
Máster en dermatología en enfermería
-
Excelente, institución educativa, la metodología de enseñanza, los docentes y funcionarios en general, el funcionamiento, los espacios compartidos con los demás estudiantes. Por lo tanto considero que es un sitio muy recomendable para todos.
← | →
Master
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Accede a una formación que permita opciones profesionales.
-
Tipología
Master
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
Flexible
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
Escuela Internacional de Farmacia Pasteur y Emagister se unen para presentar el Máster en dermatología en enfermería a todos aquellos profesionales del sector de la salud que busquen especializarse en dermatología para mejorar sus cualidades y prestar un mejor servicio a su comunidad.
A través de su plan formativo te meterás de lleno en el ámbito de la dermatología, las cualidades de la piel y las patologías dermatológicas más frecuentes. Aprenderás a tratar inflamaciones de la piel, a localizar y diagnosticar crecimientos benignos y desórdenes de la pigmentación y la coloración, infecciones de la piel, problemas con el cabello y las uñas, y, por último, conocerás los tratamientos dermatológicos comunes.
No tengas dudas de acceder a este programa diseñado por profesionales expertos y pon en sus manos tu educación. En Emagister nuestros asesores te esperan al otro lado del botón de Pide información para resolver cualquier duda que te haya podido quedar y darte a conocer todos los requisitos.
Información importante
Documentos
- FAR020.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN DERMATOLOGÍA EN ENFERMERÍA”, de la ESCUELA INTERNACIONAL DE FARMACIA PASTEUR, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Opiniones
-
Excelente, institución educativa, la metodología de enseñanza, los docentes y funcionarios en general, el funcionamiento, los espacios compartidos con los demás estudiantes. Por lo tanto considero que es un sitio muy recomendable para todos.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Juan Vanegas Torres
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 5 años en Emagister.
Materias
- Dermatología
- Piel
- Salud laboral
- Uñas
- Infecciones
- Tumores benignos
- Comunicación eficaz
- Farmacia
- Enfermería
- Pigmentación
- Cabello
- Patologías Dermatológicas
- Coloración
- Tratamientos dermatológicos
- Infecciones de la piel
- Crecimientos benignos de la piel
- Inflamaciones de la piel
- Los desórdenes de la pigmentación
- Los problemas del cabello
- Probelmas de uñas
Temario
- DERMATOLOGÍA PARA ENFERMERÍA
- INTRODUCCIÓN
- MÓDULO 1. NOCIONES BÁSICAS SOBRE SALUD HUMANA
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONDICIONANTES DE LA SALUD
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. TERAPIAS PARA RESTABLECER LA SALUD
- 1. Tratamiento farmacológico
- 2. Tratamientos no farmacológicos
- RESUMEN
- AUTOEVALUACIÓN
- MÓDULO 2. SISTEMA Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIFERENCIA ENTRE SISTEMA Y APARATO
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS
- 1. Sistema tegumentario
- 2. Sistema nervioso
- 3. Sistema endocrino
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. APARATOS
- 1. Aparato circulatorio
- 2. Aparato respiratorio
- 3. Aparato digestivo y excretor
- 4. Aparato urinario
- 5. Aparato reproductor
- 6. Aparato locomotor
- RESUMEN
- AUTOEVALUACIÓN
- MÓDULO 3. ÁREA Y PERSONAL DE ENFERMERÍA
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA
- 1. Valoración
- 2. Diagnóstico
- 3. Planificación
- 4. Intervención
- 5. Evaluación
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFERMEROS Y AUXILIARES DE ENFERMERÍA
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS PROFESIONALES
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. OBLIGACIONES PROFESIONALES
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. SECRETO PROFESIONAL
- RESUMEN
- AUTOEVALUACIÓN
- MÓDULO 4. INTRODUCCIÓN A LA DERMATOLOGÍA
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESPECIALIDADES DE LA DERMATOLOGÍA
- 1. Dermopatología
- 2. Inmunodermatología
- 3. Dermatología quirúrgica
- 4. Dermatología cosmética
- 5. Tricología
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES BÁSICAS EN LA PIEL
- 1. Lesiones primarias
- -Pápulas
- -Nódulos
- -Ronchas
- -Pústulas
- -Ampollas
- -Vesículas
- -Quistes
- -Abscesos
- 2. Lesiones secundarias
- -Grietas
- -Fisuras
- -Escaras
- -Costras
- -Úlceras
- -Atrofias
- -Esclerosis
- -Liquenificación
- RESUMEN
- AUTOEVALUACIÓN
- MÓDULO 5. DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DE LA PIEL
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
- 1. Examen físico
- 2. Consulta de la historia clínica
- 3. Prick test
- 4. Biopsia de piel
- 5. Cultivo de piel y tejido subcutáneo
- 6. Examen directo con hidróxido de potasio
- 7. Pruebas de laboratorio
- -Análisis de sangre
- -Análisis de orina
- -Test de función hepática
- 8. Dermatoscopia
- 9. Pruebas de imagen
- -Ecografía
- -Tomografía computarizada
- -Resonancia magnética
- 10. Tricograma
- 11. Inmunofluorescencia
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES BÁSICAS DEL ÁREA DE
- ENFERMERÍA
- 1. Ejecución de un examen físico preliminar
- 2. Realización del prick test
- 3. Toma de muestras biológicas
- 4. Asistencia al médico
- 5. Registro y documentación del procedimiento
- RESUMEN
- AUTOEVALUACIÓN
- MÓDULO 6. INFECCIONES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFERMEDAD DE RITTER
- 1. Síntomas
- 2. Diagnóstico
- -Biopsia
- -Cultivo
- -Diagnóstico diferencial
- 3. Tratamiento
- -Fármacos orales
- -Colocación de apósitos con gel
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPÉTIGO
- 1. Tipos
- -Impétigo no ampollar
- -Impétigo ampollar
- -Ectima
- 2. Detección
- 3. Tratamiento
- -Fármacos cutáneos
- -Fármacos orales
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. ABSCESOS
- 1. Factores predisponentes
- 2. Sintomatología
- 3. Diagnóstico
- -Examen físico
- -Pruebas de imagen
- 4. Tratamiento
- -Drenaje quirúrgico
- -Aspiración
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. FORÚNCULOS Y ÁNTRAX
- 1. Diagnosis
- -Examen físico
- -Cultivo
- 2. Tratamiento
- -Drenaje
- -Fármacos
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. CELULITIS
- 1. Síntomas
- 2. Detección
- -Examen físico
- -Hemocultivo
- -Cultivo de tejidos
- 3. Tratamiento farmacológico
- -Abordaje en la celulitis no purulenta
- -Abordaje en la celulitis purulenta
- UNIDAD DIDÁCTICA 7. LINFAGITIS
- 1. Manifestaciones
- 2. Diagnóstico por examen clínico
- 3. Tratamiento farmacológico
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. QUISTES CUTÁNEOS
- 1. Clases
- -Quistes epidermoides
- -Quistes miliares
- -Quistes pilares
- 2. Tratamiento
- -Disección del quiste
- -Evacuación de los quistes miliares
- UNIDAD DIDÁCTICA 9. OTRAS INFECCIONES
- 1. Seno pilodinal
- 2. Eritrasma
- RESUMEN
- AUTOEVALUACIÓN
- MÓDULO 7. TRASTORNOS AMPOLLOSOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. DELIMITACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. PÉNFIGO FOLIÁCEO
- 1. Síntomas
- 2. Diagnóstico
- -Biopsia
- -Inmunofluorescencia
- 3. Abordaje terapéutico
- -Medicamentos tópicos
- -Medicamentos orales
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. PÉNFIGO VULGAR
- 1. Signos
- 2. Detección
- -Caracterización del signo de Nikolsky
- -Definición del signo de Asboe-Hansen
- 3. Tratamiento farmacológico
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. PENFIGOIDE AMPOLLOSO
- 1. Causas
- -Toma de fármacos
- -Factores físicos
- -Otros trastornos de la piel
- -Enfermedades previas
- 2. Sintomatología
- 3. Diagnóstico
- -Biopsia
- -Inmunofluorescencia
- 4. Tratamiento farmacológico
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERMATITIS HERPETIFORME
- 1. Manifestaciones
- 2. Diagnosis
- -Biopsia
- -Inmunofluorescencia
- -Pruebas serológicas
- 3. Tratamiento
- -Fármacos orales
- -Dieta sin gluten
- RESUMEN
- AUTOEVALUACIÓN
- MÓDULO 8. DERMATITIS Y ECCEMA
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERMATITIS ATÓPICA
- 1. Factores desencadenantes
- -Genética
- -Problemas inmunológicos
- -Disfunción de la barrera epidérmica
- -Condiciones ambientales
- 2. Síntomas
- -Síntomas en la fase aguda
- -Síntomas en la fase crónica
- 3. Complicaciones
- -Eritrodermia
- -Eccema herpético
- 4. Identificación
- -Examen físico
- -Consulta de la historia clínica
- 5. Abordaje terapéutico
- -Cuidado general de la piel
- -Administración de medicamentos
- -Fototerapia
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERMATITIS SEBORREICA
- 1. Síntomas
- 2. Diagnosis mediante examen físico
- 3. Tratamiento farmacológico
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. DERMATITIS DE CONTACTO
- 1. Clases
- -Dermatitis de contacto alérgica
- -Dermatitis de contacto irritativa
- 2. Diagnóstico
- 3. Tratamiento
- -Evitación de los agentes nocivos
- -Adopción de medidas sintomáticas
- -Administración de medicamentos
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. LIQUEN SIMPLE CRÓNICO
- 1. Manifestaciones
- 2. Detección mediante examen físico
- 3. Tratamiento
- -Abordaje de la causa del prurito
- -Reeducación del paciente
- -Administración de fármacos
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTÉRTRIGO
- 1. Síntomas
- 2. Diagnosis por medio de examen físico
- 3. Tratamiento
- -Abordaje de los agentes desencadenantes
- -Aplicación de lociones o cremas
- RESUMEN
- AUTOEVALUACIÓN
- MÓDULO 9. TRASTORNOS PAPULOESCAMOSOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSORIASIS
- 1. Tipos
- -Psoriasis en placas
- -Psoriasis palmoplantar
- -Psoriasis de las uñas
- -Psoriasis inversa
- -Psoriasis eritrodérmica
- -Psoriasis pustulosa generalizada
- -Psoriasis pustulosa de palmas y plantas
- -Psoriasis en gotas
- -Acrodermatitis continua de Hallopeau
- 2. Artritis psoriásica
- 3. Diagnóstico
- -Examen físico
- -Biopsia
- 4. Abordaje terapéutico
- -Medicamentos tópicos
- -Fototerapia
- -Inmunosupresores y otros tratamientos
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARAPSORIASIS
- 1. Síntomas
- 2. Diagnóstico
- -Examen físico
- -Biopsia y pruebas genéticas
- 3. Tratamiento
- -Fototerapia
- -Fármacos tópicos
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. PITIRIASIS ROSADA
- 1. Sintomatología
- 2. Detección por examen físico
- 3. Tratamiento antipruriginoso
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. LIQUEN PLANO
- 1. Manifestaciones
- 2. Diagnosis
- -Examen físico
- -Biopsia
- 3. Tratamiento
- -Medicamentos tópicos
- -Fármacos orales
- -Fototerapia
- RESUMEN
- AUTOEVALUACIÓN
Información adicional
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Máster en dermatología en enfermería