Máster Universitario en Enología
Master oficial
En Alcoy

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Master oficial
-
Lugar
Alcoy
-
Inicio
Octubre
El Máster Universitario en Enología de la Universitat Politècnica de València va dirigido a la formación de profesionales de la producción y la elaboración del vino, de técnicos y directivos de empresas del sector y a futuros investigadores y especialistas en tecnología e innovación vitivinícola.
El máster tiene dos orientaciones. En primer lugar, una orientación profesional, que da continuidad a los estudios de grado relacionados con el ámbito alimentario, para formar técnicos especialistas en las actividades productivas características de la vitivinicultura. Y, en segundo lugar, una orientación académica, que permite acceder a los estudios de doctorado, para formarse en las capacidades de la actividad investigadora en el ámbito de la viticultura, la enología y la economía del vino.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Materias
- Viticultura
- Vino
- Enología
- Enología
- Viticultura
Temario
Máster Universitario en Enología
El Máster Universitario en Enología de la Universitat Politècnica de València va dirigido a la formación de profesionales de la producción y la elaboración del vino, de técnicos y directivos de empresas del sector y a futuros investigadores y especialistas en tecnología e innovación vitivinícola.
El máster tiene dos orientaciones. En primer lugar, una orientación profesional, que da continuidad a los estudios de grado relacionados con el ámbito alimentario, para formar técnicos especialistas en las actividades productivas características de la vitivinicultura. Y, en segundo lugar, una orientación académica, que permite acceder a los estudios de doctorado, para formarse en las capacidades de la actividad investigadora en el ámbito de la viticultura, la enología y la economía del vino.
Atendiendo a las dos orientaciones del máster, sus objetivos son:
1. Formar profesionales para el sector vitivinícola, dando respuesta a la demanda social de técnicos altamente cualificados que sean capaces de dirigir y gestionar empresas y organizaciones del sector vitivinícola, de gran relevancia en la economía nacional e internacional de muchos países.
2. Formar investigadores y académicos en las ciencias de la viticultura, la enología y la economía del vino, que en las últimas décadas han experimentado un gran avance, convirtiendo el conocimiento en un recurso estratégico para el desarrollo y la sostenibilidad del sector.
El máster se estructura en tres grandes bloques temáticos: la viticultura, la enología y la economía vitivinícola. En materia de viticultura se analizan las técnicas sostenibles aplicadas al cultivo de la vid; en enología se aplican las mejores prácticas tecnológicas, tradicionales e innovadoras, de elaboración y crianza en la industria vinícola, y en economía se determinan los factores clave del negocio vitivinícola. La metodología docente combina las dimensiones teórica y práctica, con un 50% de créditos totales de prácticas.
Adicionalmente, las capacidades adquiridas en las asignaturas que componen el programa académico se completan con la experiencia de prácticas en empresas vitivinícolas y con la realización del trabajo de final de máster (TFM). Este puede ser profesional, abordando los problemas reales de una empresa del sector, o de carácter investigador, asociado a proyectos de investigación de los centros, departamentos e institutos de investigación involucrados en el máster.
Pueden acceder las personas licenciadas o graduadas en Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Agroalimentaria, Enología, Tecnología de los Alimentos, Farmacia, Nutrición, Ciencias Biológicas, Biotecnología, Ciencias Químicas, Ingeniería Química y Bioquímica, Ciencias Ambientales y, en general, cualquier titulado que quiera especializarse en el sector de la enología.
El máster consta de 90 créditos (ECTS), de los cuales 60 corresponden a los módulos obligatorios, 18 a los optativos, 6 a las prácticas en empresa y 6 al trabajo de final de máster (TFM).
Los 60 créditos obligatorios se imparten en el primer año, divididos en dos semestres y tres módulos. Al módulo de Viticultura le corresponden 15 ECTS, al de Enología 34 ECTS y al de Economía y Marketing del Vino 10,5 ECTS.
Los 18 créditos optativos se imparten en el primer semestre del segundo año, cursando un mínimo de 4 asignaturas y las prácticas en empresa, que consistirán en una estancia del alumno en una bodega comercial con una duración mínima de dos meses. El trabajo de final de máster, con 6 ECTS, se realizará en una disciplina afín a la titulación.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Máster Universitario en Enología