Grado en Ingeniería Civil. Mención en Hidrología (E.P.S. de Ávila)
Grado
En Ávila

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Título propio
-
Lugar
Ávila
El Plan de Estudios consta de 240 créditos europeos ECTS, distribuidos a lo largo de 4 cursos académicos, a razón de 60 créditos por curso.
El Grado en Ingeniería Civil por la Universidad de Salamanca tiene dos itinerarios formativos: Construcciones Civiles (itinerario A) e Hidrología (itinerario B) que se imparten, respectivamente, en la Escuela Politécnica Superior de Zamora y en Escuela Politécnica Superior de Ávila. Los dos primeros cursos académicos son idénticos en ambos itinerarios, no así tercero y cuarto. Las prácticas externas tienen un carácter optativo.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
SALIDAS ACADÉMICAS Una vez finalices el Grado en Ingeniería Civil, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización: - Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura - Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data - Física Nuclear - Física y Tecnología de los Láseres - Sistemas Inteligentes - Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas SALIDAS PROFESIONALES Este Grado habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas. La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés: - Orientación profesional - Formación para el empleo - Bolsa de empleo - Asesoramiento sobre creación de empresas - Prácticas para estudiantes - Prácticas para titulados
Es importante tener una sólida formación en materias científicas de base, por lo que se recomienda la procedencia del Bachillerato en la modalidad de Tecnología, y como segunda alternativa, en la modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud o la procedencia del Ciclo Formativo de Formación Profesional de la rama Edificación y Obra Civil. Otras características deseables: Interés por las Matemáticas y la Física y facilidad para el cálculo Conocimientos de Informática Capacidad de análisis y de síntesis, y para comprender y elaborar modelos abstractos a partir de aspectos particulares. Sentido práctico, de la organización y del método y Capacidad de trabajar en equipo Visión espacial y atención al detalle y buena habilidad manual Mentalidad abierta a contenidos cambiantes, interés por las nuevas tecnologías Capacidad innovadora ante los avances tecnológico e interés por la investigación Conocimientos de una segunda lengua (Inglés) Asignaturas recomendadas CC. de la Tierra y medioambient. Dibujo Técnico II Física Matemáticas II Tecnología Industrial II
Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula Para matricularse en este Grado no están previstas condiciones o pruebas especiales diferentes a las generales que fija la normativa básica estatal. Más información Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulación deberán consultar los requisitos en el apartado “Traslado de expediente” de la Guía Académica de la titulación en esta misma web.
Materias
- Cálculo de estructuras
- Topografía
- Geotecnia
- Expresión gráfica
- Hidrología
- Servicios urbanos
- Ingeniería sanitaria
- Ferrocarriles
- Ingeniería civil
- Geología
- Ordenación del territorio
- Materiales de construcción
- Gestión de recursos hidráulicos
- Mecánica técnica
Temario
SALIDAS ACADÉMICAS
Una vez finalices el Grado en Ingeniería Civil, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:
Másteres Universitarios- Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura
Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura- Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data
- Física Nuclear
- Física y Tecnología de los Láseres
- Sistemas Inteligentes
- Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
SALIDAS PROFESIONALES
Este Grado habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés:
- Orientación profesional
- Formación para el empleo
- Bolsa de empleo
- Asesoramiento sobre creación de empresas
- Prácticas para estudiantes
- Prácticas para titulados
Orientación profesional
Formación para el empleo
Bolsa de empleo
Asesoramiento sobre creación de empresas
Prácticas para estudiantes
Prácticas para titulados
Información adicional
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Grado en Ingeniería Civil. Mención en Hidrología (E.P.S. de Ávila)