Arqueología o expolio.
Creado por W.E.X.
Seguramente, todos conocen al personaje de ficción llamado Indiana Jones. Bien, se trata de un arqueólogo un tanto peculiar. Este caso es ficticio, pero hay otros que no lo son. La cuestión es si este tipo de aventurero tiene como motivación principal el conocimiento de civilizaciones pasadas y el respeto por la cultura antigua o, como en el caso de Schlieman, sus pretensiones son más pragmáticas. Es decir, que está motivado por la fama traducida por reconocimiento mundial, el hallazgo de tesoros, etc.
La aportación histórica de estos individuos es innegable, pero ¿creen que aportan más que destruyen o al contrario?
Espero ansioso sus comentarios. Gracias,
W.E.X.
Escrito por Hipólito
Hola W.E.X. dices "...Este caso es ficticio, pero hay otros que no lo son...", sinceramente, yo todavía no he conocido un arqueólogo ni siquiera parecido a Indiana Jones.Un saludo. ver debate
Escrito por W.E.X.
Vamos a ver, Hipólito. No me refiero, y creo que está muy claro, a que los arqueólogos vayan por ahí, látigo en mano, con pinta de venir de la conquista del oeste americano y enfrentándose a complicados planes para controlar el mundo. Claro que no hay nadie que se ajuste a esta descripción. Lo que quiero decir, es que hay aventureros - tengan el aspecto que tengan - que se dedican a patearse el mundo en busca de objetos antiguos de valor. Éstos, en la mayoría de los casos, hacen más daño que otra cosa. Sabido es que el mercado negro de antigüedades está bien surtido. ver debate