
El celador en el área de urgencias
Curso
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
¡Adquiere un enfoque integral!
-
Tipología
Curso
-
Metodología
Online
-
Inicio
Febrero
otras fechas
No te quedes atrás en lo que respecta a avances y novedades, con Emagister hoy puedes optar por mejorar tus condiciones laborales, con el programa de celador en el área de urgencias, impartido por el Instituto HES, quien te brinda los conocimientos propios de esta formación.
El curso de celador en el área de urgencias, que Emagister añade al catálogo de cursos, para brindarte nuevas metodologías de acción, cuenta con un temario que consta de los conocimientos sobre la estructura general del servicio de urgencias, los recursos humanos, la estructura arquitectónica y los recursos materiales. Podrás conocer y concretar el rol del celador dentro del equipo multidisciplinar de una unidad de urgencias, así como analizar las funciones que debe realizar para llevar a cabo esta labor. También aprenderás las distintas tareas de las que se encarga el celador, entre las que se destacan la movilización y traslado de pacientes y el trato directo con los distintos tipos de usuarios del sistema sanitario.
Ponte al día en los últimos avances de esta profesión, aprovecha la oportunidad de formarte y consigue un título que te abrirá las puertas del éxito profesional, Si te interesa, haz clic en el botón de información que Emagister.com incluye en la página del curso.
Información importante
Documentos
- SAN007.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 5 años en Emagister.
Materias
- Higiene
- Atención primaria
- Celadores
- Enfermería en nutrición
- Prevención
- Riesgos laborales
- Urgencias
- Enfermería pediátrica
- Prevención de riesgos
- RCP
- Celadores en urgencias
- Urgencias geriátricas
- Urgencias médicas
- Celador sanitario
- Asepsia
- Urgencias extrahospitalarias
- Salud
- Enfermería
- Hospital
- Sistema Sanitario
Temario
MÓDULO I: MARCO JURÍDICO BÁSICO DEL EJERCICIO PROFESIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
1. El Sistema Nacional de Salud
2. Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
3. Salud Pública
4. Salud Comunitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
1. Introducción.
2. Concepto de Constitución
3. Transición política y proceso constituyente
4. Elaboración y aprobación de la Constitución Española de 1978
5. Características de la Constitución Española
6. Principios Constitucionales
7. Estructura y contenido
8. Derechos y deberes fundamentales de la Constitución.
9. El Estado Español
10. Organización política del Estado.
11. Organización territorial del Estado.
12. La Reforma Constitucional.
13. Protección de la Salud en la Constitución Española
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEY GENERAL DE SANIDAD
1. Ley General de Sanidad
2. El Sistema de Salud
3. Competencias de las Administraciones Públicas
4. Estructura del Sistema Sanitario Público
5. Actividades Sanitarias privadas
6. Productos farmacéuticos
7. Docencia e investigación
8. Instituto de Salud ""Carlos III""
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS
SERVICIOS DE SALUD
1. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de
Salud
2. El personal estatutario al servicio de las Instituciones Sanitarias
3. Clasificación del personal estatutario
4. Planificación y ordenación del personal
5. Estructura retributiva
6. Situación Administrativa del Personal
7. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo
8. Sistemas de selección de personal
9. Derechos, deberes e incompatibilidades del personal
10. Régimen disciplinario
11. Clases de faltas
12. Procedimiento disciplinario
MÓDULO II: ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y PERFIL PROFESIONAL DEL CELADOR
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL CELADOR
1. Atención Primaria de Salud
2. Concepto de Atención Primaria
3. Características de la Atención Primaria de Salud
4. Principios de Atención Primaria
5. Objetivos de la Atención Primaria
6. Equipo de Atención Primaria (EAP)
7. Prestaciones y Servicios
8. Atención especializada.
9. Concepto de Atención Especializada
10. Características de la Atención Especializada
11. Objetivos de la Atención Especializada
12. Régimen asistencial
13. Prestaciones de la Atención Especializada
14. Especialidades médicas
15. Centros de Atención Especializada
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERFIL PROFESIONAL DEL CELADOR
1. Funciones del celador y del jefe de personal subalterno
2. Funciones de vigilancia
3. Funciones de asistencia al personal facultativo y no facultativo
4. Relación del celador con los familiares de los enfermos
5. Los profesionales de la sanidad: compromiso con la calidad en la prestación de servicios
6. Cualidades y aptitudes del celador
7. El trabajo en equipo
MÓDULO III: DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LOS DIFERENTES
SERVICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL CELADOR EN LOS SERVICIOS DE ADMISIÓN Y
VIGILANCIA
1. El celador en la unidad de admisión
2. Admisión de ingresos
3. Admisión de urgencias
4. Servicio de atención al usuario
5. Traslado de enfermos
6. La vigilancia del centro
7. Funciones de control
8. Tarjeta de control e identificación
9. Control de bultos y papeles
10. Estancia de los usuarios
11. Medidas en situaciones de altercados
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL CELADOR EN LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN
1. Unidad de paciente.
2. La cama hospitalaria
3. Partes y accesorios de la cama hospitalaria
4. Tipos de camas
5. Preparación y arreglo de camas
6. El celador en las habitaciones de los enfermos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA HIGIENE DEL PACIENTE
1. Asepsia
2. Antisepsia
3. Desinfección
4. La higiene del enfermo
5. El baño en la ducha
6. El baño en la cama
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL CELADOR EN EL QUIRÓFANO
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL CELADOR EN LA UNIDAD DE PSIQUIATRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 13. EL CELADOR EN LA FARMACIA Y EL ALMACÉN
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL CELADOR EN SALAS DE AUTOPSIAS Y TANATORIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA ACTUACIÓN DEL CELADOR EN EL ANIMALARIO
MÓDULO IV: ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LAS URGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 16. LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ASISTENCIA PREHOSPITALARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 17. EL CELADOR EN LAS UNIDADES DE URGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 18. EL CELADOR Y EL TRANSPORTE DE ENFERMOS EN
AMBULANCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 19. SOPORTE VITAL BÁSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 20. SOPORTE VITAL AVANZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 21. ATENCIÓN INCIAL EN LAS EMERGENCIAS MÁS
FRECUENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 22. CUIDADO DE LESIONES CUTÁNEAS
MÓDULO V: DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 23. MANEJO Y TRASLADO DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 24. CONFIDENCIALIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO
MÓDULO VI: EL CELADOR EN RELACIÓN CON LOS USUARIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 25. ATENCIÓN AL PACIENTE Y A LOS FAMILIARES I
UNIDAD DIDÁCTICA 26. ATENCIÓN AL PACIENTE Y A LOS FAMILIARES II
MÓDULO VII: HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 27. ACTUACIÓN DEL CELADOR EN EL PLAN DE EMERGENCIA
DE UNA INSTITUCIÓN SANITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 28. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
El celador en el área de urgencias