
Grado en Geografía e Historia
-
Fue una de las mejores cosas que hice, haberme anotado aquí fue un cambio en mi vida, estudié de forma virtual y fue hermosa experiencia. Logré coordinar mi trabajo presencial con las clases virtuales.
← | →
-
Es un excelente centro para formarte profesionalmente. Lo que más destaco es la calidad de personas que he tenido oportunidad de conocer, tanto compañeros, como profesores. Estoy muy satisfecho y conforme con la institución y el acompañamiento en el logro de mis objetivos.
← | →
Grado
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
¡Avanza en tu crecimiento profesional con ayuda de este grado!
-
Tipología
Título propio
-
Metodología
Online
En consonancia con el Libro Blanco del Programa de Convergencia Europea de la ANECA para el título de Historia, se señalan como objetivos generales más importantes de este título de Grado en Geografía e Historia los siguientes:
1. Proporcionar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad, con el fin de que el estudiante comprenda el presente y pueda hacerlo comprensible a los demás. Se trata, por tanto, de que adquiera la capacidad de relacionar los acontecimientos y procesos del pasado con los del presente y de discernir la forma en que aquellos influyen en éstos. Para ello se considera de importancia fundamental que adquieran, asimismo, unos conocimientos básicos acerca del espacio geográfico que sirve de escenario a la historia humana, así como sobre la plasmación plástica de la creatividad del hombre a través del arte, que es reflejo indudable de la evolución de las ideas y de las mentalidades. En este sentido, no cabe duda de que el conocimiento de la Geografía y de la Historia del Arte ayuda al estudiante de Historia a comprender cómo vivieron, pensaron y se comportaron los seres humanos en el pasado, fomentando la habilidad para formular hipótesis y encontrar respuestas adecuadas, fundadas y argumentadas.
.
2. Procurar la adquisición por los estudiantes de un conocimiento preciso de los principales acontecimientos y de los procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica, desde la Prehistoria hasta el Mundo Actual ión histórica, y que adquieran conciencia de los cambios que con el paso del tiempo se producen en los intereses y en las formas de hacer historia, en estrecha relación con los diversos contextos geopolíticos, sociales y culturales.
No pierdas la oportunidad de formarte con profesionales de experiencia y alta calidad. No dudes en hacer clic en el botón "Pide información" que encontrarás en Emagister si te interesa esta área. UNED se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Opiniones
-
Fue una de las mejores cosas que hice, haberme anotado aquí fue un cambio en mi vida, estudié de forma virtual y fue hermosa experiencia. Logré coordinar mi trabajo presencial con las clases virtuales.
← | →
-
Es un excelente centro para formarte profesionalmente. Lo que más destaco es la calidad de personas que he tenido oportunidad de conocer, tanto compañeros, como profesores. Estoy muy satisfecho y conforme con la institución y el acompañamiento en el logro de mis objetivos.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Carmen Gómez
Olga Cabrera
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 10 años en Emagister.
Materias
- Historia del arte
- Arte
- Cartografía
- Historia contemporánea
- Prehistoria
- Geografía e historia
- Historia antigua
- Sistemas de información
- Lengua extranjera
- Historia medieval
- Geografía general
- Geografía de España
- Historia de la integración europea
- Historia de la filosofía contemporánea
- Historia del Mundo Actual
- Mundo clásico
- HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA
- Historia de la cultura material
- Historia de la alta edad moderna
- Discursos del arte contemporáneo
Temario
Geografía general I: física historia de la filosofía antigua y medieval (Gª e Hª)
Prehistoria I: las primeras etapas de la humanidad
Historia antigua I: Próximo Oriente y Egipto
Historia medieval I: siglos V-XII
Geografía general II: humana
Historia de la cultura material del mundo clásico
Prehistoria II: las sociedades metalúrgicas
Historia antigua II: el mundo clásico
Historia medieval II: siglos XIII-XV
Historia del arte de la baja edad media
Geografía de los grandes espacios mundiales (Gª e Hª)
Historia de la alta edad moderna historia contemporánea I: 1789-1914
Historia del mundo actual: desde 1989 arte y poder en la edad moderna (Gª e Hª / Hª del arte)
Geografía de España
Historia de la filosofía moderna y contemporánea (Gª e Hª)
Historia de la baja edad moderna
Historia contemporánea II: 1914-1989 historia de la integración europea
Los discursos del arte contemporáneo (Gª e Hª / Hª del arte)
Prehistoria antigua de la península Ibérica historia antigua de la Península Ibérica I: desde las colonizaciones hasta el siglo III d.C.
Historia medieval de España I: siglos VIII-XIII
Historia moderna de España I: 1469-1665
Historia contemporánea de España I: 1808-1923 historia de la cultura material desde la antigüedad tardía a la época industrial (OB)
Prehistoria reciente de la Península Ibérica
Historia antigua de la Península Ibérica II: épocas tardoimperial y visigoda
Historia medieval de España II: siglos XIV y XV
Historia moderna de España II: 1665-1808
Historia contemporánea de España II: desde 1923
Paleografía y Diplomática
Trabajo fin de grado (Gª e Hª)
Lengua extranjera I: alemán lengua moderna I.
Lengua extranjera: francés lengua moderna I.
Lengua extranjera: inglés lengua moderna I.
Lengua extranjera: italiano
Lengua clásica I: latín
Historia de américa moderna
Tendencias historiográficas actuales I (opt)
Métodos y técnicas de investigación histórica I (opt)
La civilización griega
Sociedades extraeuropeas medievales: islam y extremo oriente
Cultura y pensamiento en la edad moderna
Democracia y dictadura en américa latina desde la revolución cubana
Cartografía
Geografía urbana
Geografía y medio ambiente
Geografía de Iberoamérica
Geopolítica
Introducción a la sociología
Introducción a la economía
Sistemas de información geográfica
Imagen literaria de la historia de España
Lengua clásica II: latín
Historia de la administración en España
Historia de américa contemporánea tendencias historiográficas actuales II (opt)
Métodos y técnicas de investigación histórica II (opt)
De cazadores a productores la civilización romana
Paleografía española: lectura de documentación: siglos XV-XVII
Los mundos extraeuropeos en la edad moderna
La transición a la democracia en España
Geografía regional de España
Geografía de Europa
Paisaje, patrimonio y turismo
Geografía de la población
Arte prehistórico, iconografía y mitología cine, sociedad y renovación artística
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Grado en Geografía e Historia