
Robótica Recreativa
Grupo DSDC - UV300 €
360 € 199 €
475 €
475 €
66 €/mes
Información importante
Tipología | Taller |
Nivel | Nivel básico |
Metodología | Semipresencial |
Lugar | Burjassot |
Horas lectivas | 125h |
Duración | 3 Meses |
Envío de materiales de aprendizaje | Sí |
Servicio de consultas | Sí |
Tutor personal | Sí |
Exámenes presenciales | Sí |
- Taller
- Nivel básico
- Semipresencial
- Burjassot
- 125h
- Duración:
3 Meses - Envío de materiales de aprendizaje
- Servicio de consultas
- Tutor personal
- Exámenes presenciales
La realización de Proyectos de Robótica otorga a los participantes de curso la capacidad de aprender importantes conocimiento a través de la contrucción, programación y prueba de los robots. Durante este proceso aparecerán conceptos claves que se relacionan con la ciencia de la computación, tecnología, matemáticas aplicadas, informática, ciencias en general, trabajo en equipo y comunicación.
Estos robots son una buena herramienta para acercar la ingeniería a estudiantes de materias como tecnología, informática, electrónica... y mostrar de una forma rápida aplicaciones relacionadas con este tipo de asignaturas.
Al mismo tiempo, se aprenderá el proceso de explorar, planificar y resolver problemas. Los asistentes, también se familiarizarán con el principio de dividir un proyecto en pequeñas partes y, así lograr una solución metódica y más abordable.
Los participantes en este curso deberán realizar el trabajo teórico de forma individual, con el apoyo ocasional de un profesor tutor asignado a tal efecto. Para ello, se estudiará eñ material teórico que se le suministre y se resolverán los cuestionarios relacionados con la materia estudiada en cada bloque o conjunto de bloques concepturales.
Por otro lado, en las sesiones prácticas presenciales aplicará los conocimientos adquiridos a partir del estudio autodidacta de la materia teórica. Las dudas que puedan surgir durante el aprendizaje de la materia podrán resolverse durante las sesiones de tutoría presenciales o de forma telemática.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Consultar |
Burjassot
Av. Universidad sn - ETSE-UV, 46100, Valencia, España Ver mapa |
Inicio | Consultar |
Ubicación |
Burjassot
Av. Universidad sn - ETSE-UV, 46100, Valencia, España Ver mapa |
A tener en cuenta
· Requisitos
Profesionales con acreditada experiencia en los sectores de la pedagogía, formación, las TIC o robótica. Ingenieros Técnicos, Ingenieros Superiores, Arquitectos, Licenciados y Diplomados, especialmente los titulados en ingeniería de telecomunicación, electrónica, informática o industrial, o bien con interés de formación en Robótica Educacional. Titulados en ciclos de grado superior de FP.
· Titulación
Certificado en Robótica Recreativa
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
¿Qué aprendes en este curso?
Innovación docente | Tics | Docencia | Tecnología | ||||||
Robótica |
Profesores
Jesús Soret obtuvo el título de Licenciado en Física (1991), Ingeniero en Electrónica (1996) y Doctor en Ingeniería Electrónica (2000) por la Universidad de Valencia. En en 1996 se unió al departamento de Ingeniería Electrónica donde desarrolló sus Tesis Doctoral relacionada con tecnologías de computación para aplicaciones de automatización en múltiples entornos. Actualmente, es Profesor Contratado Doctor y ocupa el cargo de líder del grupo DSDC. Su campo de investigación incluye los sistemas embebidos, gestión energética y redes de sensores inalámbricas. dsdc.uv.es/miembros/profesores/
Julio Martos es Ingeniero en Electrónica (1997) y Doctor Ingeniero en Electrónica (2003) por la Universidad de Valencia. Desde el año 2012, es Profesor Titular en dicha Universidad, en la que ha ocupado otras figuras desde el año 1997. También desarrolló con anterioridad actividad docente en Enseñanza Secundaria durante 13 años. Es especialista en sistemas de adquisición, redes de sensores inalámbricos, diseño de ultra bajo consumo y recolección de energía.
Temario
1. Introducción a la Robótica Educacional
2. Introducción al Robot NXT Mindstorms de LEGO
a. Conceptos Básicos (Intro al robot, versiones, tipos cajas)
b. Características de Robots NXT Mindstroms de LEGO (nxt2, brick, características técnicas, operaciones básicas de la botonera, visualización en el brick).
3. Estudio y Aplicaciones de los Sensores del Robot NXT
a. Introducción a la sensórica (qué es un sensor? Sensores más empleados. Aplicaciones típicas.).
b. Tipos de sensores del NXT.
i. Sensor de Presión (Principios físicos, aplicaciones alternativas)
ii. Sensor de Luz (Principios físicos, aplicaciones alternativas)
iii. Sensor de Sonido (Principios físicos, aplicaciones alternativas)
iv. Sensor de Ultrasonido. (Principios físicos, aplicaciones alternativas).
4. Estudio y Funcionamiento de los Motores del Robot NXT. (qué es un actuador y motor? Funcionamiento del motor. Tipos de movimiento. Aplicaciones típicas.)
5. Mecánica del Robot NXT.
a. Tipos de Piezas.
b. Montajes Básicos
6. Introducción a la programación del Robot NXT.
7. Programación con la plataforma NXT
Bloque 4 - Programación de Robots8. Mi Primer Programa con el entorno NXT.
a. Creación de un nuevo proyecto.
b. Planificación del programa.
c. Interconexión de los bloques.
d. Simulación del programa.
e. Verificación y corrección de errores.
f. Conexión con el Robot (Bluetooth, USB).
g. Descarga del programa al Robot.
11. Implementación de Proyectos de Ejemplo completos.
a. Montaje y programación del Robot en configuración TriBot.
b. Programación del Robot conTribot detección de sonido.
c. Programación del Robot con Tribot detección de contacto.
d. Programación del Robot con Tribot detección de sonido.
e. Programación del Robot con Tribot sigue líneas.
1. B1-B2: Introducción al Manejo del Robot NXT (Montaje del TriBot, programación desde el Brick).
2. B3-B4: Programación de una Aplicación con el entorno NXT-G (Utilización de un sensor con dos motores).
3. B3-B4: Programación de una Aplicación con el entorno NXT-LabVIEW (Utilización de un sensor con tres motores).
4. B5: Proyecto Sigue-Líneas con Robot NXT. (hacer concurso de velocidad).
5. B5: Proyecto Final.