Curso actualmente no disponible
MF0486_3 - Seguridad en Equipos Informáticos - A Distancia
Curso
A Distancia

Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
A distancia
-
Horas lectivas
90h
-
Duración
Flexible
Curso a distancia donde aprenderás los conocimientos básicos sobre seguridad informática. Además, se encuentra ajustado a certificado de profesionalidad.
Información importante
A tener en cuenta
Analizar los planes de implantación de la organización, para identificar los elementos del sistema implicados, y los niveles de seguridad a implementar. Analizar e implementar los mecanismos de acceso físicos y lógicos a los servidores, según especificaciones de seguridad. Evaluar la función y necesidad de cada servicio en ejecución en el servidor, según las especificaciones de seguridad. Instalar, configurar y administrar un cortafuegos de servidor, con las características necesarias según especificaciones de seguridad.
A especialistas en telecomunicaciones, en informática, sean profesionales o estudiantes, que estén interesados en obtener la Certificación de Profesionalidad en Seguridad Informática, o que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos teórico-prácticos en el área de la seguridad informática, para mejorar o completar su currículum, y ampliar sus perspectivas profesionales. A directivos, mandos y responsables, que tengan a su cargo áreas que desarrollen su labor con equipos informáticos, o que dependan de ello en gran medida. A todos los profesionales y trabajadores cuya actividad se centre en la información, así como a usuarios de cualquier espectro, interesados en conocer cómo proteger sus equipos informáticos. A auditores, actuales o futuros, de sistemas de información.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 4 años en Emagister.
Materias
- Análisis de riesgos
- Gestión de riesgos
- Protección contra incendios
- Protección de datos
- Registros
- Bajo eléctrico
- Sistemas de seguridad
- Sistemas de información
- Control de accesos
- aplicaciones
Profesores
Tutor Audiolís
Docente experto en la materia
Temario
Criterios generales comúnmente aceptados sobre seguridad de los equipos informáticos
- Modelo de seguridad orientada a la gestión del riesgo, relacionado con el uso de los sistemas de información.
- Relación de las amenazas más frecuentes, los riesgos que implican, y las salvaguardas más frecuentes.
- Salvaguardas y tecnologías de seguridad más habituales.
- La gestión de la seguridad informática como complemento a salvaguardas y medidas tecnológicas.
Análisis de impacto de negocio
- Identificación de procesos de negocio soportados por sistemas de información.
- Valoración de los requerimientos de confidencialidad, integridad, y disponibilidad de los procesos de negocio.
- Determinación de los sistemas de información, que soportan los procesos de negocio y sus requerimientos de seguridad.
Gestión de riesgos
- Aplicación del proceso de gestión de riesgos, y exposición de las alternativas más frecuentes.
- Metodologías comúnmente aceptadas de identificación y análisis de riesgos.
- Aplicación de controles, y medidas de salvaguarda para obtener una reducción del riesgo.
Plan de implantación de seguridad
- Determinación del nivel de seguridad existente de los sistemas, frente a la necesaria en base a los requerimientos de seguridad de los procesos de negocio.
- Selección de medidas de salvaguarda, para cubrir los requerimientos de seguridad de los sistemas de información.
- Guía para la elaboración del plan de implantación de las salvaguardas seleccionadas.
Protección de datos de carácter personal
- Principios generales de protección de datos de carácter personal.
- Infracciones y sanciones contempladas en la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal.
- Identificación y registro de los ficheros con datos de carácter personal utilizados por la organización.
- Elaboración del documento de seguridad, requerido por la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal.
Seguridad física e industrial de los sistemas. Seguridad lógica de sistemas
- Determinación de los perímetros de seguridad física.
- Sistemas de control de acceso físico más frecuentes a las instalaciones de la organización, y a las áreas en las que estén ubicados los sistemas informáticos.
- Criterios de seguridad para el emplazamiento físico de los sistemas informáticos.
- Exposición de elementos más frecuentes, para garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico a los sistemas informáticos.
- Requerimientos de climatización y protección contra incendios aplicables a los sistemas informáticos.
- Elaboración de la normativa de seguridad física e industrial para la organización.
- Sistemas de ficheros más frecuentemente utilizados
- Establecimiento del control de accesos de los sistemas informáticos a la red de comunicaciones de la organización.
- Configuración de políticas y directivas del directorio de usuarios.
- Establecimiento de las listas de control de acceso (ACL) a ficheros.
- Gestión de altas, bajas, y modificaciones de usuarios y los privilegios que tienen asignados.
- Requerimientos de seguridad relacionados con el control de acceso de los usuarios al sistema operativo.
- Sistemas de autenticación de usuarios débiles, fuertes, y biométricos.
- Relación de los registros de auditoría del sistema operativo, necesarios para monitorizar y supervisar el control de accesos.
- Elaboración de la normativa de control de accesos a los sistemas informáticos.
Identificación de servicios
- Identificación de los protocolos, servicios, y puertos utilizados por los sistemas de información.
- Utilización de herramientas de análisis de puertos y servicios abiertos, para determinar aquellos que no son necesarios.
- Utilización de herramientas de análisis de tráfico de comunicaciones, para determinar el uso real que hacen los sistemas de información de los distintos protocolos, servicios y puertos.
Robustecimiento de sistemas
- Modificación de los usuarios y contraseñas por defecto de los distintos sistemas de información.
- Configuración de las directivas de gestión de contraseñas y privilegios en el directorio de usuarios.
- Eliminación y cierre de las herramientas, utilidades, servicios, y puertos prescindibles.
- Configuración de los sistemas de información, para que utilicen protocolos seguros siempre que sea posible.
- Actualización de parches de seguridad de los sistemas informáticos.
- Protección de los sistemas de información frente a código malicioso.
- Gestión segura de comunicaciones, carpetas compartidas, impresoras, y otros recursos compartidos del sistema.
- Monitorización de la seguridad y el uso adecuado de los sistemas de información.
Implantación y configuración de cortafuegos
- Relación de los distintos tipos de cortafuegos por ubicación y funcionalidad.
- Criterios de seguridad para la segregación de redes en el cortafuegos mediante zonas desmilitarizadas / DMZ.
- Utilización de redes privadas virtuales / VPN, para establecer canales seguros de comunicaciones.
- Definición de reglas de corte en los cortafuegos.
- Relación de los registros de auditoría de los cortafuegos, necesarios para monitorizar y supervisar su correcto funcionamiento y los eventos de seguridad.
- Establecimiento de la monitorización y pruebas del cortafuegos.
MF0486_3 - Seguridad en Equipos Informáticos - A Distancia