Curso actualmente no disponible
Sistemas de información y bases de datos en consumo
Curso
Online

Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
75h
-
Duración
3 Meses
-
Bolsa de empleo
Sí
Emagister.com y Alium Formación han creado este curso buscando que los alumnos estén en capacidad de aplicar los métodos de obtención de información relacionados con el consumo de bienes y servicios, analizando la información y documentación de consumo y derechos del consumidor, aplicando los procedimientos y métodos para organizar, tratar y archivar la información/documentación entre otros.
El temario de este programa se soporta en 4 módulos con sus unidades formativas y didácticas, donde el alumno aprenderá sobre: Información y fuentes en consumo, Técnicas de búsqueda de información en consumo, Técnicas de catalogación y archivo de información y documentación aplicadas a los sistemas de información en consumo y Bases de datos y centros documentales en consumo.
Comunícate ahora con Emagister.com y no dejes pasar esta gran oportunidad. El momento es ahora para que le des un impulso a tu actividad ajustando los horarios según tus necesidades y estudiando desde la comodidad de tu casa o sitio favorito.
Información importante
A tener en cuenta
Este curso lo podrán realizar todas las personas interesadas en esta materia, ya que el contenido avanza de manera progresiva desde el nivel básico hasta el avanzado.
Matricularse
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 3 años en Emagister.
Materias
- Sistemas de información
- Consumo
- Consumidores
- Soportes de información
- datos
- Fuentes de información
- Tipos de cliente
- Contenidos
- Análisis ventas
- Centros documentales
Temario
UD1. Información y fuentes en consumo.
1.1. Tipos de fuentes e información en consumo.
1.2. Fuentes de información institucional en consumo.
1.3. Fuentes de información primaria en consumo.
1.4. Fuentes de información secundaria en consumo.
1.5. Soportes de la información.
1.6. Normativa reguladora del tratamiento de la información.
UD2. Técnicas de búsqueda de información en consumo.
2.1. Tipos y herramientas de búsqueda de información: sitios Web, institucionales, páginas personales, foros y grupos de noticias.
2.2. Criterios de calidad, vigencia y fiabilidad de la información y sus fuentes.
2.3. Análisis comparativo de las fuentes/documentos de información en consumo.
2.4. Buscadores de información online.
UD3. Técnicas de catalogación y archivo de información y documentación aplicadas a los sistemas de información en consumo.
3.1. Determinación de contenidos y tipo de documentos a archivar: casuística de la información en consumo.
3.2. Sistemas de registro de la información y documentación en consumo.
3.3. Ventajas e inconvenientes del soporte informático, frente a los soportes convencionales.
3.4. Grabación de archivos en distintos formatos.
3.5. Codificación de documentos.
3.6. Conservación de documentación obsoleta o histórica.
3.7. Instrumentos de organización de información y documentación en consumo.
3.8. Aspectos legales de la archivística y actualización normativa.
UD4. Bases de datos y centros documentales en consumo.
4.1. Centros documentales y/o bancos y bases de datos en consumo: el CIDOC.
4.2. Planificación y diseño de un sistema gestor de base de datos según productos y sectores.
4.3. Operaciones básicas de bases de datos en hojas de cálculo.
4.4. Comandos de las bases de datos.
4.5. Métodos de acceso, protección y control de la información por el usuario a través de las bases de datos.
4.6. Aplicación de distintos comandos de las bases de datos.
4.7. Análisis de información y reclamaciones por sectores específicos.
Información adicional
Sistemas de información y bases de datos en consumo