protección colectiva e individual
frente a los diferentes riesgos.
4. Sistemas de alerta y aviso de emergencias.
5. Grupos operativos de emergencias.
Determinación de grupos operativos de
emergencias.
6. Mecanismos de coordinación en emergencias.
Sistemas de mando y control.
7. Contraste entre capacidades y funciones
operativas de los servicios.
8. Análisis de mecanismos de coordinación
espacio-temporales.
9. Verificación de los sistemas de mando y
control en tiempo real.
10. Apoyo logístico en emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ANTE EMERGENCIAS.
1. Técnicas de elaboración de procedimientos
técnicos.
2. Métodos de secuenciación y sincronización de
acciones de intervención.
3. Verificación de los tiempos de respuesta a
potenciales emergencias respecto a isócronas
previstas.
4. Establecimiento de estructuras operativas
adecuadas a la respuesta definida.
5. Asignación de funciones y actividades dentro
de los equipos de intervención.
6. Establecimiento de medidas de control
operativo.
7. Implantación de medidas de seguridad
operativa.
8. Medidas de resolución de contingencias del
procedimiento operativo.
9. Previsión de apoyo logístico de la
intervención.
10. Determinación de la estructura de relevos
personales y materiales.
11. Procedimientos de coordinación con otros
servicios.
12. Verificación de procedimientos de mando y
control.
13. Comprobación se la sostenibilidad de las
operaciones con el apoyo logístico previsto.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE SIMULACROS Y EJERCICIOS DE PROTECCIÓN CIVIL.
1. Técnicas de planificación, ejecución y
evaluación de ejercicios y simulacros.
2. Instrumentos para el desarrollo y conducción
de simulacros:
• Guión del simulacro.
• Procedimientos y protocolos de
conducción.
• Plan de seguridad.
3. Aplicación de procedimientos para el
seguimiento de simulacros.
4. Aplicación de cuestionarios de evaluación en
simulacros.
5. Técnicas de recogida de información.
6. Técnicas de análisis de resultados y
evaluación de la información.
7. Reuniones de debriefing.
8. Técnicas de preparación de informes de
evaluación.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Máster En Planificación De Protección Civil - con posibilidad de prácticas