
El espectáculo de la información y la información como espectáculo. Nuevos canales, nuevos actores en la televisión
UCM - Universidad Complutense, Cursos de veranoPrecio a consultar
3.700 € 2.000 €
7.200 €
IVA exento
5.750 €
3.880 € 1.940 €
Información importante
Tipología | Curso |
Lugar | Madrid |
- Curso
- Madrid
Objetivo del curso: las cosas iban mejor para las cadenas de televisión cuando en las empresas sólo se hablaba de beneficios
Inicio | Ubicación |
---|---|
Consultar |
Madrid
Donoso Cortés, 63, bajo, 28015, Madrid, España Ver mapa |
Inicio | Consultar |
Ubicación |
Madrid
Donoso Cortés, 63, bajo, 28015, Madrid, España Ver mapa |
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Logros de este Centro
¿Qué aprendes en este curso?
Producción de espectáculos | Producción en radio |
Temario
Director: Fermín Bocos. Director “24 horas”, RNE-RTVE. Univ. Francisco de Vitoria
Secretaria: Marga Abellán, Univ. Francisco de Vitoria
Coordinadora: Antonia Cortés
área: Comunicación
Patrocinador: Abertis Telecon
Descripción del curso: Dan Rather -director presentador durante muchos años del “Evening News”, el primer informativo de la cadena norteamericana “CBS-, solía decir que las cosas iban mejor para las cadenas de televisión cuando en las empresas sólo se hablaba de beneficios “una vez al año”.
Rather se ha jubilado y en nuestros días, también en España, la necesidad de atraer a una audiencia cada vez más joven y más consumista -huérfana de formación cultural pero capaz de arrastrar la publicidad que necesitan las empresas para mantener su cuota de beneficios-, lleva a la cadenas a reducir el tiempo de los informativos e incluso a prescindir de ellos en horarios nocturnos de máxima audiencia.
Otra de las consecuencias de ese impulso esencialmente comercial es la progresiva decantación de las selecciones de contenidos de los espacios informativos hacia aquellos aspectos de la actualidad cuyas imágenes resultan más espectaculares; el resultado es, no pocas veces, la emisión de absurdas sucesiones de imágenes sin otro fuste que su rareza.
LOS RIESGOS DE LA DERIVA CIRCENSE
Mientras la sociedad española genera problemas o novedades políticas, económicas o culturales que la radio y la prensa escrita reproducen y analizan, las escaletas de los informativos de las grandes cadenas –salvo muy contadas excepciones- han emprendido el viaje sin retorno hacia el mundo de los “videos de primera”, convirtiendo la actualidad en un espectáculo: uno más, de los muchos que emite la televisión. Sólo la actualidad internacional se salva de esta empobrecedora tendencia, quizá porque el lote de imágenes de hechos desencadenados por la violencia está cotidianamente asegurado: guerra de Irak, atentados suicidas; conflicto palestino-israelí; matanzas y hambrunas en áfrica; catástrofes naturales en Asia...
NUEVOS CANALES, NUEVOS FORMATOS
La aparición en España de nuevos canales de televisión -analógicos y digitales- ¿completan o saturan la oferta televisiva? ¿Es más de lo mismo? ¿Aportan nuevos formatos de programas y novedosos esquemas de programación?
EL MERCADO Y LAS PRODUCTORAS. TENDENCIAS
Un mundo cada vez más competitivo. Inversiones millonarias y proyectos fallidos. La tiranía de las audiencias. Los anunciantes compran audiencia: las histerias del “rating”. Formatos de éxito.