Materiales en textil, confección y piel
Curso
A Distancia

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
A distancia
-
Horas lectivas
250h
-
Inicio
Febrero
otras fechas -
Bolsa de empleo
Sí
Con el curso de Materiales en textil, confección y piel de Delena Formación tienes la oportunidad de adquirir conocimientos en torno a esta parte de la producción de calzado, de modo que puedas estudiar cuestiones relacionadas con la elaboración de esbozos de calzado y artículos de marroquinería o la identificación de tipos de pieles, entre otras cosas.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
ENSEÑANZA QUE CONDUCE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO SIN VALOR OFICIAL
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 6 años en Emagister.
Materias
- Confección
- Patronaje
- Producción
- Tejidos
- Confección industrial
- Materiales téxtiles
- Piel
- Calzado
- Acabados
- Marroquinería
- Moda
- Complementos de moda
- Calzado y complementos
- Ajuste y patronaje
- Elaboración de prototipos
- Diseño y Producción de Calzados y Complementos
- Producción de Calzados y Complementos
- Diseño de Calzados y Complementos
- Coplementos
- Patronaje de calzado y complementos
- Patrones de calzado
- Calzado y tendencias
- Análisis de diseños en textil y piel
- Diseño técnico de calzado
- Industrialización de patrones de calzado
Profesores
Delena Formacion
Profesor titulado
Temario
Tema 1. Justificación y motivación del hombre para calzarse y usar artículos de marroquinería
Factores influyentes al ser humano para cubrirse los pies
Procesiones y oficios con riesgo para la integridad de los pies
Utilidades de los productos de marroquinería
Tema 2. Explicación de la evolución del calzado y artículos de marroquinería
Calzado de los hombres primitivos. Tipos. Usos
El calzado y los artículos de marroquinería en los grandes imperios de la antigüedad: Egipto, Grecia y Roma. Importancia de la forma y el color. Tipos y
materiales
Calzado en los siglos XII-XIII. Zapatos de pico
El zapato en el Renacimiento. Formas y materiales componentes
La moda y aparición del tacón en el siglo XVII 33 La moda del calzado durante el Barroco
La moda del calzador en el Rococó
Artículos de marroquinería en la historia
Hitos históricos influyentes en la evolución del calzado y la marroquinería hasta principios del siglo XX
Tema 3. Descripción de la industria del calzado y la marroquinería a lo largo de la historia
Las cofradías en los siglos X-XI
Los gremios, su aparición en el siglo XI. Estructura, clasificación y normas
La profesión de zapatero. Requisitos
Las corporaciones. Aparición
Primeras máquinas para fijación de tacones y suelas
La fabricación industrial. Expansión por Europa y América
Enriquecimiento de la industria del calzado. Zapateros remendones
Calidad artesanal
Tema 4. Elaboración de esbozos de calzado y artículos de marroquinería
Motivos e inspiración de diseños. Actos sociales, eventos artísticos y fenómenos, entre otros
Aplicación de combinaciones de colores. Estudio del color. Programas informáticos de colorimetría
Esbozos de moda. Tipos. Realización
Proporciones en la realización de figurines. Patronaje básico
Aplicación de motivos en diferentes materiales y texturas
Tema 5. Identificación de tendencias, modas y diseños de calzado
Tipos de calzado actuales. Características y propiedades
El bolso. Su importancia en el vestir
El calzado deportivo. Adaptaciones
Evolución del diseño y tendencias creativas
Identificación de un estilo. Tribus urbanas y movimientos musicales
Desfiles en pasarelas de moda. Ferias y salones monográficos
Fichas y dossieres
Revistas técnicas
Artículos de marroquinería. Usos y utilidades
Corrientes socioculturales y profesionales actuales
MÓDULO II. MATERIALES EN TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL
Tema 6. Identificación de los materiales
Introducción
Clasificación, características y propiedades físicas, y químicas de las materias textiles
Normativa y simbología
Parámetros que caracterizan las materias textiles de acuerdo a la normativa utilizada en el sector
Esquema de los procesos de obtención de las materias textiles
Procedimientos de identificación y valoración de las materias textiles por medio de ensayos físicos y químicos
Estructuras y características fundamentales de materias textiles (fibras, hilos, tejidos, telas no tejidas, recubrimientos)
Aplicaciones de las materias y productos textiles
Identificación de los defectos de las materias y productos textiles, indicando las limitaciones que suponen para su uso
Factores y criterios que influyen en la definición de un producto textil: técnicos, económicos, funcionales y estéticos
Criterios que orientan la selección de un tipo de materia prima en los respectivos procesos de fabricación y tratamiento de un producto
Tema 7. Análisis de muestras de materiales y productos
Identificación y medición de los parámetros de las materias y productos textiles a través de análisis cualitativos y cuantitativos. Instrumentos de medida
Criterios de selección, instalación, ajuste, calibración y lectura
Técnicas de muestreo
Análisis de materias y productos textiles utilizando los equipos e instrumentos de identificación adecuados
Ensayos de identificación de materias: fibras, hilos, tejidos, recubrimientos, piel y cuero
Ensayos de verificación de las propiedades: resistencia, estabilidad dimensional, elasticidad
Ensayo de verificación de parámetros
Equipos, instrumentos y útiles de medición y ensayo: preparación, calibrado, manipulación y mantenimiento
Normativa de ensayo: medición de parámetros, control de calidad y criterios de calidad
Procedimiento de extracción de muestras y elaboración de probetas
Defectos y repercusiones. Identificación de las causas de las desviaciones a fin de adoptar las medidas pertinentes
Prevención de riesgos personales, materiales y ambientales
Tema 8. Identificación de tipos de pieles
Naturaleza y características de pieles y cueros: estructura y partes
Tipos de pieles
Esquema del proceso de curtidos
Tratamientos previos al proceso de: conservación y ribera. Características y parámetros que influyen en el tratamiento
Proceso de curtición: vegetal, cromo, sustancias sintéticas
Tintura y engrase: métodos de tintura, parámetros, engrase
Secado y acabados: tipos y características, parámetros
Principales características de las pieles curtidas: poros, tacto superficial, grosor, superficie
Parámetros físicos y propiedades de las pieles tratadas: elasticidad, elongación, plegabilidad, entre otros
Aplicaciones de las pieles y cueros
Realización de medidas sobre pieles y cueros, siguiendo los procedimientos de extracción de muestras y elaboración de probetas y utilizando correctamente los equipos e instrumentos de medición y ensayo
Análisis, evaluación y tratamiento de resultados, determinando la idoneidad de la piel analizada en función de criterios, valores y normativa fijados
Procedimientos de inspección. Defectos y repercusiones. Identificación de las causas de las desviaciones a fin de adoptar las medidas pertinentes
Normas de calidad relativas a pieles y cueros
Especificaciones y tolerancias: criterios de aceptación o rechazo
Tema 9. Selección de los tratamientos, aprestos, acabados y condiciones de almacenamiento de materiales y productos
Ennoblecimiento de las materias textiles: función y características
Tipos de tratamientos: blanqueo, tintura, estampación, aprestos y acabados
Colorimetría y metamería
Colorantes y pigmentos: afinidades tintóreas
Esquema general de los procesos de ennoblecimiento
Características y propiedades conferidas a las materias y productos textiles
Evaluación de la idoneidad de materias y productos en función del uso al que están destinados
Defectos más comunes
Tema 10. Identificación de textiles técnicos
Características de los materiales de los textiles técnicos
Aplicación de los textiles técnicos
Sectores de aplicación
Innovación de acabados
Productos y artículos inteligentes de confección y calzado
Tema 11. Determinación de las condiciones de conservación y almacenaje de materiales, productos textiles, pieles y cueros
Conservación y vida útil de las materias, productos, piel y cuero
Comportamiento de los materiales a lo largo de su transformación
Agentes que acortan o perturban la vida útil
Condiciones óptimas de permanencia y conservación
Criterios de manipulación: simbología
Criterios de almacenaje y transporte
Presentación y clasificación comercial de las materias, productos, pieles y cueros
Normas de identificación. Simbología y nomenclatura
Normativa sobre el etiquetado de las materias, productos textiles, pieles y cueros
Riesgos laborales y normativa de seguridad
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Materiales en textil, confección y piel