
MÁSTER EN TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN -CON PRÁCTICAS GARANTIZADAS
Master
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Todo sobre el TDAH
-
Tipología
Master
-
Metodología
Online
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Febrero
otras fechas
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Bolsa de empleo
Sí
Este curso virtual de master en trastornos por déficit de atención que presentan Emagister.com y El instituto Europeo de Educación, te ayudarán a prepararte aún mejor como profesional.
El presente programa está enfocado en brindarle a sus estudiantes las herramientas para el desarrollo de actividades orientadas a la mejora de las habilidades sociales, entendiendo previamente las dificultades relacionadas con los trastornos por déficit de atención y poder ejecutar estrategias de intervención encaminadas en la mejora de las relaciones sociales de las personas.
Si estas interesado en conocer sobre algunas realidades y situaciones derivadas por los trastornos de atención y adquirir la destreza para sobrellevarlo, este curso educativo de Emagister.com es para ti.
Información importante
Documentos
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 2 años en Emagister.
Materias
- Ansiedad
- Memoria
- Dislexia
- Hiperactividad
- Problemas de conducta
- Trastorno bipolar
- Síntomas
- TDAH
- Reconocimiento
- Trastorno distímico
- Trastorno Depresivo Mayor
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Memoria corto plazo
- Trastornos primarios del sueño
- Trastornos del sueño relacionados con otros trastornos mentales
- Trastornos del sueño debido a una enfermedad médica
- Trastornos del sueño inducido por sustancias
- Trastorno por rumiación
- Problemas afectivos y dificultades en las relaciones sociales en población TDAH
- Estrategias de intervención en la mejora de las relaciones sociales en niños con TDAH
- Actividades orientadas a la mejora de las habilidades sociales
- Ansiedad y depresión en población TDAH
- Trastorno de ansiedad por separación
Temario
1. Introducción al Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
2. Evolución histórica del TDAH
- Las primeras alusiones al TDAH
- Reconocimiento oficial del TDAH
4. El TDAH en la actualidad
- Prevalencia en España
- Síntomas de inatención
- Síntomas de hiperactividad
- Síntomas de impulsividad
1. Áreas cerebrales involucradas en el TDAH
- Resultados de estudios realizados con TEP
- Resultados de estudios realizados con RMN
- Líneas de investigación futuras
3. La memoria
- Fisiología de la memoria y tipos
- Memoria a corto plazo
- Memoria a largo plazo
- Clasificación de la atención
- Sistemas de alerta
1. Introducción a la etiología del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
2. Factores etiológicos y su influencia en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
3. Modelos cognitivos del TDAH
- Modelos cognitivos de déficit único
- Modelos cognitivos duales o de déficit múltiple
- Componentes genéticos
- Componentes no genéticos
- Otros factores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL TDAH
1. Diagnóstico y la evaluación de la hiperactividad en niños
2. Introducción al diagnóstico clínico
3. Indicadores de TDAH en niños
- Ámbito familiar
- Ámbito escolar
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado
- Historia clínica
- Observación directa
- Evaluación Psicológica
- EDAH. Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
- SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes
- DiViSA, Test de Discriminación Visual Simple de Árboles
- BASC. Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes
- AULA PACK CLINIC
- BRIEF
- BRIEF-P. Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva - Versión Infantil
- AGL, Atención Global-Local
- Otras escalas y pruebas complementarias
1. Trastornos del sueño y TDAH
- Trastornos primarios del sueño
- Trastornos del sueño relacionados con otros trastornos mentales
- Trastornos del sueño debido a una enfermedad médica
- Trastornos del sueño inducido por sustancias
- Fases del sueño
- Pica
- Trastorno por rumiación
- Estrategias de intervención en la mejora de las relaciones sociales en niños con TDAH
- Actividades orientadas a la mejora de las habilidades sociales
- Trastorno de ansiedad por separación
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno depresivo mayor
- Trastorno distímico
1. Comorbilidad
2. Trastorno negativista desafiante y TDAH
- Comienzos en el diagnóstico del trastorno negativista desafiante
- Características diagnósticas del trastorno negativista desafiante
- Criterios diagnósticos para el trastorno negativista desafiante según el DSM-V
- Enfoques en la intervención del trastorno negativista desafiante
- Diferentes teorías en el trastorno negativista desafiante
- Factores de riesgo del trastorno disocial
- Características diagnosticas del trastorno disocial
- Criterios diagnósticos para el trastorno disocial según el DSM-V
- Tipos de trastorno disocial en función de la edad de inicio
- Estrategias preventivas
- Modelos preventivos y sus ámbitos de aplicación
- Factores de riesgo y causas del síndrome de Tourette
- Características diagnósticas del trastorno de la Tourette
- Criterios diagnósticos de los trastorno de la Tourette
- Características diagnósticas de tics motores o vocales crónicos
- Criterios diagnósticos de tics motores o vocales crónicos
- Características diagnósticas de tics transitorios
- Criterios diagnósticos de tics transitorios
1. El trastorno bipolar en población TDAH
- Características diagnósticas del Trastorno Bipolar I
- Características diagnósticas del Trastorno Bipolar II
- Características diagnósticas del Trastorno Ciclotímico
- Terapia cognitivo conductual en el tratamiento del Trastorno Bipolar
- Criterios diagnósticos para el Trastorno de Espectro Autista
- Trastorno de Espectro Autista y Neuronas Espejo
- Aspectos comunes entre TDAH y trastornos de aprendizaje
- Factores de riesgo comunes entre TDAH y trastornos de aprendizaje
- TDAH y trastornos de aprendizaje no verbal
- Dislexia y TDAH
- Discalculia y TDAH
- TDAH como factor de riesgo en el desarrollo de un trastorno por uso de sustancias
- Criterios diagnósticos para la dependencia de sustancias
- Criterios diagnósticos para el abuso de sustancias
- El metilfenidato y el trastorno por abuso de sustancias
- La actividad física y hábitos saludables
1. El tratamiento en la modificación de conducta
2. Reforzamiento positivo
- Ejemplos de reforzamiento positivo
- Guías para la aplicación del reforzamiento positivo
- Programas de reforzamiento intermitente 3. Reforzamiento negativo
- Posibles ejemplos de escape
- Posibles ejemplos de evitación
- Guías para la aplicación de los procedimientos de escape y evitación
- Ejemplos de coste de respuesta
- Guías a tener en cuenta en el procedimiento de castigo
- Castigo positivo
- Guías para la aplicación de un castigo positivo
1. Técnicas de instigación
- Guías para la aplicación de las instrucciones
- Guías para la aplicación del modelado
- Guías físicas
- Guías para la aplicación de la guía física
- Ejemplos de técnicas de extinción
- Guías para aplicar un procedimiento de extinción
- Orientaciones
- Diferentes tipos de la técnica de tiempo fuera
- Guías para la aplicación del tiempo fuera
- Guías para la aplicación de técnicas de sobrecorrección
- La recompensa
- Las recompensas sociales
- Los límites
- Guías para la aplicación de la economía de fichas
- Guías para aplicar la saciedad del estímulo
1. El tratamiento cognitivo-conductual
2. El tratamiento cognitivo conductual en adultos con TDAH
- Origen y uso precoz de la terapia cognitivo conductual
- Modos de implementación de la TCC en adultos
- Programas de terapia cognitivo conductual en adultos
- Intervención dirigida a profesores
- Intervención dirigida a familias
1. El tratamiento farmacológico en pacientes con TDAH
2. Fármacos psicoestimulantes
- Farmacoepidemiología
- Efectos terapéuticos generales
- Trastorno depresivo y ansiedad
- Trastorno por tics
- Trastorno de conducta
- Trastornos generalizados del desarrollo
5. Contraindicaciones en el uso de psicoestimulantes
6. Interacciones de los psicoestimulantes
7. Protocolo para la utilización de psicoestimulantes
- Manejo de los posibles efectos secundarios en el uso de psicoestimulantes
- Cafeína
- Neurolépticos
- Antidepresivos tricíclidos
- Alfa-adrenérgicos
1. La intervención psicoeducativa en el aula
2. Objetivos de la intervención psicoeducativa
3. La atención psicoeducativa integral en niños con TDAH
4. Indicadores de TDAH en el aula
5. Escuela inclusiva
6. Pautas generales de intervención en el aula
7. Recursos para docentes y padres de niños/as con TDAH
- Asociaciones TDAH
1. Adaptaciones curriculares para niños con TDAH
2. Adaptaciones curriculares significativas
3. Adaptaciones curriculares no significativas
- Adaptaciones metodológicas
- Adaptaciones ambientales
- Adaptaciones organizativas
- Lectura general del texto
- Lectura comprensiva
- Resumen de las ideas principales
- Realizar un esquema sencillo
- Memorización y retención de las ideas importantes
1. Consideraciones generales en la orientación para padres con niños con TDAH
- Entrevistas familiares
- Técnica economía de fichas
- Actividades a evitar
5. Fichas de evaluación y seguimiento para padres
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
MÁSTER EN TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN -CON PRÁCTICAS GARANTIZADAS