Santo Tomás de Aquino, la crisis política, filosófica, teológica, ética, de la Iglesia (Siglo XIII).
Creado por Ramon J.
Revisando la historia y partiendo de Platón (siglo V a. C.) precursor de la Metafísica, me he detenido por un momento en Aristóteles su alumno y primera rebelión de la Metafísica como tal hasta llegar a Santo Tomás de Aquino (Siglo XIII). He admirado la influencia del pensamiento platónico y aristotélico sobre Tomás de Aquino que aunque rechaza la “doble vedad” reconoce la razón, el conocimiento, la ciencia, como camino paralelo a la Fe, algo incomprensible y inaceptable para los eruditos filósofos de la alta jerarquía eclesiástica católica de la época y que tenían el dogma, la Fe como único camino de un todo. Admiro sus luchas y el logro por primera vez del conocimiento ...
Escrito por gricelda
Hola capi, vamos de lleno a tu debate.
Santo Tomás (c. 1225-1274) es el más importante filósofo cristiano y en él culmina la llamada escolástica. Aunque su obra es ciertamente original, no es difícil señalar las fuentes de su pensamiento. Veamos las más destacadas. Platón tiene cierta presencia en el pensamiento de Santo Tomás, como es el caso de la doctrina platónica de la participación, que nuestro autor tomará para explicar la relación ... ver debate
Escrito por gricelda
Repercusiones
Tras la muerte de este filósofo, hubo una importante oposición a su filosofía, particularmente de los franciscanos, que reivindicaron a San Agustín como el más fiel exponente del punto de vista cristiano; la oposición culminó en la condena de algunas de las doctrinas tomistas por parte de las autoridades eclesiásticas de París y Oxford en 1277. Sin embargo, pronto se vio que el miedo a su pensamiento era infundado y tras la canonización de Santo Tomás en 1323, el tomismo se fue extendiendo paulatinamente ... ver debate