
Curso Superior de Marketing Online y Ecommerce (avalado por FGUSAL)
-
El curso está bien, tiene mucho contenido. Es fácil de entender y se puede finalizar rápido.
← | →
-
Lo mejor, el profesorado.
← | →
-
El contenido es muy profundo, está explicado al detalle y de manera clara para que podamos adquirir los conocimientos sin problema. La atención recibida por el momento es excelente, el tutor resuelve cualquier duda que puedas tener en menos de 24h. Además desde el primer momento te proporcionan un acceso rápido a la web y al contenido.
← | →
Curso
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Profundizarás en las nuevas técnicas de marketing online
-
Tipología
Curso
-
Metodología
Online
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Prácticas en empresa
Sí
Según Adecco en 2015, los profesionales con más potencial para encontrar empleo en el área de Ventas y Marketing son los que tienen perfil de online marketing managers.
Pensar y gestionar estrategias de marketing, publicidad y comunicación en medios online son requisitos indispensables para cualquier modelo de negocio. Aprovecha todos los avances tecnológicos para diversificar los canales de difusión de tu negocio y conseguir más clientes y mejor rentabilidad.
Domina las herramientas 2.0 para mejorar la presencia de cualquier tipo de empresa en Internet y conoce todo lo que necesitas saber sobre el marketing digital en todas sus vertientes: SEO, SEM, e-mail marketing, redes sociales y reputación online.
Aprenderás de la mano de profesionales del sector y podrás conseguir un diploma propio de Deusto Formación. Este curso cuenta también con la colaboración de profesionales de ARENA, agencia de marketing online del Grupo Havas Media.
Si lo deseas, pide ya más información a través de emagister.com.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Domina las herramientas 2.0 para mejorar la presencia de la empresa en Internet Sabrás los requisitos para llevar a cabo acciones de marketing viral. Conocerás los diferentes modelos de negocio en Internet. Planificarás y controlarás las acciones de un plan de marketing. Dominarás SEO y SEM para administrar campañas en buscadores. Conocerás cómo funciona el marketing de afiliación para crear tus propias acciones. Crearás y gestionarás campañas de e-mail marketing. Dominarás el entorno Mobile Marketing para la gestión de campañas. Gestionarás la reputación online de las marcas en diferentes redes sociales y comunidades online.
El curso se imparte de forma online. Esto significa que tendrás acceso a un campus en la red con todo el contenido del curso a tu disposición y que dispondrás de total flexibilidad para llevar a cabo el estudio de la materia. Continúa en Emagister.com para descubrir toda la información que necesitas sobre este curso y/u otros similares dentro de nuestra categoría de formaciones de marketing online.
Avalado por Deusto Formación y la Fundación General de la Universidad de Salamanca (FGUSAL) Curso avalado por Arena Media, una empresa de Havas Media Group.
Opiniones
-
El curso está bien, tiene mucho contenido. Es fácil de entender y se puede finalizar rápido.
← | →
-
Lo mejor, el profesorado.
← | →
-
El contenido es muy profundo, está explicado al detalle y de manera clara para que podamos adquirir los conocimientos sin problema. La atención recibida por el momento es excelente, el tutor resuelve cualquier duda que puedas tener en menos de 24h. Además desde el primer momento te proporcionan un acceso rápido a la web y al contenido.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Juan Andres Magraner
Opinión verificadaM. Ferran
Christian González Ferrera
Opinión verificadaÁlvaro del Pino Piñero
Opinión verificadaEsther M.
Javier de Elena Hernández
Silvia Gil Sanz
Lucía Baquero Lozano
Eduardo C.
Opinión verificadaLogros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 15 años en Emagister.
Materias
- Toma de decisiones
- Buscadores
- Análisis DAFO
- Marketing mix
- Email marketing
- Marketing digital
- Comercio electrónico
- Redes sociales
- SEO
- SEM
- Social Media
- Marketing online1
1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Posicionamiento web
- Publicidad online
- Plan de marketing digital
- Marketing viral
- Keywords
- Marketing de afiliación
- Estrategias marketing online
- Palabras clave
- Marketing de buscadores
- Blended Marketing
- Prosumer
- Consumer
- KPI's marketing digital
- Métricas marketing digital
Profesores
Anna Mercadé Alonso
Graduada en el Máster en Marketing por la Universitat Pompeu Fabra y e
Máster en Marketing y Máster en Management con más de 7 años de experiencia en marketing y comunicación online y offline, publicidad y relaciones públicas en empresas multinacionales. Excelentes capacidades interpersonales, liderazgo, proactividad y entusiasmo.
Temario
TEMARIO
Módulo Introducción al marketing online
1. Trascendencia de la apariciónde Internet en la vida de las personas y los negocios
1.1. Objetivos
1.2. Introducción
1.3. Irrupción de las nuevas tecnologías en la sociedad
1.4. El nuevo consumidor online: prosumer/consumer
1.5. Características del marketing digital1.6. Herramientas del marketing digital
2. Objetivos y estrategias del marketing digital
2.1. Objetivos
2.2. Introducción
2.3. Objetivos del marketing online
2.4. Analizando el mercado y la competencia
2.5. ¿Cuál es la estrategia más adecuada? DAFO
2.6. Definición del público objetivo. Nivel de segmentación
3. Herramientas del marketing digital
3.1. Objetivos
3.2. Introducción
3.3. Marketing viral
3.4. Webs como soporte del contenido
3.5. Redes sociales
3.6. Marketing de buscadores
3.7. Publicidad online: displays y creatividades
3.8. Afiliación
3.9. Email marketing y permission marketing
3.10. Blended marketing: off y on
Módulo Métricas y optimización
1. Métricas del marketing digital
1.1. Objetivo
1.2. Nota de inicio
1.3. Qué medir en el marketing digital
1.4. Principales métricas del marketing digital
2. Uso de las métricas y la tomade decisiones
2.1. Introducción
2.2. Aplicación práctica de las métricas
2.3. El ROI como métrica de rentabilidad
2.4. Elección de las métricas de seguimiento más adecuadas para la toma dedecisiones
2.5. Nota importante
2.6. Resumen
2.7. Epílogo
3. Analítica Web
3.1. Objetivos
3.2. Introducción
3.3. El plan de la analítica web
3.4. Principales conceptos y vocabulario de analítica web
3.5. Qué información nos da la analítica web
3.6. Herramientas de analítica
3.7. Google Analytics
3.8. Consideraciones finales
Módulo Buscadores
1. SEO y marketing de buscadores
1.1. Objetivos
1.2. Introducción
1.3. ¿Cómo funcionan los buscadores?
1.4. Comportamiento del usuario en un buscador
1.5. Funcionamiento del marketing de buscadores
1.6. Resultados naturales y patrocinados
1.7. La importancia de conseguir un buen posicionamiento
1.8. SEO como herramienta de posicionamiento
1.9. La importancia de las palabras clave: keywords
1.10. ¿Cómo se trabaja la relevancia y la popularidad?
1.11. Herramientas para SEO managers
2. SEM
2.1 Objetivos
2.2. Introducción
2.3. ¿Qué es el Search Engine Marketing?
2.4. Justificación de una campaña SEM
2.5. ¿Cómo se trabaja un enlace patrocinado?
2.6. Diseño y gestión de una campaña SEM
2.7. SemRush
Módulo Redes sociales
1. Evolución de las redes sociales
1.1. Objetivo
1.2. Introducción
1.3. Historia de redes sociales que continúan con nosotros
2. ¿Cómo usar las redes sociales?
2.1. Objetivos
2.2. Introducción
2.3. Facebook
2.4. Twitter
2.5. Linkedln
2.6. Instagram
Módulo Otras herramientas
1. Display
1.1. Objetivos
1.2. Medios, soportes y formatos. Actores que intervienen
1.3. Qué es un adserver
1.4. Ad Exchanges
2. Marketing de afiliación
2.1. Introducción
2.2. Objetivos
2.3. Qué es el marketing de afiliación
3. Email marketing
3.1. Introducción
3.2. Objetivos
3.3. Tipos de email marketing
3.4. Métricas del emailing marketing
3.5. Retos del emailing marketing
4. Mobile marketing
4.1. Introducción
4.2. Objetivos
4.3. ¿Qué es el mobile marketing?
4.4. Servicios de mensajería móvil
4.5. Principales consideraciones para crear campañas de mensajería efectivas
4.6. Apps, stores y ASO
Módulo Fundamentos del comercio electrónico y factores clave de éxito
1. Introducción al comercio electrónico y modelo de negocio
1.1. Objetivos
1.2. Introducción
1.3. ¿Qué es un modelo de negocio?
1.4. Modelos de negocio en la economía digital
1.5. El comercio electrónico como modelo de negocio
1.6. Tipos de comercio electrónico por quien interviene en la transacción
1.7. Tipos de comercio electrónico por su modelo de negocio
1.8. Factores claves de éxito del ecommerce B2C
1.9. Ventaja competitiva en ecommerce
2. Logística y operaciones de la venta online
2.1. Objetivos
2.2. Introducción
2.3. e-Logística. Factores críticos de éxito
2.4. Procesos Logísticos offline vs. online
2.5. Procesos de las operaciones en la venta online
2.6. Aprovisionamiento
2.7. Almacenaje
2.8. Estrategias de almacenaje
2.9. Logística de envío
2.10. Gestión de las devolucionesy cambios: logística inversa
2.11. Subcontratación del operador logístico y distribución
2.12. Atención al cliente
3. Selección del surtido: la economía long tail
3.1. Objetivos
3.2. Introducción
3.3. La economía long tail: concepto y relevancia
3.4. El efecto long tail en la economía digital
3.5. Cambios en el modelo de negocio: comercio físico vs. online
3.6. Category management para el comercio electrónico
3.7. Controversia sobre el surtido long tail
Módulo Tecnología ecommerce
1. Conceptos básicos de la tecnología para comercio electrónico
1.1. Objetivos
1.2. Introducción
1.3. Requerimientos de la tecnología
1.4. Elementos de una plataforma de ecommerce
1.5. Modelo de gestión de una plataforma de comercio electrónico
1.6. La etienda: módulos necesarios para su explotación
1.7. Conclusiones
2. Toma de decisiones para seleccionar plataformas tecnológicas
2.1. Objetivos
2.2. Introducción
2.3. Decisiones sobre la propiedad del software y plataforma
2.4. Soluciones on premise
2.5. Factores claves de éxito en la selección de tecnología
2.6. Toma de decisiones basada en factores claves de éxito
2.7. Soluciones on demand o cloud computing
2.8. Condicionantes de una plataforma tecnológica para comercio electrónico
2.9. Conclusiones
3. Diseño, desarrollo e implementación de la tienda online
3.1. Objetivos
3.2. Introducción
3.3. La experiencia de usuario como eje vertebrador del diseño
3.4. Diseño de interacción de una tienda online: pasos previos
3.5. De los objetivos a las tareas
3.6. Fases del diseño y desarrollo de una tienda virtual
3.7. Metodología y gestión de proyectos
3.8. Usabilidad
3.9. Resumen y conclusiones
3.10. Anexo 1. Definición de estructura de contenidos
Módulo CRO y funnel de venta
1. Funnel de venta: ciclo captación-conversión-fidelización
1.1. Objetivo
1.2. Introducción
1.3. Descripción general de la venta online: particularidades, similitudes ydiferencias con procesos off
1.4. Funnel como herramienta de seguimiento del proceso comercial: on y off
1.5. Captación
1.6. Growth model
1.7. Coste de captación frente a valor de vliente (CPA-LTV)
1.8. Conversión
1.9. Fidelización
2. Proceso de conversión: atracción-rebote-engagement-ficha de producto-checkout
2.1. Objetivo
2.2. Introducción
2.3. Atracción: objetivo-impacto-clic
2.4. Evitar el rebote
2.5. Conseguir engagement
2.6. Venta
2.7. Proceso de checkout
2.8. Recuperación del carrito
2.9. Pedido medio
3. CRO: landing pages y testing
3.1. Objetivo
3.2. Introducción
3.3. Conceptos claves para entender el CRO
3.4. Principales pilares del CRO
3.5. User experience y Usabilidad
3.6. Proceso de CRO
3.7. Herramientas
Módulo Marketplaces y venta online internacional
1. Los marketplaces
1.1. Qué es y cómo funciona un marketplace
1.2. Principales marketplaces
1.3. Diferencias entre tienda online y mercados virtuales
1.4. Tipos de marketplaces
1.5. Ventajas e inconvenientes de vender en los marketplaces
2. Gestión de la venta en Amazon
2.1. El reto de vender en Amazon: seller y vendor
2.2. Programa Vendor
2.3. Programa Seller
2.4. Claves del éxito en Amazon
2.5. El círculo virtuoso del éxito en Amazon
3. El comercio electrónico como vía de internacionalización
3.1. La internacionalización por etapas
3.2. Primera etapa: dejar que nos compren
3.3. Segunda etapa: marketplaces
3.4. Tercera etapa: internacionalizar la web
3.5. Cuarta etapa: presencia local
Módulo Plan de marketing digital
1. El plan de marketing digital
1.1. Estudio de la situación de la marca y de la competencia
1.2. Definición de meta
1.3. Evaluación interna
1.4. Evaluación externa
1.5. Estrategia
1.6. Objetivos y toma de decisiones
1.7. Implementación e integración
1.8. Acciones
1.9. Calendario
1.10. Métricas vs. KPI
1.11. Cuadro de mando
1.12. Presupuesto
1.13. Fuentes de ingresos en los entornos digitales
1.14. ROI (retorno de la inversión)
1.15. Cómo hacer campañas
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Curso Superior de Marketing Online y Ecommerce (avalado por FGUSAL)
Financiamos tu matrícula en cómodos plazos
Puedes pagar el importe total
- Fracciona tu pago en 3, 6 o 12 meses
- Sólo necesitas tu DNI, número de móvil y tarjeta
Formación por temáticas