
Curso Presencial de Energía Solar
-
Estoy muy satisfecho realmente con mi proceso de crecimiento académico y personal con esta escuela, ha sido un centro que me brindó excelentes experiencias y conocimientos. Un lugar donde da gusto estudiar y estuve muy cómodo siempre.
← | →
Curso
En Curridabat (Costa Rica)
*Precio Orientativo
Importe original en USD:
$ 845

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Profundiza tus conocimientos en diseño e instalación solar eléctrica. ¡No pierdas esta oportunidad!
-
Tipología
Curso intensivo
-
Nivel
Nivel básico
-
Lugar
Curridabat (Costa Rica)
-
Horas lectivas
40h
-
Duración
5 Días
Debes saber que Emagister te ofrece la posibilidad de realizar el curso en Diseño e Instalación Solar Eléctrica (Sistemas Interactivos) impartido por el centro Solar Energy International. Si deseas iniciar un proceso de formación académica en el área de energías renovables, esta es tú oportunidad de avanzar.
Este es un curso fundamental para cualquier persona que quiera iniciar una carrera en energía fotovoltaica (FV) y/o comprender los pormenores de la generación de electricidad con base en el efecto fotoeléctrico.
La plataforma del curso FV101 le permitirá continuar desarrollándose en áreas como: diseño, inspección, instalación, mantenimiento, ventas técnicas y soporte técnico; todo basado en los más rigurosos códigos eléctricos y en prácticas recomendadas por profesionales con décadas de trayectoria en la industria.
Este curso es el primero de un programa completo dedicado a crear expertos en la materia; por sí solo es un excelente punto de partida para cualquier rama en la industria.
No pierdas la oportunidad de formarte con profesionales de experiencia y alta calidad. No dudes en hacer clic en el botón "Pide información" que encontrarás en emagister.com si te interesa esta área. El centro de formación se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
El curso está diseñado para un aprendizaje ordenado y basado en lógica de diseño. Cada tema construye sobre el tema anterior, y así también los cursos más avanzados construyen sobre este curso fundamental. El objetivo de este curso es enseñar los aspectos fundamentales de un sistema fotovoltaico conectado a la red que un profesional en la industria debe de manejar, incluyendo:
A cualquier persona que quiera aprender a instalar sistemas fotovoltaicos
No existen requisitos para tomar este curso
Certificado emitido por Solar Energy International (SEI)
Un Asesor de Servicios al Estudiante se pondrá en contacto contigo para ayudarte con el registro-
Opiniones
-
Estoy muy satisfecho realmente con mi proceso de crecimiento académico y personal con esta escuela, ha sido un centro que me brindó excelentes experiencias y conocimientos. Un lugar donde da gusto estudiar y estuve muy cómodo siempre.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Mike R Morgan
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 5 años en Emagister.
Materias
- Energía solar
- Energía renovable
- Fotovoltaica
- Electricidad
- Sistemas solares
- Sistema solar
- Sistemas Fotovoltaicos
- Paneles solares
- Paneles fotovoltaicos
- Instalación Fotovoltaica
- Medios de conexión
- Código eléctronico Nacional
- Diseño de cableado
- Selección de conductores
- Configuración del cableado
- Tamaño del arreglo
- Tensión de corriente
- Intensidad de corriente
- Protección sobrecorriente
- Medios de desconexión+
Profesores

Brad Burkhartzmeyer
Capacitación Técnica
Brad Burkhartzmeyer tiene más de 25 años de experiencia como diseñador e instalador de sistemas solares y es egresado de Solar Energy International (SEI). Es in profesional Certificado por NABCEP y SPQ Master Affiliated Solar Trainer. Fundador de Sun's Eye Power Company (1993), una empresa desarrolladora de energía solar y electricidad. Fue reconocido por IREC como instructor de energía limpia del año. Es vicepresidente de la ONG Northwest Solar Group y Co-Presidente del proyecto solar Always On que busca establecer una formación profesional para instaladores solares en países en desarrollo.

Carlos Oreamuno
Instructor de Solar Energy International
Ingeniero Electromecánico con una maestría en Energías Renovables y más 25 años de experiencia desarrollando proyectos de energías renovables. Actualmente se desempeña en diseño, instalación, inspección, puesta en marcha y mantenimiento de soluciones de energía fotovoltaica, tanto en sistemas integrados como aislados a la red eléctrica. Ha participado en consultorías y diseños de proyectos superiores a 1 MW a nivel nacional como internacionales. Es miembro activo de la Comisión de Energías Renovables del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales de Costa Rica.
Temario
El objetivo de este curso es enseñar los aspectos fundamentales de un sistema fotovoltaico conectado a la red que un profesional en la industria debe de manejar, incluyendo:
- Qué tipos de sistemas FV existen, y cuáles son las opciones de configuración.
- Sistemas y circuitos en corriente continua (CC): reglamentos eléctricos para este tipo de circuitos, medidas de seguridad y diferencias críticas entre circuitos CC y los circuitos típicos de corriente alterna (CA).
- Cómo es la generación de energía fotovoltaica, cuáles son sus fortalezas, y dónde están sus limitaciones. Cómo operan los módulos FV, y cómo optimizar su producción tomando en cuenta el sitio, el recurso solar, la tecnología y las necesidades del usuario final.
- Qué tipos de inversores están disponibles y cuándo utilizar cuál tipo (beneficios, desventajas y limitaciones). Qué buscar en un inversor, y cómo elegir las funciones y características que brinden las soluciones requeridas para cada caso.
- En qué consiste un sistema de puesta a tierra que proteja a los usuarios y a los equipos, y que cumpla con reglamentos eléctricos exigentes (específicamente el NEC). Cuáles son las diferencias entre la puesta a tierra de equipos y la puesta a tierra del sistema. Por qué ambas son críticas, y en qué consiste la puesta a tierra del sistema en CC. Cuándo es necesario y crítico realiza la puesta a tierra del sistema en CC, y cuándo es crítico NO hacerlo.
- Cómo implementar reglamentos como el Código Eléctrico Nacional (NEC) de EUA en el proceso de diseño del cableado (selección de conductores), la configuración (tamaño del arreglo, tensión e intensidad de corriente), el dimensionamiento de dispositivos de protección contra sobrecorriente, medios de desconexión (cuántos, qué tipo, y dónde en el sistema), entre otros temas.
Información adicional
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Curso Presencial de Energía Solar
*Precio Orientativo
Importe original en USD:
$ 845