
MÁSTER PSICOLOGÍA FORENSE + MÁSTER CRIMINOLOGÍA
Master
A Distancia

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Con este doble Máster lograrás ser todo un experto en lo relativo a las ciencias penales
-
Tipología
Master
-
Metodología
A distancia
-
Horas lectivas
1050h
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Bolsa de empleo
Sí
Si ya trabajas o hacer parte del campo de la criminología, este Máster ofrecido por ESNECA Business School y que hoy te ofrece como una gran alternativa Emagister, será perfecto para que amplíes tu oferta laboral.
De esta manera para poder desempeñarte en este sector es clave estar preparado en varios aspectos, los cuales durante este programa estudiarás, tales como estudios de las características de los delitos, delincuentes, trastornos psicológicos y victimas. Así mismo, aspectos claves de la psicología forense como un complemento perfecto, con lo cual lograrás estar a la vanguardia de este campo profesional. El curso además ofrece una metodología de estudio mixta, la cual incluye material físico para trabajo individual y otras unidades didácticas que se desarrollan a través del campus virtual de la escuela, con clases en vivo.
Si te llama la atención este Máster, no dejes escapar esta oportunidad y pide la información que requieras y un asesor de servicios se pondrá en contacto contigo para responder tus inquietudes.
Información importante
Documentos
- VPMAS005.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Visitar web
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 7 años en Emagister.
Materias
- Ciencias físicas
- Delincuencia
- Psicología forense
- Ciencias del deporte
- Personalidad
- Criminología forense
- Introducción
- ciencias
- Dogmática
- Dogmática política
- Prevención
- Ciencias penales
- Criminalística
- Criminología
- Derecho penal
- Derecho penitenciario
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS PENALES
1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
2. Dogmática
3. Política y Sociología Criminal
4. Psicología Criminal
5. Criminalística
6. Criminología
7. Penología
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CRIMINOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL
1. La Criminología como Ciencia Penal
2. Criminología
3. Derecho Penal
4. Derecho Penitenciario
5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DELITO
1. Concepto de Delito
2. Elementos del delito
3. Tipos de Delito por la forma de acción
4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
5. Consecuencias jurídicas del delito
6. Las penas
7. Delitos en el ámbito familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DELINCUENTE
1. Conceptualización del término
2. El Delincuente
3. Personas criminalmente responsables
4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
1. Introducción
2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM IV
3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
4. Medidas de Seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MENORES DELINCUENTES
1. Antecedentes de la justicia de menores en España
2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menore
5. Formas de delincuencia juvenil
6. Delincuencia Juvenil Femenina
7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA VÍCTIMA
1. Concepto y Factores de la Victimología
2. Tipología de Víctimas
3. Victimización Infantil
4. La victimización femenina
5. Nuevas tendencias en la victimología
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA
1. Miedo e inseguridad ciudadana
2. Control Social
3. Prevención del delito
4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
PARTE 2. PSICOLOGÍA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS PSICÓLOGOS QUE TRABAJAN PARA LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA EN ESPAÑA
1. Introducción
2. Psicólogos de familia
3. Psicólogos de las Clínicas Médico Forenses
4. Psicólogos de menores
5. Psicólogos de Vigilancia Penitencia
6. Psicólogos en asistencia a víctimas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DE LA VÍCTIMA
1. Introducción al informe pericial
2. Realización de entrevistas para la obtención de datos
3. Tipos de entrevista
4. Condiciones para la realización de la entrevista
5. Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima
6. Características específicas del informe pericial psicológico de la víctima
7. El daño psicológico de la víctima
8. Psicopatología y victimización criminal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DEL DELINCUENTE
1. Introducción al informe pericial psicológico del delincuente
2. Estudios psicológicos
3. Estudio de la personalidad
4. Estudio de la inteligencia
5. Redacción del informe pericial
6. Los delitos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS ESENCIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE
1. Personalidad violenta y psicopatía
2. Bases sociales y biológicas de la violencia
3. La personalidad violenta: teoría de Millon
4. La psicopatía: teoría de Raine y Hare
5. Agresión sexual
6. Tipos de agresores en psicología forense
7. Agresión sexual en niños
8. Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
9. Malos tratos en Psicología Forense
10. El maltratador
11. La víctima
12. Dinámica de la relación abusiva
13. Credibilidad del testimonio
14. El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
15. El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
16. La entrevista al menor
17. La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
18. Adicciones y su repercusión legal
19. Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
20. Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
21. El perfil psicológico del consumidor de sustancias
22. La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
23. Accidentes, deterioro e incapacidades
24. Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
25. Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
26. Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
27. Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN DENTRO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE
1. Introducción
2. La entrevista en psicología forense
3. La evaluación en guarda y custodia imputada
4. Evaluación de la conducta violenta
5. Entrevistas
6. Escalas
7. Autoinformes
8. Valoración de los agresores sexuales
9. Valoración de la inteligencia y el deterioro mental
10. Evaluación de las víctimas de agresión
11. Evaluación de las toxicomanías
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS MENTALES Y RESPONSABILIDAD
1. La imputabilidad
2. Relación entre trastornos mentales e implicación forense
3. Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer
4. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
5. Trastorno de depresión mayor
6. Trastorno de estrés postraumático
7. Trastorno obsesivo compulsivo
8. Trastorno de síntomas somáticos
9. Trastorno de identidad disociativo
10. Trastornos de la personalidad
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
MÁSTER PSICOLOGÍA FORENSE + MÁSTER CRIMINOLOGÍA