Periodismo y Comunicación Científica
-
Estoy muy contento de que me hayan admitido fuera de plaza de matriculación. Me encanta el master y su contenido. Muy recomendable
← | →
Master
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Master
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
900h
Objetivo del curso: El programa modular Periodismo y Comunicación Científica se articula a través de dos vías de especialización: Fundamentos de Periodismo Científico y Cultura Científica Contemporánea.
Dirigido a: Profesionales que deseen adquirir competencias específicas en la comunicación periodística sobre temas científico-tecnológicos, así como a aquellos titulados universitarios que deseen adquirir una amplia visión de la ciencia contemporánea y sus relaciones con la sociedad.
A tener en cuenta
El alumno deberá incluir en el sobre de matrícula de la UNED fotocopia compulsada del título oficial que le da acceso al curso
Título Propio de Master Universitario expedido por la UNED.
Opiniones
-
Estoy muy contento de que me hayan admitido fuera de plaza de matriculación. Me encanta el master y su contenido. Muy recomendable
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Iván Ayora Torres
Logros de este Centro
Materias
- Estudios de opinión
- Técnico de radio
- Programas de radio
- Opinión pública
- Historia política
- Redacción periodística
- Estudios de género
- Historia contemporánea1
1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Periodismo social
- Periodismo político
- Periodismo digital
- Ciencias de la comunicación
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Teoría política
Temario
El Programa comprende 27 módulos teóricos que se distribuyen en dos bloques y los correspondientes módulos prácticos:
Bloque A (5 créditos cada módulo)
-
Módulo 1: Introducción al periodismo científico.
-
Módulo 2: Teoría de la comunicación
-
Módulo 3: Géneros periodísticos I
-
Modulo 4: Fuentes para el periodismo científico
-
Módulo 5: Historia de la ciencia I
-
Módulo 6: Filosofía de la ciencia
-
Módulo 7: Ciencia, Tecnología y Sociedad
-
Módulo 8: Géneros periodísticos II
-
Módulo 9: Gabinetes de prensa y comunicación científico-tecnológica
-
Módulo 10: Historia de la ciencia II
Bloque B (5 créditos cada módulo)
-
Módulo 11: Periodismo científico en radio y televisión.
-
Módulo 12: El periodismo científico como herramienta didáctica
-
Módulo 13: Tecnología periodística.
-
Módulo 14: Bioética y comunicación médica
-
Módulo 15: Física para los medios de comunicación I
-
Módulo 16: Biología para los medios de comunicación I
-
Módulo 17: Ciencias de la tierra y del medio ambiente I
-
Módulo 18: Biotecnología: su impacto en la alimentación y la salud.
-
Módulo 19: El impacto social de las nuevas tecnologías
-
Módulo 20: Ciencia y género
-
Módulo 21: Aspectos del lenguaje científico-técnico
-
Módulo 22: Física para los medios de comunicación II
-
Módulo 23: Biología para los medios de comunicación II
-
Módulo 24: Neurociencia del comportamiento
-
Módulo 25: Ciencias de la tierra y del medio ambiente II
-
Módulo 26: La retórica de la ciencia
-
Módulo 27: Economía y política de las instituciones tecnocientíficas.
MÓDULOS PRÁCTICOS:
-
Módulo de prácticas para el título de Experto Universitario: 5 créditos.
-
Módulo de prácticas para el título de Especialista Universitario: 5 créditos.
-
Módulo de prácticas para el título de Máster (primer año): 5 créditos.
-
Módulo de prácticas para el título de Máster (segundo año): 5 créditos.
Itinerario
TÍTULACIONES
-
-Título de Experto Universitario en Periodismo y Comunicación Científica: 30 créditos. Módulos: 3 módulos del bloque A, más 2 módulos del bloque B, más 5 créditos teóricos.
-
- Título de Especialista Universitario en Periodismo y Comunicación Científica: 45 créditos. Módulos: 4 módulos del bloque A, más 4 módulos del bloque B, más 5 créditos prácticos.
-
- Título de Máster en Periodismo y Comunicación Científica: 90 horas. Módulos: 8 módulos del bloque A, más 8 módulos del bloque B, más 10 créditos prácticos.
Presentación y Objetivos
La “sociedad del conocimiento” requiere una comunicación fluida entre las instituciones encargadas de producir conocimientos y el público. El conocimiento de las principales vías de desarrollo de la investigación científico-técnica, y de sus principales riesgos, es un elemento fundamental de la cultura contemporánea, y es imprescindible la existencia de comunicadores especializados, tanto en el periodismo como en aquellas empresas e instituciones productoras o transmisoras de conocimiento, públicas o privadas, que necesitan una “correa de transmisión” hacia la opinión pública.
Los cursos están abiertos a:
- Periodistas que deseen obtener una especialización en la comunicación científico-tecnológica;
- Titulados en materias científicas o tecnológicas que deseen adquirir una capacitación específica para el trabajo relacionado con medios o gabinetes de comunicación;
- Profesores de cualquier nivel, interesados en utilizar los medios de comunicación como herramienta de enseñanza en materias relacionadas con la ciencia y la tecnología;
- En general, todos aquellos titulados universitarios que consideren importante para su formación el adquirir una amplia perspectiva de la cultura científica contemporánea.
Teniendo en cuenta este amplio perfil, las asignaturas del programa atienden tanto a los contenidos científicos como a los periodísticos, y no presuponen un conocimiento profundo de ambos tipos de materias por parte de los alumnos.
Metodología y Actividades
La metodología es la propia de los cursos virtuales de la UNED, lo que permite seguir el curso cualquiera que sea el lugar de residencia. Además, el alumnado podrá contar con una asistencia personal y directa de los docentes a través de diferentes recursos tecnológicos: internet, videoconferencias, tutoría telefónica y seminarios virtuales. La comunicación profesor-alumno se hará preferentemente a través del correo electrónico. Para cuestiones generales, se utilizará la plataforma digital confeccionada al efecto: tablón de anuncios, página de cada asignatura, etc. Las orientaciones para el estudio se realizarán tanto a través de las Introducciones de cada asignatura como de la plataforma digital.
Al principio del curso se celebrará una reunión presencial en la que se orientará a los alumnos sobre el contenido y el modo de trabajo de los diversos módulos.
Cada crédito supone por parte de los alumnos un tiempo de estudio (teórico y práctico) de 10 horas en total. En los módulos 1 a 27, el 20 por ciento corresponderá a actividades prácticas, que serán indicadas en el programa de cada módulo.
La realización de los módulos de prácticas se gestionará a través de medios de comunicación, instituciones de divulgación científica, etc., españolas o extranjeras, en la medida de lo posible, preferiblemente cercanas al lugar de residencia de los alumnos. A cada alumno se le asignará un tutor del equipo docente del programa, que le orientará en la realización del trabajo correspondiente (p. ej., la elaboración de un dossier de información sobre algún tema científico o tecnológico de actualidad).Material Didáctico Obligatorio
Dependiendo de cada módulo, existirá material didáctico elaborado expresamente para la plataforma digital del Programa, o se fijarán algunos libros de texto obligatorios. Asímismo, en la página web de cada módulo los profesores correspondientes facilitarán a los alumnos material adicional gratuito (artículos de prensa, textos científicos, etc.).
De modo orientativo, el valor de mercado de los manuales y lecturas obligatorias será de unos 100-150 euros para el Título de Experto Universitario, de unos 120-180 euros para el Título de Especialista Universitario, y de unos 150-250 euros para el Título de Máster.Criterios de Evaluación y Calificación
Los requisitos mínimos para superar el curso serán formulados expresamente por el profesor de cada asignatura. En cada curso habrá una convocatoria en junio. En el caso de que no se supere la convocatoria, el equipo del curso estudiará la posibilidad de otras alternativas. En cualquier caso, el equipo se atendrá a lo establecido en el Reglamento de Estudios de Educación Permanente en la UNED.
Equipo Docente
-
D. Jesus Pedro Zamora Bonilla (Director) Departamento: Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia
Colaboradores
-
D. J. Francisco Álvarez Álvarez
-
D. Ángel A. Caminero Gómez
-
Dña. Carmen Carreras Bejar
-
Dña. Estrella Cortés Rubio
-
Dña. Marta García Alonso
-
Dña. Dolores García Del Amo
-
Dña. Gloria Morcillo Ortega
-
D. Manuel Sellés García
-
D. Carlos Solis Santos
-
D. David Teira Serrano
-
D. Luis Vega Reñón
-
D. Manuel Yuste Llandres
-
D. Jesús Zamora Bonilla
-
D. Bruno Maltras Barba
-
Dña. Concepcion Mateos Martin
-
Dña. Carolina Moreno Castro
-
Dña. Eulalia Pérez Sedeño
-
Dña. Ana Maria Rodriguez Fernandez
Información adicional
Prácticas en empresa:Módulo de Prácticas.
Alumnos por clase: 200¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Periodismo y Comunicación Científica
3.600 € IVA inc.
Financiamos tu matrícula en cómodos plazos
Puedes pagar el importe total
- Fracciona tu pago en 3, 6 o 12 meses
- Sólo necesitas tu DNI, número de móvil y tarjeta
Formación por temáticas