
CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA EN ANÁLISIS CLÍNICO DE LABORATORIO
-
Todo el contenido lo veo muy bien, están todas las explicaciones completas, los temas son interesantes porque incluyen mucha información.
← | →
-
Lo veo muy bien en cuanto a contenidos, muy completo en las definiciones.
← | →
-
El método y el profesorado todo ha sido facil y cómodo
← | →
Curso
Semipresencial A Coruña, Santiago de Compostela, Oviedo y 56 sedes más

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Aprende a trabajar en un laboratorio y ayuda a combatir los problemas de salud
-
Tipología
Curso
-
Metodología
Semipresencial
-
Lugar
-
Horas lectivas
950h
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Prácticas en empresa
Sí
-
Bolsa de empleo
Sí
Uno de los ámbitos dentro del campo de la salud es el de laboratorio. Este departamento lleva a cabo análisis hematológicos, estudios moleculares o técnicas de cultivo. Si quieres enfocar tu futuro profesional hacia el laboratorio esta es tu oportunidad.
Con esta formación en TÉCNICO EN ANÁLISIS CLÍNICO DE LABORATORIO te preparamos siguiendo estándares de calidad acreditados por la Universidad Nebrija en el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes. Se trata de una profesión bien remunerada y con expectativas de futuro.
Contamos con el departamento de Empleo y talleres presenciales prácticos , a través del cual mantenemos una serie de acuerdos con empresas que quieren relacionarse con alumnos en talleres presenciales prácticos que consiguen su diploma de extensión universitaria. Gracias a estos acuerdos podrás tener la oportunidad de realizar talleres presenciales prácticos en empresas, que te permitirán un contacto real con la profesión. Son muchos los alumnos que una vez terminadas las talleres presenciales prácticos logran un contrato de trabajo en la empresa. Dichas talleres presenciales prácticos se realizarán una vez que el alumno termine la parte teórica y están sujetas a la disponibilidad tanto de las empresas colaboradoras como de nuestros alumnos.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
1. Conocimientos científicos de esta práctica profesional. 2. Evaluación, diagnóstico, y tratamiento de pacientes con afecciones hematológicas. 3. Conocer las actividades que se realizan en el laboratorio (análisis hematológicos y estudios moleculares).
1. Profesionales sanitarios (técnicos sanitarios, auxiliares, especialistas, etc.) que deseen ampliar su formación para tener la oportunidad de promocionarse. 2. No se necesita titulación ni conocimientos previos. Está dirigido a aquellas personas a las que les interesen los temas de investigación.
Formación acreditada por la Universidad Nebrija
Opiniones
-
Todo el contenido lo veo muy bien, están todas las explicaciones completas, los temas son interesantes porque incluyen mucha información.
← | →
-
Lo veo muy bien en cuanto a contenidos, muy completo en las definiciones.
← | →
-
El método y el profesorado todo ha sido facil y cómodo
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Rubén
Opinión verificadaV. D.
Opinión verificadaPepi Soler Espineta
Pepi Soler Espineta
Opinión verificadaRicardo Gil
Cristina Calvo
Opinión verificadaLogros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 10 años en Emagister.
Materias
- Control de calidad
- Inmunología
- Prevención
- Fisiología
- Enfermedades infecciosas
- Calidad del laboratorio
- Bacteriología
- Bioquímica clínica
- Analisis
- Laboratorios
- Laboratorio
- Analitica
- Microscopía
- Análisis hematológicos
- Análisis citológicos
- Análisis clínico
- Inmunohematología
- Análisis bioquímicos
- Análisis citológico
- Seguimiento serológico
- Control de calidad
- Control de calidad
- Seguimiento serológico
- Seguimiento serológico
Temario
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
- 1. El Ministerio de Sanidad.
- 2. La asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
- 3. El sistema de la Seguridad Social en España.
- 4. El sistema sanitario.
- 5. La atención al usuario de las instituciones sanitarias.
- 6. Recepción y acogida del paciente.
- 7. Documentación Sanitaria.
- 8. Servicio de Admisión y documentación clínica.
- 9. Archivo y clasificación de documentos.
- 10. Suministros y almacén.
- 11. El proceso de atención o prestación del servicio.
- 12. Conceptos fundamentales de economía sanitaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 2 OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS
- 1. Análisis de muestras biológicas humanas.
- 2. Muestras biológicas humanas.
- 3. Normas de seguridad.
- 4. Muestras sanguíneas.
- 5. Muestras de orina.
- 6. Muestras fecales.
- 7. Muestras seminales.
- 8. Muestras del tracto respiratorio inferior.
- 9. Muestras que no pueden ser recogidas directamente por el paciente.
- 10. Muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos.
- 11. Equipos y material del laboratorio de diagnóstico clínico.
- 12. Control de calidad.
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS BIOQUÍMICOS
- 1. Medida de analitos por fotometría y especfotometría.
- 2. Medida de analitos por otros métodos de detección de la radiación electromagnética.
- 3. Medición de PH.
- 4. Técnicas de separación de moléculas.
- 5. Otras técnicas de análisis.
- 6. Determinaciones para analizar el metabolismo básico de hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
- 7. Enzimatología diagnóstica.
- 8. Estudio del equilibrio hidroeléctrico y ácido-base.
- 9. Estudio de la función hepática.
- 10. Estudio de la función endocrina.
- 11. Estudios especiales.
- 12. Estudio de la orina.
- 13. Estudio de las heces.
- 14. Estudio de otros líquidos corporales.
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
- 1. Introducción a la bacteriología.
- 2. Observación de gérmenes y sus estructuras.
- 3. Medios de cultivo para crecimiento y aislamiento primario.
- 4. Técnicas de siembra de una muestra microbiológica.
- 5. Características de los microorganismos implicados en procesos infecciosos.
- 6. Identificación de bacterias de interés clínico.
- 7. Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
- 8. Control de calidad en el laboratorio de microbiología.
- 9. Parasitología: hongos.
- 10. Parasitología: protozoos.
- 11. Virología.
- 12. Técnicas de análisis basados en las reacciones antígeno-anticuerpo.
- 13. Diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas.
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS
- 1. Microscopia.
- 2. Fisiología, composición y características fisio-químicas de la sangre (I).
- 3. Fisiología, composición y características fisio-químicas de la sangre (II).
- 4. Fisiología, composición y características fisio-químicas de la sangre (III).
- 5. Fisiología, composición y características fisio-químicas de la sangre (IV).
- 6. Inmunología.
- 7. Inmunohematología.
MATERIAL COMPLEMENTARIO:
- ** PRL Sector Químico e-learning
- ** Prevención de Riesgos Laborales (nivel básico)
- ** Manual básico de Vocabulario Sanitario
- ** CD Técnicas de búsqueda de empleo
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA EN ANÁLISIS CLÍNICO DE LABORATORIO