- Diplomado en Defensa Internacional de los Derechos Humanos
- Información
- Temario
- Condiciones
- Cómo apuntarse
- Academia
Información
Detrás de cada derecho vulnerado, hay una persona. La importancia de promover y proteger los derechos humanos ha tomado dimensión universal. Sin embargo, existe una gran disparidad entre el reconocimiento formal de esta necesidad y su solución efectiva: profesionales responsables de los derechos humanos tienen un déficit en su capacitación. La formación en esta área es fundamental para efectuar un verdadero cambio. Cada unidad ha sido estratégicamente pensada para lograr este objetivo.
El curso consta de ocho unidades cuya concepción de los Derechos Humanos desde una perspectiva transversal y multidisciplinaria, garantiza una variedad de contenidos. Tu formación no estará reducida a lo jurídico, sino que también incluirá aspectos comunicacionales, políticos y relativos al activismo global y local.
Con una visión global y profunda de los Derechos Humanos, el programa incluye el estudio de los principios generales de esta temática en combinación con sus aplicaciones particulares. De esta manera, buscamos una comprensión del fenómeno desde sus distintas dimensiones. Queremos aportar una perspectiva innovadora que combina teoría, análisis jurisprudencial y resolución de casos hipotéticos, para promover el uso de herramientas eficaces y así asegurar la plena vigencia de los derechos, como también su reparación en aquellos casos de violación.
- Organiza tu tiempo de formación como desees, sin horarios fijos.
- Podrás acceder al contenido del curso siempre que quieras, las 24 horas del día, los 7 días a la semana.
Temario
U1: Introducción a la teoría de los Derechos Humanos
1. Derechos Humanos: una introducción práctica.
2. Una visión positiva de los Derechos Humanos.
3. Teoría Crítica: Derechos Humanos: ¿Parte del problema o de la solución?
4. La fuerza de las palabras: el poder de los Derechos Humanos.
U2: Sistemas internacionales de protección: Sistema de Naciones Unidas
1. Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
2. Sistema de protección de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
U3: Sistemas internacionales de protección: Sistema Europeo de Derechos Humanos
1. La protección de los derechos humanos en el Consejo de Europa:
Introducción general.
2. Evolución de los derechos fundamentales hasta el tratado de Lisboa.
U4: Sistemas internacionales de protección: Sistema Interamericano de Derechos Humanos
1. Introducción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
2. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
3. Corte Interamericana de Derechos Humanos.
4. Mecanismo de Reparaciones.
5. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. y la protección de los extranjeros frente a la expulsión.
U5: Obligaciones éticas ante los tribunales y órganos de Derechos Humanos
1. Introducción y antecedentes.
2. La independencia e imparcialidad en los Tribunales.
3. Consideraciones sobre la práctica en casos de alegada falta de independencia e imparcialidad.
4. Mecanismos a disposición de las partes para hacer efectiva la independencia e imparcialidad.
U6: Estrategias para el activismo y el litigio en DH
1. El activismo en Derechos Humanos. Las ONGs como actores principales del advocacy en Derechos Humanos.
2. Litigio estratégico y estrategias de litigio en derechos humanos.
3. Análisis crítico de las tácticas de defensa y promoción de los DH.
U7: Gestión de la comunicación y el discurso público para la promoción de Derechos Humanos
1. La lógica del escenario público.
2. Construcción del consenso y gestión del disenso.
3. Comunicación.
4. Dos características del escenario público (Contexto tecnológico y de valores sociales).
5. Posicionamiento Público y Visibilidad (Publicity).
6. Desafíos de la multiplicación de enunciadores y enunciados.
7. La lógica de la opinión pública: framing the victim.
U8: Derecho a la Libertad de Expresión en el SIDH
1. Introducción a la Libertad de Expresión.
2. Difamación.
3. Fuentes de información y privilegio periodístico.
4. Derecho de ser olvidado.
Condiciones
Al comprar el curso Diplomado en Defensa Internacional de los Derechos Humanos, estás obteniendo un cupón de acceso
¿Cómo apuntarse?
Al comprar el curso en Emagister, estás adquiriendo un cupón de acceso.
Te enviamos los códigos de cupón y el validador.
Envía estos códigos a marcos@whetu.org, ellos te facilitaran el acceso el curso.
Opiniones de los alumnos
- Mariela Carmen 30/10/20
-
4.0
La plataforma me permitió acceder a temáticas actuales en la defensa de Derechos Humanos. Los videos de las clases son pertinentes y permiten un acercamiento a mayor profundidad con cada una de las temáticas
- Mario Andrés 30/10/20
-
5.0
Fue una experiencia enriquecedora te proporciona fácilmente un mundo lleno de conocimiento de la protección internacional, tiene mucha doctrina que desconocía y además de poder conocer más de cerca casos paradigmáticos para conocimiento en un área que laboro actualmente. Da un conocimiento basto en cómo proceder y practicar la defensa de los derechos humanos. Sinceramente muchas gracias por la apertura.
- David 30/10/20
-
4.0
Me resultó totalmente enriquecedor este proceso de formación que buscaba fortalecer la defensa de los DDHH de manera integral, no sólo teniendo en cuenta los mecanismos de defensa, sino también cuestiones claves como las estrategias de comunicación y el replanteamiento crítico de los DDHH.
- Adriana Gabriela 30/10/20
-
5.0
Durante el programa se abarcó la temática de DDHH en manera general. Mucho aprendizaje, excelentes profesores invitados, lecturas interesantes. Recomendado!
- Ricardo A. 30/10/20
-
4.0
Agradezco la oportunidad de formación en estos temas junto a docentes de tan alta calidad, participantes latinoamericanos de distintas nacionalidades, contenidos pertinentes y una plataforma amigable.
- María Laura 30/10/20
-
4.0
He leído mucho, no esperaba tanto y me siento muy satisfecha de la calidad de los temas y contenidos. Superó mi expectativa, ya que entré al curso por curiosidad y luego me encontré con un muy buen nivel académico que exigía compromiso y estudio. Muy conforme
- Gonzalo 30/10/20
-
4.0
100% Recomendable, muy enriquecedor. Gran experiencia trabajar con compañeros de toda América Latina.
- Fabián 30/10/20
-
5.0
Personalmente soy un alumno satisfecho en todos los ámbitos referentes a la Diplomatura de Defensa Internacional de los Derechos Humanos; los docentes, los temas, el material y la plataforma de acceso en línea son perfectos para que en goce y administración plena de mi tiempo, pueda seguir ampliando mi horizonte de conocimientos y por ende mis oportunidades de ejercicio profesional en un mercado competitivo. Gracias al equipo que conforma el programa y hasta un próximo Diplomado
- Steven 30/10/20
-
5.0
Como abogado en ejercicio libre y docente, me amplio mi perspectiva profesional en el campo de los derechos humanos
- Ruben 30/10/20
-
4.0
La diplomatura me permitió contextualizar y precisar diferentes criterios sobre la protección de los derechos humanos. La experiencia es satisfactoria y recomendable.
- Livio 30/10/20
-
5.0
La Diplomatura de Defensa Internacional de los Derechos Humanos es muy interesante. Desde el punto de vista organizativo todo es perfecto. Los profesores son claros en las explicaciones de los argumentos y el material proporcionado para el estudio está bien pensado.
- Alicia Viviana 30/10/20
-
5.0
Participar del Diplomado fue renovar mis fuerzas para la construcción social de un mundo más justo para todos! No basta el activismo sin argumentos y sin estrategias, el litigio internacional es un desafío interesante para abrir fronteras mentales y para pensar creativamente en Derechos Humanos de todos, para todos y construidos por todos!
- David Fajardo 30/10/20
-
5.0
Me resultó totalmente enriquecedor este proceso de formación que buscaba fortalecer la defensa de los DDHH de manera integral, no sólo teniendo en cuenta los mecanismos de defensa, sino también cuestiones claves como las estrategias de comunicación y el replanteamiento crítico de los DDHH.
- María Laura 30/10/20
-
4.0
¡Whetu ha sido un gran descubrimiento! Poder administrar los tiempos para aprender y que el mundo se vuelva más grande a partir del conocimiento obtenido
- Oscar Antonio 30/10/20
-
5.0
Una muy buena calidad de contenidos y la retroalimentación y debates con los compañeros, resulta ser muy edificante.
- Augusto David 30/10/20
-
5.0
Este diplomado me ha brindado la herramientas para fortalecer mis conocimientos en Derechos Humanos y el litigio estratégico, mediante clases, lecturas y prácticas de la más alta calidad.
- María Rosa 30/10/20
-
4.0
Una experiencia muy enriquecedora para fortalecer los conocimientos profesionales, con el desarrollo de contenidos actuales y significativos y un adecuado soporte técnico on-line.
- Jacqueline 30/10/20
-
4.0
Es de suma importancia conocer qué son los Derechos Humanos y todo el ámbito de estudio que poseen. La Diplomatura me permite ahora tener más claros ciertos conceptos, así como identificar áreas en las cuáles es relevante que las personas sean partícipes de la protección de los Derechos Humanos. Excelente curso, profesores y temáticas.
- Carlos Sebastian 30/10/20
-
4.0
Sin duda que es un programa que ayuda a introducirse en el tema de la protección internacional de los derechos humanos, conociendo las diversas instituciones y elementos que componen la protección internacional de los derechos fundamentales.
- Carlos Alberto 30/10/20
-
5.0
Para mi fue una gran experiencia este diplomado, que me ha brindado nuevos conocimientos muy sólidos, de una manera práctica y sencilla. Ha sido un parteaguas en mi formación en Derechos Humanos, lecturas acordes, video clases muy claras. Ha sido una gran experiencia formativa académica.
- Catherine Estefanía 30/10/20
-
5.0
Fue una linda experiencia, enriquecedora. Incursionar en la modalidad on line te exige más responsabilidad pero es muy agradable y sobre todo te permite que puedas seguir educándote a pesar del tiempo y la distancia.
- Alicia 30/10/20
-
5.0
Mi experiencia en la Diplomatura fue muy enriquecedora para mi práctica profesional social como promotora de DH en el tercer sector y para mi actividad docente como profesora universitaria. La temática de derechos humanos es transversal a la vida cotidiana y profesional y exige cada vez más estar muy bien informados sobre contenidos e instrumentos actualizados y estrategias para afrontar eficazmente los desafíos que esta realidad nos impone día a día en la construcción y defensa de los DH. Espero que iniciativas como estas se sigan repitiendo para avances cada vez más significativos en la vida concreta de tantas personas sedientas de justicia en el reconocimiento de sus DH.
- Manuela 30/10/20
-
4.0
Cursar este diplomado fue una gran oportunidad y experiencia para mi. Me ayudó a profundizar mis conocimientos en el área de derechos humanos, en la cual ya me estoy especializando en mi carrera de grado en la Facultad de Buenos Aires.
- Jimena 30/10/20
-
4.0
Me encantó la experiencia, el tema de DDHH es de gran interés para mí y quiero seguir trabajando en ello gracias a la motivación que me ha dado el curso.
- Mauricio 30/10/20
-
4.0
Me parece una experiencia muy enriquecedora y que da muchas herramientas para quienes por alguna razón nos dedicamos a enseñar o bien, trabajar por estas causas.
- Mayra Alejandra 30/10/20
-
4.0
La metodología pedagógica es muy buena, y al finalizar cada tema pones en práctica los conocimientos adquiridos.
- Marta 30/10/20
-
4.0
Mi experiencia es del todo grata, ya que aprendí sobre temas que no tenía conocimientos. La plataforma es muy amigable, sencilla de entender, y no es una plataforma que no se pega, aunque la conexión no sea del todo buena.
- María Paulina 30/10/20
-
4.0
Me gustó porque me refrescó mis conocimientos del tema, y que aclaró ciertos temas que deberíamos saber y no siempre se explican. Tal vez lo haría menos amplio y más específico respecto de cosas procesales para tener una idea clara de cómo son los procesos, especialmente para aquellos que nunca hemos litigado en esas instancias.
- Edgardo 30/10/20
-
4.0
Las exigencias del día a día no pueden ser excusa para privarse de continuar en formación. Las Diplomados online permiten compaginar las responsabilidades profesionales, familiares y sociales, con la formación continua. La Diplomatura de Defensa Internacional de los Derechos Humanos facilita la transmisión de conocimientos, experiencias y expectativas por parte de profesionales con reconocida trayectoria; la enseñanza no se limita a reforzar conocimientos que se asumen ya desarrollados en programas o carreras, sino que posiciona a los alumnos en un rol más activo dentro del proceso educativo al facilitar bibliografía pertinente a los temas expuestos
- Katia 30/10/20
-
5.0
Era la primera vez que hacía un curso en línea y me pareció muy amigable. Los contenidos son claros y efectivos. Las prácticas son útiles y están bien diseñadas, de manera que el proceso de aprendizaje se vuelve eficiente.
- Mariana 30/10/20
-
4.0
La plataforma me ha permitido seguir aprendiendo de temas en los que he querido ampliar mi conocimiento con profesionales a mi propio ritmo de tiempo.
- Gloria 30/10/20
-
5.0
Mi experiencia con el diplomado en defensa internacional de los Derechos Humanos ha sido excelente. Puedo afirmar que he obtenido muchos conocimientos y he ampliado y profundizado los saberes. Se trata de un curso muy bien diseñado en todas sus instancias.
- Silvia Lucrecia 30/10/20
-
5.0
Sin lugar a dudas el cursado de la Diplomatura de Defensa Internacional de los Derechos Humanos ha marcado un antes y un después en mi formación técnica pero además, me he dado cuenta que antes tenía una mirada muy limitada y cerrada con respecto a los recursos con los que se cuenta para la defensa de los mismos. Como así también la fina línea entre el altruismo y el pragmatismo que a diario debemos enfrentarnos.
- Jose Benjamín 30/10/20
-
5.0
Es un excelente formato para conocer y activar la defensa de los derechos humanos.
- Diana Angélica 30/10/20
-
4.0
Me agradó bastante la Diplomatura. Aprendí cuestiones básicas y actualizadas acerca de derechos humanos que me impulsaron a pensar de otra manera su defensa.
- Thiago 30/10/20
-
4.0
Fue un descubrimiento de nuevas formas de pensar la defensa de los Derechos Humanos. Creo que la calidad de los profesores y de sus experiencias permitieron que el aprendizaje fuera sumamente provechoso. No tengo mucha experiencia en el área del Derecho, pero conseguí aprovechar bien los contenidos de las clases.
- María Auxiliadora 30/10/20
-
4.0
Ha sido una experiencia nueva y satisfactoria. Tenía la necesidad de ingresar al mundo de los derechos humanos por el trabajo que realizo para poder impulsar lo que netamente me nace que es buscar la justicia para mis privados de libertad. Quienes son vulnerados en todos sus derechos fundamentales. A partir de estas herramientas se qué caminos tomar para lograr ese acceso a la justicia.
- José Hernán 30/10/20
-
5.0
Los derechos humanos como parte de nuestra dignidad, y en el entendido que nadie puede vulnerarlos, el diplomado nos entrega herramientas para mejorar su protección y comprender de mejor forma su contenido y enfoque, además de aproximarnos a los distintos instrumentos internacionales sobre la materia, instando el promover dichos derechos, por lo cual considero que dicho diplomado es una muy buena experiencia.
- Mauricio 30/10/20
-
4.0
Mi experiencia fue magnífica siempre es bueno compartir con otros profesionales para tener una visión más macro de las cosas
- Manuel Alejandro 30/10/20
-
4.0
Fue una experiencia sumamente enriquecedora. Me permitió ampliar mis conocimientos en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional, asi como analizar con mejor óptica, amplitud e integralidad, los fenómenos políticos que suceden en mi país y las posibles formas de mejorar el sistema de justicia en mi país, así como la forma de litigar estratégicamente y el proceso de difusión y los retos que enfrenta el discurso y aplicación de los Derechos Humanos, así como las deficiencias en su ejecución actual.
- María Magnolia 30/10/20
-
5.0
Soy profesor universitario en Caracas, Venezuela. Mi país vive una inédita crisis social y política. Este Diplomado me permitió con las lecturas, el foro, las clases y conferencias, adentrarme en materia de Derechos Humanos. Me tocó investigar términos y frases que desconocía. No soy abogado. Pero aprendí a valorar el poder de nuestros actos en favor de la asistencia humanitaria. El SIDH es una institución cuya estructura otorga distintos niveles de atención y orientación de los casos según su naturaleza y origen. Resulta una instancia hemisférica que protege los Derechos Humanos y supervisa el cumplimento de los acuerdos suscritos. Es nuestra obligación actuar con decencia y mucha ética al momento de asumir el rol de elevar y defender casos de violaciones. Creo que tengo que estudiar e investigar más sobre Defensa de los Derechos Humanos para adecuar mi discurso. Para ello, leeré los libros sugeridos en el curso que no alcancé a consultar. Recordé con cada lectura las injusticias que hoy viven miles de venezolanos, víctimas de la dictadura. Tomaré la iniciativa de crear un centro de estudios sobre Derechos Humanos en la Universidad donde trabajo. No existe y se hace necesario que más profesores se sumen.
- Ignacio 30/10/20
-
4.0
La plataforma me permitió realizar el curso a mi propio paso y según mis posibilidades de tiempo. La información siempre fue valiosa y muy bien evaluada.
- María Fátima 30/10/20
-
5.0
Mi comienzo fue un tanto dubitativo porque no sabía a qué me enfrentaba, al terminar la primera unidad, ya mis dudas se habían disipado. Sentí nacer una pasión por la temática que hizo que ignorara el cansancio y dedicaba largas horas a desarrollar la dinámica establecida. En general, durante la semana laboral no tengo tiempo, pero dediqué los fines de semana al Diplomado, muchas veces en jornadas que terminaban a las 3:00 am. Pero no me arrepiento, estoy apasionada con los Derechos Humanos, no sólo porque me permiten reforzar la docencia, sino, sobre todo, porque son principios de vida que me fueron inculcados por mis padres, inculco a mis hijos, y, ahora, los tengo sistematizados como pasión y razón.