Supuestos prácticos contables
Curso
En Granada

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Curso
-
Lugar
Granada
-
Inicio
Fechas a elegir
Objetivos: Adquirir los conocimientos necesarios de contabilidad con la ayuda de una gran variedad de supuestos prácticos, a través de los cuales el alumno podrá llevar a cabo la contabilización de todas aquellas operaciones diarias y más relevantes en la gestión de una empresa.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Opiniones
Materias
- Existencias
- Activos
- Activos financieros
- Cuentas
- Moneda extranjera
- Balance
Temario
Contenidos:
Contabilidad básica
El patrimonio. Concepto. Composición. Planes de cuentas y codificación. Masas patrimoniales.
Representación del patrimonio. Contabilización de las operaciones. Fuentes de información contable.
Análisis precontable y concepto de cargo y abono. La partida doble. Principios fundamentales. Los
Balances contables. Balance de Comprobación de Sumas y Saldos. Balance General. Balance de
Situación. Cuentas de gestión y de resultado. Principales cuentas de gastos e ingresos. Cuenta general
de resultado. Influencia de los resultados en el neto patrimonial. Regularización y aplicación del
resultado. El ciclo contable.
Operaciones en moneda extranjera
Norma de valoración 13 ª. Partidas monetarias. Contabilización de un cobro/pago en efectivo o por
Banco en moneda extranjera, por operaciones corrientes de la empresa. Contabilización de una
compra a crédito en moneda extranjera. Contabilización de una venta a crédito en moneda extranjera.
Cálculo del tipo medio de cambio del período para una valoración inicial. Valoración al cierre del
ejercicio de partidas monetarias. Partidas no monetarias. Contabilización de la activación de
inmovilizado material, inversiones inmobiliarias, fondo de comercio y otros inmovilizados
intangibles. Contabilización de existencias. Inversiones financieras no monetarias. Cálculo del tipo
medio de cambio del período para una valoración inicial. Valoración al cierre del ejercicio.
Existencias
Valoración inicial. Precio de adquisición. Coste de producción. Métodos de valoración. Bienes
intercambiables. Bienes no intercambiables. Valoración posterior y deterioro. Si las existencias no
son objeto de un contrato de venta en firme. Si las existencias o servicios si son objeto de contrato de
venta en firme. Variación de existencias. Existencias no sometidas a transformación. Subgrupo 30:
comerciales. Subgrupo 32: otros aprovisionamientos embalajes y envases. Cuentas relacionadas con
la compra y venta de existencias.
Operaciones comerciales: Compras y ventas
Acreedores y deudores por operaciones comerciales. Proveedores y Acreedores varios. Clientes y
deudores varios. Efectos comerciales. Giro o libramiento. Efecto comercial en gestión de cobro.
Negociación de un efecto comercial. Endoso de un efecto comercial. Vencimiento de letra sin cobro.
Deterioro de valor de los créditos por operaciones comerciales. Deterioro del valor de las existencias.
Deterioro del valor de participaciones y valores representativos de deuda a largo plazo. Deterioro del
valor de participaciones y valores representativos de deuda a corto plazo. Deterioro del valor de
créditos no comerciales a largo plazo. Deterioro del valor de créditos no comerciales a corto plazo.
Deterioro del inmovilizado. Administraciones Públicas. Gastos de personal. Ajustes por
periodificación. Ingresos por ventas y prestación de servicios.
Inmovilizado
Inmovilizado material. Conceptos generales y correcciones valorativas. Amortización. Deterioro.
Baja. Permutas en inmovilizaciones materiales. Inversiones inmobiliarias. Arrendamientos.
Arrendamiento financiero o Leasing. Arrendamiento operativo o Renting. Venta con arrendamiento
financiero posterior o Lease-Back. Arrendamiento conjunto de terrenos y edificios. Inmovilizado
intangible. Conceptos generales. Valoración del inmovilizado intangible. Valoración inicial.
Valoración posterior. Baja y enajenación. Normas particulares del inmovilizado intangible. Propiedad
industrial. Derechos de traspaso. Aplicaciones informáticas y páginas Web. Gastos de investigación y
desarrollo (I+D).
Instrumentos financieros
Activos financieros: Clasificación y valoración. Activos financieros a coste amortizado. Activos
financieros mantenidos para negociar. Activos financieros a coste. Intereses y dividendos recibidos.
Baja de activos financieros. Pasivos financieros: Clasificación y valoración. Pasivos financieros a
coste amortizado. Pasivos financieros mantenidos para negociar. Baja de pasivos financieros. Otros
contratos financieros. Activos financieros híbridos. Contratos que se mantengan con el propósito de
recibir o entregar un activo no financiero. Instrumentos de patrimonio propios.
Subvenciones, donaciones y legados
Conceptos. Otorgados por terceros distintos a los socios o propietarios. Reconocimiento y valoración.
Criterios de imputación a resultados. Otorgados por socios o propietarios. Registro contable.
Provisiones
Reconocimiento y valoración. Provisión para impuestos. Provisión para otras responsabilidades.
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado. Provisión para actuaciones
medioambientales. Provisiones por operaciones comerciales.
El cierre contable
Introducción. Los asientos de regularización.
Contenido del Cd:
Se incluye un CD informativo con la normativa referente a los contenidos de la obra
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Supuestos prácticos contables