course-premium

Máster en derecho ambiental

5.0
1 opinión
  • Muy contento con la experiencia. Ha sido un curso muy útil para mi trabajo.
    |

Master

Online

¡50% de ahorro!

Precio Emagister

1.940 € 3.880 € IVA inc.

Llama al centro

¿Necesitas un coach de formación?

Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.

900 49 49 40

Llamada gratuita. Lunes a Viernes de 9h a 20h.

¡Actualiza conocimientos, entrena habilidades y desarrolla aptitudes!

  • Tipología

    Master

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    1500h

  • Duración

    Flexible

  • Campus online

  • Envío de materiales de aprendizaje

  • Bolsa de empleo

Si deseas una capacitación oportuna para abrir tus opciones a mejores posibilidades laborales, has llegado al lugar indicado. Emagister tiene el gusto de presentarte el Máster en Derecho Ambiental, formación diseñada e impartida por Select Business School.

El Derecho Ambiental es el conjunto de normas jurídicas que regula las actividades y comportamientos humanos que pueden dañar directa o indirectamente el medio ambiente. Su finalidad es tanto prevenir esos daños como poner los medios para repararlos en caso de que se produzcan y determinar los responsables de esas acciones lesivas. Gracias a esta formación podrás conocer el marco legislativo ambiental y la norma de las entidades reguladoras de gestión ambiental. Estarás capacitado para aplicar técnicas de archivo relacionado con el sistema de gestión ambiental y elaborar informes y documentación del sistema de gestión ambiental.

Si estás interesado en conocer más detalles sobre cualquier aspecto de este curso, puedes ponerte en contacto con Emagister y te orientamos para que cumplas tu sueño de ser un profesional.

Información importante

Documentos

  • EMV254.pdf

Precio a usuarios Emagister:

A tener en cuenta

Recibirás el Certificado Universitario Internacional DQ, expedido por la Agencia Universitaria DQ vinculada con la UAIII y la Universidad CLEA, que incluye la equivalencia a créditos europeos (ECTS) sobre la carga horaria de tu formación. Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “Máster en derecho ambiental”, de Select Business School, avalada por la condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Puedes elegir entre: A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios. ON LINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.

El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

5.0
  • Muy contento con la experiencia. Ha sido un curso muy útil para mi trabajo.
    |
100%
4.7
excelente

Valoración del curso

Lo recomiendan

Valoración del Centro

Sergio Carrillo

5.0
06/05/2019
Sobre el curso: Muy contento con la experiencia. Ha sido un curso muy útil para mi trabajo.
¿Recomendarías este curso?:
*Todas las opiniones recogidas por Emagister & iAgora han sido verificadas

Logros de este Centro

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
Este centro lleva demostrando su calidad en Emagister
6 años con Emagister

Todos los cursos están actualizados

La valoración media es superior a 3,7

Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses

Este centro lleva 6 años en Emagister.

Materias

  • Acciones
    1

    1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Política ambiental
  • Contaminación
  • Gestión ambiental
  • Legislación ambiental
  • Metodología
    1

    1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Política
    1

    1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Registros
  • Residuos
    1

    1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Técnicas de archivo
    1

    1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Impacto ambiental
  • Derecho ambiental
    1

    1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Auditoría interna
    1

    1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • ISO 14001
  • Corrección
  • Marco legislativo ambiental
  • La elaboración de informes
  • Control ambiental de BOE
  • La determinación de la normativa
  • Verificación de la eficacia

Temario

CONTENIDO FORMATIVO

MÓDULO 1. NORMATIVA Y POLÍTICA INTERNA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DEL MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL.

1. Marco legislativo.
  • Tipología y jerarquía legislativa.
  • Legislación de obligado cumplimiento y voluntario.
  • Búsqueda en las principales bases de datos de legislación. Gestión con soportes informáticos.
2. Política Ambiental Internacional.
3. Legislación Marco Internacional.
4. Política Ambiental de la Unión Europea.
5. Marco Legislativo del Medio Ambiente en la Unión Europea.
  • Trasposición de legislación al ámbito español.
6. Política Ambiental del Estado Español.
7. Marco Legislativo del Medio Ambiente en el Estado Español.
  • Nacional.
  • Comunidades Autónomas.
  • Insulares, Comarcales.
  • Municipal.
8. Regulación Legal y Competencias.
  • Medio Ambiente General.
  • Aguas continentales y medio marino.
  • Atmósfera.
  • Suelo.
  • Residuos, efluentes y emisiones.
  • Contaminación Acústica.
  • Sector Energético.
  • Evaluación de Impacto Ambiental.
  • Medio Natural, Rural, Urbano e Industrial.
  • Espacios Protegidos.
  • Otros.
9. Responsabilidad Ambiental.
  • Normativa de referencia de la responsabilidad ambiental y riesgos ambientales.
  • Actuaciones de reclamación administrativa, civil y/o penal.
  • IPPC Prevención y Control de la Contaminación.
  • PRTR Registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes, productores de residuos.
  • Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DE LA NORMATIVA DE LAS ENTIDADES REGULADORAS DE GESTIÓN AMBIENTAL.

1. Análisis de la norma. Elaboración, revisión. Obligatoriedad.
2. Beneficios de normas.
3. Entidades reguladoras.
  • ISO International Standard Organitation.
  • EN Normativa europea.
  • UNE Unificación de Normativas Españolas.
  • Comités Europeos.
  • Otras.
4. Fuentes de identificación y localización de normas.
5. Diferenciación de los tipos de normas ambientales.
  • Sistemas de gestión.
  • Procesos de producción.
  • Producto.
  • Prevención de riesgos ambientales.
  • Otras.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ARCHIVO RELACIONADO CON EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.

1. Técnicas de archivo.
2. Herramientas informáticas de gestión, distribución y archivo de la legislación y normativa aplicable a la organización.
3. Gestión y archivo de la documentación legal y normativa aplicable a la organización.
4. Procedimiento de Identificación de aspectos legales y normativos aplicables a la organización.
5. Elaboración del informe de evaluación del cumplimiento legal y normativo en la organización.
6. Revisión y actualización de legislación, normativa y aspectos aplicables a la organización.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.

1. Declaraciones obligatorias legales en la organización.
  • Identificación.
  • Requisitos mínimos: contenido, formato/soporte.
  • Cumplimentación, tramitación y plazos.
  • Archivo de la respuesta administrativa y subsanación.
2. Informes internos del sistema de gestión ambiental.
  • Revisión por la dirección.
  • Control operacional.
  • Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA ORGANIZACIÓN.

1. Determinación de las necesidades de documentación en la organización.
  • Legales aplicables a la organización
  • Requeridos por los sistemas de gestión ambiental.
  • Requeridos por otras normas ambientales.
  • Propios de la organización.
  • Otros.
2. Diagnóstico de la situación de la documentación en la organización.
3. Diseño del sistema documental.
  • Tipos de documentos. Contenidos mínimos, estructura y formato.
  • Capacitación de quién diseña los documentos.
  • Jerarquía, confidencialidad, autoridad y responsabilidad.
  • Flujo de la documentación. Comunicación.
4. Implantación del sistema documental.
  • Control de documentación y registros.
  • Integridad, accesibilidad, comprensión y recuperación de documentos y registros.
5. Mantenimiento y mejora del sistema documental.

MÓDULO 2. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

UNIDAD FORMATIVA 1. DETERMINACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE MODELOS NORMALIZADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).

1. Sistema de gestión.
  • Principios de los sistemas normalizados de gestión.
  • Ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act) de Deming.
2. Sistemas de gestión ambiental (SGA).
  • Sostenibilidad.
  • Responsabilidad Social.
  • Documentos de referencia normativa, guías, libro blanco, informes, entre otros.
  • Modelos de responsabilidad social empresarial.
  • Comercio justo, solidario y sostenible.
  • Identificación de las partes interesadas, beneficios de implantar un SGA en la organización y eficiencia de los SGA.
  • Estructura organizativa y agentes implicados.
  • Recursos necesarios para implantar SGA.
  • Etapas de implantación de un SGA.
3. Modelos de SGA: ISO 14001 y Reglamento Europeo de Gestión y Auditoría Ambientales (emas).
  • Objeto y campo de aplicación.
  • Términos y definiciones.
  • Requisitos generales.
  • Relación entre el EMAS y la ISO 14001.
  • Otros modelos ambientales: biodiversidad, marketing ecológico, sellos
  • ambientales, ecológicos, entre otros.
4. Proceso de integración de los sistemas de gestión ambiental con sistemas de gestión de calidad, seguridad y salud en el trabajo, seguridad alimentaria, entre otros.
  • Ventajas, inconvenientes y alternativas.
  • Integración por procesos: gestión por procesos y requisitos generales y definición de procesos y su interacción.
  • Integración de la documentación.
  • Elementos comunes y específicos de cada norma.
  • Normas para la integración UNE 66177, entre otras
5. Soporte documental del sistema de gestión ambiental (SGA) y definición de su estructura según la tipología de la organización.
  • Manual de Gestión Ambiental.
  • Política ambiental.
  • Procedimientos obligatorios, registros mínimos según normativas.
  • Procesos operacionales.
  • Instrucciones técnicas.
  • Registros.
6. Control de documentos y registro.
  • Redacción de documentos internos. Contenidos mínimos y Comprensión.
  • Procedimiento de Control de documentos y registros.
  • Control de documentación externa.
  • Sistemática de archivo: Salvaguarda y recuperación de documentos y registros.
  • Soporte documental físico, electrónico, entre otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN APLICADOS AL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).

1. Determinación de competencia: funciones, responsabilidad y autoridad para poner en marcha el SGA.
  • Representante de la dirección.
  • Gestor del SGA.
  • Auditor del sistema de gestión ambiental.
  • Puestos de trabajo de la organización.
2. Elaboración del procedimiento de información, formación y toma de conciencia.
  • Determinación de objetivos de la organización.
  • Metodología de identificación de necesidades de formación, competencia y toma de conciencia.
  • Elaboración de planes de formación y sensibilización relacionados con los aspectos derivados del SGA.
  • Recursos humanos y materiales para desarrollar el plan formativo.
  • Evaluación de la eficacia de la formación: criterios, elaboración de informe y acciones correctivas.
3. Elaboración del procedimiento de comunicación en la organización:
  • Tipología de canales de comunicación.
  • Comunicación interna en la organización.
  • Comunicación externa con todas las partes interesadas: grupos sociales del entorno, administraciones públicas, entre otros.
4. Protocolos de aplicación para crear un ambiente proactivo hacia la implantación del SGA.

UNIDAD FORMATIVA 2. PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE LAS FASES RELATIVAS A LA DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).

1. Definición del alcance del sistema de gestión ambiental en la organización.
  • Política Ambiental: contenidos mínimos, implementación y comunicación.
2. Diagnóstico inicial sobre aspectos ambientales aplicables a la organización:
  • Criterios de identificación y evaluación.
  • Identificación de aspectos significativos.
3. Metodología de identificación y puntualización de requisitos legales y otros requisitos aplicables a la organización.
4. Evaluación del cumplimiento legal:
  • Metodología de evaluación del cumplimiento de requisitos legales y otros.
  • Informe de evaluación del cumplimiento legal en la organización.
  • Actuaciones ante desviaciones.
5. Objetivos, metas y programas.
  • Definición de objetivos en la organización.
  • Despliegue de objetivos: metas y programa.
  • Definición de indicadores sobre los aspectos que generen impactos significativos.
  • Seguimiento y difusión del seguimiento de indicadores.
6. Plan de implantación del SGA.
  • Organigrama y responsabilidades.
  • Calendario de implantación del SGA.
  • Fases: responsables, costes y recursos asignados.
  • Verificación y corrección.
7. Diseño y elaboración de la documentación asociada al SGA
  • Manual de Gestión Ambiental.
  • Política ambiental.
  • Procedimientos obligatorios, registros mínimos según normativas.
  • Procesos operacionales.
  • Instrucciones técnicas.
  • Registros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PUESTA EN MARCHA DE LOS PROCEDIMIENTOS APROBADOS POR LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.

1. Elaboración de los documentos del sistema de gestión ambiental.
  • Manual de Gestión Ambiental.
  • Política ambiental.
  • Procedimientos obligatorios, registros mínimos según normativas.
  • Procesos operacionales.
  • Instrucciones técnicas.
  • Registros.
2. Implementación de los procesos y procedimientos aprobados por la organización.
  • Adecuación de las instalaciones y equipos.
  • Cambios de hábitos en los operarios y dirección: protocolos de actuación.
  • Integración con otras instrucciones técnicas y operativas.
3. Control del proceso operacional en condiciones normales.
4. Identificación, objetivos e indicadores de las actividades sometidas a control operacional:
  • Elaboración de cuadro de mando: indicadores y valores de referencia.
  • Seguimiento de indicadores.
5. Seguimiento de puntos de control operacional referentes SGA.
  • Emisiones.
  • Vertidos.
  • Ruidos.
  • Gestión de residuos.
  • Entre otros.
6. Control de los dispositivos de seguimiento y medición.
7. Actuaciones ante desviaciones y mejora continua.
8. Definición y comunicación de requisitos ambientales aplicables a agentes externos a la organización teniendo en cuenta la tipología.
  • Proveedores.
  • Usuarios.
  • Otras partes interesadas.
9. Elaboración de informes: entradas a la revisión por la dirección.
  • Evaluación periódica de impactos ambientales.
  • Revisión de aspectos ambientales significativos.
  • Evaluación periódica del cumplimiento a la normativa y reglamentación ambiental aplicable.
  • Seguimiento del control operacional.
  • Evaluación de la eficacia de la formación.
  • Seguimiento de comunicaciones internas y externas referentes al SGA.
  • Evaluación de propuestas de mejora.
  • Acciones correctivas y preventivas.
  • Auditoría interna.
  • Entre otros.
10. Revisión por la dirección.
  • Planificación y participantes.
  • Evaluación de los informes de entrada.
  • Salidas a la revisión por la dirección, toma de decisiones.
  • Informe y comunicación de resultados de la revisión por la dirección.
11. Revisión por la dirección.
  • Planificación y participantes.
  • Evaluación de los informes de entrada.
  • Salidas a la revisión por la dirección, toma de decisiones.
  • Informe y comunicación de resultados de la revisión por la dirección.
12. Contenido de la Declaración ambiental.

UNIDAD FORMATIVA 3. REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INSPECCIONES AMBIENTALES, CONTROL DE LAS DESVIACIONES DEL SGA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. AUDITORÍAS E INSPECCIONES VINCULADAS A UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).

1. Inspecciones y auditorías ambientales legales.
2. Auditorías voluntarias:
  • Auditoría interna.
  • Auditoría externa: certificación y/o verificación.
3. Capacitación del auditor interno y externo.
  • Requisitos previos.
  • Formación, habilidades.
  • Prácticas.
4. Metodología de auditoría interna.
  • Planificación de la auditoría interna y externa.
  • Programa de auditoría interna.
  • Búsqueda y evaluación de evidencias de auditoría.
  • Fase documental de la auditoría.
  • Desarrollo de la auditoría “in situ”.
  • Elaboración del informe de auditoría: puntos fuertes, no conformidades,
  • observaciones y oportunidades de mejora.
  • Seguimiento y cierre de no conformidades y observaciones de auditoría.
5. Metodología de auditoría externa: certificación y verificación.
  • Concepto de certificación-verificación.
  • ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).
  • Entidades certificadoras y de verificación.
  • Proceso de certificación del Sistema de Gestión Ambiental.
  • Proceso de verificación de la Declaración Ambiental.
  • Proceso de Registro EMAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL Y CORRECCIÓN DE DESVIACIONES EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).

1. Definición de no conformidad, acción correctiva y preventiva.
2. Criterios de identificación de no conformidades.
  • Valoración de los indicadores.
  • Desviación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
  • Auditorías internas y externas.
  • Quejas y denuncias ambientales.
3. Criterios de identificación de mejoras.
  • Sugerencias internas y externas.
  • Conocimientos actuales de la Ciencia.
  • Nuevas tecnologías.
  • Información de buenas práctica de otras organizaciones.
4. Seguimiento y resolución de No Conformidades.
  • Corrección.
  • Acción correctiva.
5. Gestión de acciones correctivas y preventivas.
  • Estudio de causas.
  • Propuesta de acciones.
  • Implementación de soluciones viables.
  • Verificación de la eficacia.
6. Informe final:
  • Mejoras ambientales, ahorro conseguido y procedimiento adoptado.
  • Comunicación interna.
EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL (TRES TOMOS) BOE

Información adicional

SELECT BUSINESS SCHOOL es una Escuela de Negocios líder y pionera en programas de formación especializada en desarrollo de programas formativos tanto en modalidad online como en modalidad a distancia.
Pertenecemos a GRUPO ESNECA FORMACIÓN, el Grupo de Formación líder a Nivel Nacional, con 11 escuelas y más de 6000 alumnos anuales, con una satisfacción media de nuestros alumnos (*) de 9’1 sobre 10, donde nuestras escuelas aparecen como líderes en demanda y satisfacción de los alumnos.

(*) Información basada en opiniones de nuestros alumnos en la página líder nacional en formación (http://www.emagister.com/)

Llama al centro

¿Necesitas un coach de formación?

Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.

900 49 49 40

Llamada gratuita. Lunes a Viernes de 9h a 20h.

Máster en derecho ambiental

Precio Emagister

1.940 € 3.880 € IVA inc.